ActualidadCrónicasNacionales

Néstar Franco de Ferrer, media vida en la lucha sindical

Ahora continua la lucha por el magisterio desde un micrófono a través del programa ´La Voz del pensionado´.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Néstar Franco de Ferrer, una historia de superación y liderazgo

Néstar Franco de Ferrer, nació en el barrio Getsemaní, Cartagena, el 13 de julio de 1934. Su historia de vida es apasionante, quedó huérfana de madre (Josefa Castro)  a la edad de un año.  Clementina Castro, abuela materna de Néstar se la trajo  a Barranquilla, luego que se cumplieron las nueve noche de la muerte de su madre.

Cuando terminó los estudios de primaria en el Escuela VI su abuela, Clementina, la sentó en un viejo taburete y con una voz suave le sentenció: ´mija yo ya no puedo seguir dándote estudios. Nosotros vivimos en la pobreza absoluta».

Néstar se conmovió. No le dijo una sola palabra a su abuela. Tragó en seco. Sus ojos se nublaron. Lentamente fueron saliendo las gotas de lagrimas porque veía truncada la esperanza de continuar sus estudios secundarios.

Petrona Pérez, una vecina de Nèstar en el barrio Chiquinquirá vino a su casa a informarle a Néstar que se había ganado la rifa de la cartera. Fue una noticia reconfortante luego que una hora antes habìa recibido la mala noticia de su abuela que no tenia el musculo financiero para apoyarla en los estudios secendarios.Reclamó el premio. Fue sagaz. No habían transcurrido 10 minutos cuando tenía el premio en su poder para hacer el listado de números y rifó de nuevo la cartera. Se inscribió en dos colegios. Barranquilla para señoritas y el Instituto Técnico. Ella pasó en ambos.

Néstar Franco y el periodista Francisco Figueroa Turcios

«Decidí estudiar pedagogía en el Colegio Barranquilla para señoritas porque necesitaba urgentemente trabajar. La docencia sería mi carta de salvación» señala Néstar Franco de Ferrer porque estudió pedagoia.

Con el dinero de la rifa se matriculó. No tenía dinero para comprar los zapatos ni para los libros ni para los uniformes.

Se acordó de su tío Juan, que vivía en Montería. Néstar  Le escribió una carta: «Tío he sacado las mejores notas para ingresar al colegio. Ya me matriculé, pero no tengo los recursos económicos para comprar los uniformes, los zapatos y los cuadernos. Necesito que me ayude en memoria a mi madre Josefa». La repuesta de su tío Juan fue enviarle 50 pesos.  A los pocos le llegaron vía correo. «50 mil pesos en esa época era mucha plata. Así pude cubrir todas mis necesidades para ingresar al colegio» acota Néstar sobre el apoyo de su tío.

Néstar Franco de Ferrer, terminó los estudios de pedagogía 1954, con lujos de detalles. «Era muy estudiosa. Siempre ocupé los primeros lugares por lo que gradué con honores. El premio que recibí fue que el día del grado me entregaron la resolución para comenzar a trabajar el día siguiente en la Escuela XIV para Varones en el barrio los Andes. Allí duré un año. Me trasladaron al Colegio XIII para señoritas donde laboró durante 17 años» recuerda Néstar Franco de Ferrer sobre sus inicio en la docencia.

Vida sindical

Néstar Franco de Ferrer, media vida en el sindicalismo

El rostro de Néstar Franco de Ferrer no parece delatar el paso del tiempo. Ella tiene la juventud  de los líderes que luchan, siempre , con el conocimiento de causa. Néstar, es una mujer combativa. líder por vocación que le impuso la vida desde muy pequeña cuando le tocó luchar duro para vencer la pobreza a través de los estudios

En el primer paro nacional  que participó Néstar, fue 1973. Los maestros luchaban en contra del estatuto de Luis Carlos Galán Sarmiento, quien fungía de Ministro de Educación del presidente Julio  César Turbay Ayala. El debut en ese paro  le fue mal. Fue destituida por un año.

En 1979, fue elegida como presidenta de la Asociación de profesores del Atlantico, Adea. Ganó en una forma abrumadora.

El gran detonante que llevó a Néstar a ser miembros de la Adea, fue la injusticia que palpaba con los maestros en el mal trato por parte de la Secretaria de Educación que veían al docente como un mendigo.

Néstar fue docente en ejercicio durante treinta años. Fue Presidente de la Fundación de Docentes del Departamento del Atlántico, FUNDOATLANTICO,  entre 1997 y 2007. Igualmente presidió la Sociedad de Jubilados de Docente Nacionalizados y Distritales en los años 2000, 2007 y 2010 y actualmente es fiscal de la misma.

Néstar Franco de Ferrer, gran líder sindical

Durante catorce años Néstar fue presidenta dela Adea, entre  los grandes logro, fue alcanzar la unidad sindical en el magisterio, el estatuto del docente que  dignificó esta profesión. «Cuando llegué existían tres sindicatos de maestros. Sindicato de los  maestros nacionales, Sindicato de maestros departamentales y el sindicato de maestros de primarias», subraya Néstar Franco de Ferrer, sobre su gran gesta en el magisterio.

Néstar Franco de Ferrer, además de ser docente y líder sindical incursionó en la arena política, cuando alcanzó la credencial de diputada en el periodo 2008-2011. la ´mano peluá´le quitó la oportunidad de continuar en la Asamblea del Atlántico. «Aspiré a continuar con la credencial de Diputada, pero me robaron la votación. la primera vez que aspiré los politicos del Atlántico no le dieron mucha importancia a mi candidatura y jamás pensaron que la negra sería diputada. Cuando aspiré a la reelección, hasta allí llegó mi sueño. Fue muy dolorosa para mi el robo del que fui objeto..Uno gana en las urnas y pierde en los escrutinios» revela Néstar Franco de Ferrer, sobre su fallida reelección en la Asamblea del Atlántico.

Cuando le llegó la hora de pensionarse, Néstar Franco de Ferrer, no dudó en crear un espacio radial para tener contacto con los docentes pensionados. Desde hace 17 años, dirige el programa ´La Voz del pensionado´ que se difunde actualmente los sábados por Radio Tropical de nueve a diez de la mañana.

Néstar Franco de Ferrer, ahora continua la lucha por el magisterio desde un micrófono a través del programa ´La Voz del pensionado´.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadCrónicasDeportes

Kid Pambelé, de vendedor de cigarrillos  en el Callejón de los Mártires en Cartagena a primer  campeón mundial del boxeo Colombiano

ActualidadCrónicasDeportes

Toto Rubio recuerda a Òscar Bolaño

ActualidadDeportes

Rafael `Arete` García: figura inolvidable de la época dorada del béisbol sucreño

ActualidadArte y Cultura

Isaac Villanueva: la música que no se apaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *