ActualidadCrónicasEspecialesLocalesNacionales

“O se ponen las pilas o se van”

 

El ‘Vice’ Vargas Lleras hizo un llamado enérgico al concesionario del Ernesto Cortissoz y al Grupo Navelena para que agilice el cierre financiero. 

Por Gabriel Moncada Figueroa

El mensaje principal del  Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras este jueves en Barranquilla es que el 40% de la inversión a nivel de infraestructura vial ha sido invertida en la Costa Caribe empezando por La Guajira hasta Córdoba.

2-el-alcalde

El alcalde Alejandro Char, en primer plano, durante el foro empresarial ‘Barranquilla Capital de Vida’, realizado en el centro de convenciones Blue Gardens.

Vargas Lleras estuvo en la entrega de viviendas del proyecto Vipa Verde, en donde estuvo acompañado de la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, el alcalde de Barranquilla Alejandro Char y Cristian Mercado.

Hizo mención especial de proyectos como el del Aeropuerto de Soledad y Navelena, que tienen tiempos de retrasos que pueden, inclusive, hacer que se les declare la caducidad de los contratos para estos megaproyectos.

Aspecto destacado fue la mención de que los proyectos de agua potable en las regiones más apartadas del país, no habían tenido ningún avance, puesto que esos dineros eran la caja menor de los políticos, así mismo con muchas obras que estaban sobre el papel desde el mandato de Andrés Pastrana.
El vicepresidente aseguró en Barranquilla que “no vamos a tolerar más demoras en las obras”.

El Vice hizo este jueves ese enérgico llamado al concesionario del aeropuerto Ernesto Cortissoz, Grupo Aeroportuario de Caribe, para que agilice las obras que adelantan en el terminal aéreo.

“Los contratistas saben que nosotros somos los mejores socios, pero cuando toca les damos duro. Yo no podría dejar de venir hoy a Barranquilla sin pedirle a los concesionarios que se pongan las pilas, porque tienen 25 procesos más en curso y con una segunda multa hasta aquí llegó el contrato de la concesión a Barranquilla”, dijo Vargas Lleras.

“Qué pena tener que decirlo, pero o se ponen las pilas o se van, pero no vamos a tolerar más demoras en la modernización del aeropuerto de Soledad”, dijo Vargas al recordar que es una inversión de 350 mil millones de pesos y no hay ningún pretexto para que ese contrato no se cumpla en los términos que se firmó.

De esta manera, con la intervención de importantes expertos nacionales e internacionales, conocedores de procesos de contratación pública y liderazgo de proyectos, se cumplió el ‘Foro Empresarial: Barranquilla Capital De Vida’, evento que, por cuarto año consecutivo lidera la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría General.

Experto de proyectos de aviación, Carlos E. Maeda

Experto en proyectos de aviación, Carlos E. Maeda

“Muestra de la confianza, trasparencia y pluralidad que propende la Alcaldía es la asistencia masiva de tantos empresarios interesados en los procesos de contratación pública. Este acercamiento directo que hoy tuvimos con los posibles proponentes de la Administración nos invita a que cada día trabajemos unidos, con más fuerza, para construir la Capital de Vida”, expresó la secretaria General, Ana María Aljure, al término del encuentro.

Un total de 1.217 empresarios, microempresarios y propietarios de medianas empresas de la ciudad y el país, interesados en conocer los procesos de contratación pública, tuvieron la oportunidad de escuchar sobre temas de buenas prácticas de contratación estatal, procesos de acercamiento entre los proveedores y las entidades, desarrollo de grandes proyectos en alianza público privada, control a la ejecución de las obras, procesos de emprendimiento en el sector público, entre otros, fueron los ejes del foro.

La directora de la agencia nacional ‘Colombia Compra Eficiente,, María Margarita Zuleta, destacó durante su conferencia que “Barranquilla es campeona en compras públicas”.

Uno de los invitados al foro fue el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quién señaló que Barranquilla es un ejemplo de la ejecución de grandes proyectos, y aprovechó el espacio para anunciar más proyectos que benefician a la región: “La autopista Caribe 2 será una realidad”.

El alcalde Alejandro Char se mostró satisfecho al ver el interés que despierta en el sector empresarial construir Capital de Vida a través de los proyectos que benefician a los barranquilleros.

Dentro de los conferencistas y panelistas invitados estuvieron: Jaime Pumarejo Heins, gerente de Desarrollo de Ciudad de Barranquilla; Ernesto Correa, director operativo de Invías; Horacio Elizondo, exárbitro internacional de categoría Fifa y Mauricio Olivera González,  presidente nacional de Colpensiones; Johana Prieto, consultora internacional. Como invitados especiales: Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura. y María Consuelo Cruz, viceprocuradora General de la Nación.

La secretaria General del Distrito hizo una invitación «para  que los posibles proponentes participen de nuestros procesos de selección. Estamos estrechando los lazos para trabajar de la mano por Barranquilla”.

Sobre el autor

Freelance Ingeniero Industrial trabajando con @lachacharaco. Apasionado por el Marketing y el mejoramiento de las empresas. Twitter: G9MF
Noticias relacionadas
CrónicasEspeciales

Malambo 113 años, reseña histórica

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *