ActualidadMundoNacionales

Multitud entristecida le dio último adiós a Gabo en Ciudad de México

El cuerpo del escritor colombiano fue cremado, y, aunque él en vida detestaba las pompas fúnebres, nadie pudo evitar que sus admiradores estuvieran atentos y cargaran su ataúd.

Por Rafael Sarmiento, AFP y Terra

sepelio GaboPor voluntad de su familia, la que vive en México, sus restos serían incinerados en una ceremonia íntima, pero aún no se sabe dónde serán llevadas o arrojadas.

En un comunicado difundido anoche, la familia del premio Nobel de literatura 1982 pidió por ahora que la dejaran «descansar».

En un comunicado, leído por María Cristina García, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y suscrito por Jaime Abello, director de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, a nombre de la familia, se informó que no habrá funerales.

García confirmó el anuncio de ayer del ministro de Cultura Rafael Tovar, en el sentido de que el escritor recibirá un homenaje el próximo lunes en el Palacio de Bellas Artes a partir de las 16 horas locales.

«Allí el público podrá celebrar su legado», dijo la funcionaria.

«Los invitamos a que el lunes nos acompañen. La idea ahora es reposar, descansar y recuperar un poco de tranquilidad. Ya Gabo tenía 87 años, falleció y lo vamos a homenajear el próximo lunes», agregó.

Después de la tumultuosa jornada de ayer, la familia de García Márquez -Mercedes Barcha y sus hijos Gonzalo y Rodrigo- se retiraron por la noche de la funeraria al sur de la capital para descansar. Sobre las causas de su muerte, García señaló que «los médicos lo dirán posteriormente».

También quieren cenizas y participación

Mercedes Barcha, viuda de García Márquez

Mercedes Barcha, viuda de García Márquez

Hermanos, sobrinos y primos del laureado escritor, a petición de reserva, solicitaron que no todas las decisiones deben ser tomadas en México, incluso por personas que se atribuyen predominio sobre todos los intereses de Gabo “cuando no son más que empleados y mandaderos de las fundaciones creadas por García Márquez”.

Insisten en que “perfectamente una parte de las cenizas deben ser traídas a Colombia, su patria (aunque estamos muy agradecidos con México por haberlo acogido y despedido con inmenso y sincero cariño), y llevadas a la Casa Museo García Márquez, en Aracataca, nuestra tierra natal”.

Insisten en que a los familiares en Colombia no los han tenido en cuenta para nada, a pesar de que se trata de hermanos de padre y madre que se criaron juntos y vivieron muy cerca del Nobel 1982. “No estamos reclamando nada. Solo que se nos tenga en cuenta, pues la sangre nos une más a él, que muchos lagartos que fungen de herederos y voceros oficiales de Gabito”.

Tres días de duelo en Colombia

Juan Manuel SantosPor su parte el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, decretó tres días de duelo en homenaje al Nobel de Literatura de 1982, Gabriel García Márquez, gloria de una nación, fallecido este jueves en México a los 87 años de edad.

«En homenaje a la memoria de Gabriel García Márquez he decretado el duelo nacional por tres días y he dado orden de que en todas las instituciones públicas se ice el pabellón nacional a media asta, como esperamos lo hagan también los colombianos en sus casas», dijo Santos este jueves en la noche en una alocución al país.

El presidente afirmó que el país entero «está de luto» porque hoy «se nos ha ido el compatriota más querido y admirado de todos los tiempos», y se refirió a García Márquez como «el colombiano que, en toda la historia de nuestro país, más lejos y más alto ha llevado el nombre de la patria».

«Gabriel García Márquez trabajó con las palabras y las ideas. Les dio vuelo y las hizo subir a las cumbres de la imaginación, y nos hizo creer -he ahí su carácter excepcional- que eso que soñaba era posible, que los hechos inverosímiles que sucedían en Macondo realmente existían», agregó.

Santos, que pronunció su mensaje desde la caribeña ciudad de Cartagena, vestía de luto, con corbata negra, y pidió a los colombianos que mañana, cuando acudan a las iglesias por las celebraciones del Viernes Santo, dediquen «una oración por el alma de Gabo».

El presidente añadió que el autor de «Cien años de soledad» fue «el mejor exponente de un país, que es en sí mismo realismo mágico» porque «combina alegría y dolor, poesía y conflictos», «un país donde todo es posible, sobre todo la vida».

«¡Colombia entera debe tanto a García Márquez! Él dio voz a nuestros silencios y a las leyendas de nuestros abuelos. Él apoyó siempre las causas de la justicia y de la educación», manifestó el presidente.

También destacó que García Márquez, como ciudadano, fue un hombre que siempre ayudó «a buscar la paz, a trabajar por la paz» de Colombia.

El jefe de Estado recordó aquel «día inolvidable de 1982» en que García Márquez, el hijo del telegrafista nacido en Aracataca, un pueblo del Caribe colombiano, llevó al país «a la cumbre más alta de las Letras» cuando recibió el Nobel de Literatura en Estocolmo, de manos del rey de Suecia.

«Él nos enamoró de las palabras y pulió con primor de relojero no sólo sus cuentos, crónicas y novelas, sino incluso la misma Constitución», agregó al recordar también que el escritor contribuyó con su pluma brillante y sus ideas, a la Carta Magna de 1991 que rige al país.

Según Santos, «desde el Olimpo de los genios», García Márquez debe saber «que 47 millones de colombianos lo queremos mucho, ¡muchísimo!, y que el mundo entero, sin excepción, lo despide con honores».

El presidente se refirió al escritor como «maestro» y le agradeció mil veces su legado representado en «su obra, su palabra y su ejemplo».

«Gracias por recordarnos que Colombia y América Latina no estamos ni estaremos condenados a otros 100 años de soledad, y que podemos ganarnos una segunda oportunidad sobre la tierra», agregó el mandatario citando el sino de los Buendía en «Cien años de soledad».

«¡Gloria eterna a quien más gloria nos ha dado!», concluyó el jefe de Estado colombiano.

Sobre el autor

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *