Arte y CulturaEntretenimientoEstilo de VidaReflexión

No me llames, yo te llamo

Expresiones cotidianas como: “en estos días”,“ahí vemos”, o la famosa: “yo te llamo luego”, reflejan lo que la persona que te las dice piensa de ti, o de lo que le propones. Son frases que te sitúan a años luz de tus sueños.

9 de cada 10 personas aseguran: “Yo no sé vender”. Y el que te afirma eso te está vendiendo la idea de no saber vender. Se la compras tú y todos los que lo rodean.

Manifiestan: “No sé vender productos, ni ideas, ni planes, ni una buena imagen de mi mismo”. ¿Entonces qué? Dime otra cosa que la gente diga que no sabe vender.

En mi caso personal no sé vender productos con los que no me identifico. 

Hace 5 años, por 3 migrañas semanales que padecía, renuncié a ser un quejón-mentiroso compulsivo. En esa época cuando estaba a punto de venderle la idea a alguna chica para que me diera un beso, sabiendo que en el fondo no la quería, temblaba y estuve tentado a decirle: “¿sabes qué? no me compres la idea, soy un impostor. Sólo pretendo de ti …”.

Cuando la gente dilata una decisión que puede tomar para beneficiarte, y suele usar: “en estos días” “ahí miramos” “yo te aviso”, es porque algo en ti no le generó confianza y a eso debes sacarle el jugo reflexivo. Te dicen “Sí, luego vemos”, pero en el fondo sientes que se preguntan: ¿yo por qué tengo que favorecerte?

Sientes ansiedad porque la comunidad científica aún no inventa un instrumento para detectar si el que tienes en frente en realidad te va a colaborar, o te está deseando la buena onda. ¿Me servirá de vehículo para llegar a mis sueños o me dice que “sí” sólo para evitar un momento incómodo?

También deberían inventar un aparato para que suene una alarma cuando estás dependiendo de los demás ¡más de la cuenta! 

El discurso de víctima pregona: “no me quieren ayudar”. El de protagonista, en cambio dice: “aunque no me quieras ayudar, voy a luchar contra todo pronóstico. Lo aprendí de Leo Piccioli (recomendado en LinkedIn).

Si la gente te manifestara, de frente, el deseo que tienen para que no triunfes, la inevitable transparencia los forzaría a desarrollar sentimientos más sanos con respecto a los planes del otro. Y si percibes en sus gestos que las probabilidades son pobres, sorpréndelo, ríe y míralo a los ojos diciendo: “Noto que no me vas a ayudar”, y haz algo para salvar la misión.

Me cuentas cómo te va cuando lo apliques (mi email al final).

No siempre es por mala intención. La posibilidad de ayudarte no les suena porque en ti aún no ven las habilidades desarrolladas como para que el plan funcione. Hace 6 años yo le insistía a Richard, un conocido, que me permitiera desarrollar guiones para T.V. y teatro, y él me respondía ¡adivinen cómo! jajaja ya saben las respuesticas.

Aún así, dialogué conmigo para no sentirme ofendido y examinar qué había en mí que no le convencía del todo. La razón era más que evidente: la tartamudez y jorobamiento con el que proponía mi idea no inyectaba emociones para aflojar en Richard, ni en nadie, los músculos del sí.

La procrastinación es un demonio que se frota las manos cuando no apartas un compromiso en el calendario. Y si pretendes desenmascarar al que te canta el himno de la dilatación “ahí vemos… en estos días….ta ra ra rah…”, interrúmpelo preguntándole: “Dame una fecha y hora”. Si no la dice es porque:

1. No tiene claro si sacará un espacio de su importante vida para ti

2. Desconoce que ayudándote a ti, se ayuda él.

3. No tiene las habilidades para servirte de puente a los objetivos.

4. Tu propuesta no ha sido asertivamente comunicada como para que él se entusiasme.

5. No le da la gana.

Lo que no se agenda no existe. Y es hora de empezar a respetar los sueños del prójimo para que este respete los tuyos.

“Si ayudo, me ayudo” – Premisa que reinará en Latinoamérica si sacamos al ego destructivo del equipaje.

Email: sabes@loquellevas

Instagram: @loquellevas

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocales

Este viernes vuelve La Cháchara en La Aduana

Arte y Cultura

El Fandango, Patrimonio Cultural de la Nación: Congreso aprueba Ley Pola Becté

Arte y Cultura

Juventino Ojito, la memoria viva del Caribe y Rey Momo 2025, invitado a La Cháchara en la Aduana este viernes 3 de octubre

EntretenimientoEstilo de Vida

Natalia Figueroa esposa de Raphael a sus 86 años se confiesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *