ActualidadNacionales

Murió exrector de la Universidad del Atlántico, Pepe Stevenson

Padre de 10 hijos, entre ellos el escritor y periodista Adlai Stevenson, miembro del panel de La Cháchara. El matemático y catedrático era uno de los más reconocidos educadores de la Costa Caribe.

Por Chachareros

Iglesia del Carmen en Remolino Magdalena

Iglesia del Carmen en Remolino , Magdalena

José Stevenson con Florinda del Vecchi, su segunda esposa

José Antonio Stevenson Collante, nacido en Remolino (Magdalena) el 31 de diciembre de hace 90 años, y bautizado en la iglesia del Carmen de dicha población, falleció este viernes en Barranquilla, en donde vivió desde su temprana juventud, aquí se educó y alcanzó los más altos niveles como catedrático. El sepelio será este sábado a las cuatro de la tarde en el Cementerio Universal.

Casado en primeras nupcias con la dama barranquillera Ena Samper, disfrutó de los mejores años de su vida, al tener sus seis primeros hijos: Adlai, José Julio, Jorge, Ana María, Augusto y Ramiro. Al morir su primera esposa Ena Samper, afrontó aquel duelo con estoicismo, sobre todo porque los niños menores no alcanzaron a disfrutarla. Pasado el tiempo, y ya un poco sosegado, contrajo matrimonio con Florinda del Veccio, de Aracataca. Con ella tuvo cuatro hijos: Mariluz, Martha, José Luis e Iván.

Mejor conocido como Pepe Stevenson, desde niño mostró su disciplina para el estudio, motivado por su padrino de confirmación Sebastián Llanos, rector de la escuela del pueblo, quien le inculcó desde muy temprana edad el interés por la lectura y las matemáticas. El reconocido catedrático logró notable prestigio durante el largo tiempo que estuvo en la rectoría de la Universidad del Atlántico, debido a su posición democrática amplia y sin sectarismo. De esa manera pudo reunirse con los estudiantes y profesores que formaban las Juventudes Comunistas (Juco), con los llamados «Mamertos», con los troskistas, los anarquistas, liberales, conservadores, manteniendo una paz política en el claustro universitario. También fomentó la presencia de destacados conferencistas de diversas áreas del conocimiento humano y organizó los espacios libres en el interior del alma mater para que los estudiantes pudieran disfrutar de amplitud para estudiar o para darle un descanso al cerebro.

En su administración la cafetería de la Universidad fue totalmente remodelada y se estableció la merienda de la media mañana y el almuerzo, todo lo cual se vendía con bonos a precios irrisorios, para que estuvieran al alcance de la población estudiantil de más bajos recursos. En esa época en que estuvo de rector, debido al estrés diario, recurrió al cigarrillo, pero por muy poco tiempo. Sin embargo, lo sorprendió, cuando menos lo esperaba, un cáncer en la garganta. Los galenos, al estudiar su caso, tras establecer que no fue un fumador de largo tiempo, o incontinente, contemplaron la hipótesis del polvillo de la tiza como causa cancerígena. Y José «Pepe» Stevenson era un profesor a la usanza de los maestros antiguos, que no se apartaban del pizarrón con dos tizas en las manos y una en una oreja.

Dominado el cáncer, poco tiempo después le sobrevino la diabetes, a lo que meses más tarde se sumó un grave deterioro cardíaco que requirió de una intervención quirúrgica a pecho abierto. A pesar de todo eso, Pepe Stevenson mantuvo sus ganas de vivir, su carácter y su buen gusto para ir a los espectáculos y actos culturales que más le llamaban la atención.

Fue, como lo define Adlai, su hijo mayor, «un valiente sobreviviente de la vida. Mira tú, que llegar a los 90 años después de superar tantas enfermedades terribles, y llegar a esa edad con plenas facultades mentales, eso es increíble. Es que mi viejo era un toro, un hombre fuerte y camellador». Fue miembro sobresaliente de la Logia Masónica colombiana, con notable actividad y disciplina en las seccionales de Barranquilla y la Costa Caribe.

El portal www.lachachara.co y el programa radial La Cháchara, se unen al dolor que embarga a la familia Stevenson Samper y Stevenson Del Veccio. Paz en su tumba.

Related posts
ActualidadArte y Cultura

John Monterroza, Rey Momo del carnaval de Corozal 2025

ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

Actualidad

Semblanza de Nelson Silva Pacheco por Toto Rubio

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *