El sábado 8 de noviembre, en uno de los lugares más emblemáticos del Magdalena, ‘Playa de los cocos’, en Santa Marta, se dará una de las muestras culturales más grandes desde el Caribe colombiano y para el mundo entero, como parte de los eventos previos a la Cumbre CELAC–Unión Europea. Artistas de talla nacional e internacional pondrán a cantar y a bailar no solo a miles de asistentes, también a millones en el país que disfrutarán del evento a través deSeñal Colombia y Radio Nacional de Colombia, como medios oficiales.
Los internacionales




La cinco veces ganadora del Latin Grammy, la puertorriqueña Kany García, encenderá a Latinoamérica y el Caribe, con sus éxitos pop como “Hoy ya no me voy” y “Qué nos pasó”, junto a la salsa de Jerry Rivera con temas como “Qué hay de malo” y “Cara de niño”.
República Dominicana estará presente con “Vete y dile”, “La ventanita” y “La quiero a morir”, éxitos inolvidables del merenguero Sergio Vargas, que marcó una época en toda la región. Con “Pasito Tun Tun”, “Tres Perlas” y “Sigan Bailando”, estará en tarima la agrupación venezolana Billo’s Caracas Boys, consolidada como un hito de la música bailable latinoamericana.
Desde el sur del continente y con ska, punk rock y la fusión de ritmos latinoamericanos tipo cumbia villera alrededor del rock y el fútbol, llega la energía de la agrupación argentina La Mosca Tsé Tsé, con sus temas “Para no verte más”, “Todo tenemos un amor”, entre otros.
Vallenato y cumbia colombiana
La muestra cultural del Caribe expondrá su vallenato y cumbia: desde Aguachica (César), estará el talento femenino de Karen Lizarazo, nominada al Grammy, y quien ha posicionado internacionalmente canciones como “Ganas locas” y “Todo contigo”. El caballero del vallenato, Peter Manjarrés, se presentará con sus éxitos “Tragao de ti”, “Que Dios te bendiga” y “Obsesión”, que le han merecido el Grammy Latino como gran exponente del folclor nacional.
Del Pacífico y bailable
El Pacífico latinoamericano subirá a la tarima con el talento de Herencia de Timbiquí, y el sonido ancestral de la marimba de chonta con la que han logrado éxitos como “Te invito”, “Y qué” y “Coca por coco”, con los que han recorrido el mundo llevando el folclor afrodescendiente.
Todo el repertorio que traen los artistas para la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza, se transmitirá en directo por Señal Colombia y a través de las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, con sus Emisoras de Paz, como Sistema de Medios anfitrión de la cumbre que reunirá la participación de 62 países y 200 representantes de la sociedad civil de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.










