Llegó planta eléctrica a Subestación Oasis. A esta hora se realizan conexiones de equipos de acueducto a la planta.
Por Chachareros
Pasadas las 5:30 de la tarde de este martes 6 de mayo llegó la planta de energía de Electricaribe a la estación de rebombeo Oasis de Triple A en Soledad, como medida de contingencia ante la falta de fluido eléctrico. Desde cuando llegó el equipo, de inmediato los técnicos trabajaron hasta altas horas de la madruga en las labores de conexión de los equipos para poder reiniciar las operaciones de acueducto hacia los 29 sectores de Soledad que están pendientes: Aeropuerto, El Esfuerzo, Villa Anita, Villa Gladys, Libertador, Minuto de Dios, Manuela Beltrán, Linda María, Renacer, Villa Adela, Zarabanda, Prado Soledad, Montecarmelo, Villa del Rey, Villa Monik, San Vicente, Candelaria I, II y III, Las Cometas, Villa Carmen I y II, Villa Karla, Villa Valentina, Villa María, Villa Sol, 23 de Noviembre, Viñas del Rey, Ciudadela Metropolitana y Ciudad Paraíso.
La empresa recordó que desde el lunes quedó energizada la estación de rebombeo Ciudadela por una transferencia de carga realizada por la empresa de energía, por lo cual el servicio de acueducto está normalizado para Galapa y el suroccidente de Barranquilla y Soledad.
Triple A seguirá informando sobre el avance de las labores de conexión de la planta a los equipos de Oasis y el posterior reinicio del bombeo de agua desde dicha estación. La empresa recordó que cuando se logre activar el suministro, el agua potable llegará a los hogares y negocios de manera paulatina. De esta emergencia queda una lección para nunca olvidar.
Se requiere que las empresas como la Electrificadora, la Alcaldía de Soledad y demás poblaciones en donde falló el servicio trabajen en la misma dirección, hablando el mismo lenguaje y no como ruedas sueltas. En cambio el Distrito de Barranquilla, a través de la Secretaría de Salud, de inmediato hizo un llamado enérgico a la comunidad barranquillera y atlanticense en general para que no obstruyan las labores humanitarias desempeñadas por las misiones médicas que prestan las ambulancias de la ciudad.
De igual forma y ante la gravedad de los hechos generados por las protestas en diversos sectores de la ciudad, desde el lunes 5 de mayo se decretó la alerta amarilla en toda la red hospitalaria, tanto pública como privada, para que se atienda a las personas que por cualquier evento resulten heridas. Durante los disturbios de la tarde y noche anterior se registraron 3 agresiones a vehículos de transporte asistencial médico y rompieron puertas de vidrios del Camino Suroccidente del barrio El Pueblo. Ambulancias afectadas: ambulancia del E.S.E Hospital de Sabanalarga, en el barrio La Manga; destrucción de panorámicos de la ambulancia Nº 5 de Urgemedic y Móvil Nº 8 de la Clínica Campbell.
Se entiende la furia de la comunidad. Es comprensible. La reacción violenta, sin embargo, no resuelve nada. Lo agrava. En estos casos debe quedar la experiencia de que los líderes bien intencionados controlen a los vándalos que sólo van con el ánimo de hacer maldad.