ActualidadCiencia y TecnologíaComunicados de prensaNacionales

Movistar en Colombia superó barrera de los 20 millones de clientes

El comportamiento de Movistar en Colombia registró ingresos operacionales por 2.87 billones. Esto significa un incremento de casi 11 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

Telefónica Movistar en Colombia concluyó el primer semestre de 2021 con más de 20 millones de clientes en todos sus segmentos de negocios. Los resultados fueron presentados a la Superintendencia Financiera y reflejan un comportamiento altamente positivo en relación al mismo período del año 2020.

De los 20,3 millones de clientes, 17,2 millones corresponden al negocio de telefonía móvil que tuvo un crecimiento de 10,3% en los últimos 12 meses. La categoría de postpago con +13,9% fue la que más creció, apuntalada por su producto IlimiDatos. No obstante, el segmento de prepago captó 542 mil nuevos clientes lo que significó un avance del 8,9%.

Movistar en Colombia captó nuevos clientes en telefonía móvil pospago y prepago.

Más cobertura de banda ancha

En lo que la compañía llama “negocio fijo”, Telefónica Movistar en Colombia registró 1,2 clientes de banda ancha. De este grupo, 401 mil ya cuentan con fibra óptica en su hogar, lo que significa un incremento del 47,4%. El despliegue de fibra impulsó el IPTV (Televisión por Internet), que creció hasta los 247 mil clientes (+79,6% interanual).

Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, elogió la estrategia aplicada por la compañía. “El desempeño durante la primera mitad del año es resultado de la estrategia de negocio establecida así como del trabajo del equipo”. Agregó que esa estrategia estuvo enfocada en dos objetivos:  la cuyuntura del país y el incremento de la competencia en las telecomunicaciones.

Hernández destacó que un acuerdo suscrito con la firma KKR, permitirá a la empresa llevar la fibra óptica a 4,3 millones de hogares. Esta meta para su mercado en Colombia está trazada en un plazo de tres años.

Dos de cada tres clientes de Movistar cuentan ya con el servicio de fibra óptica.

Positivo avance de los ingresos y el Ebitda

Telefónica Movistar en Colombia terminó el primer semestre con ingresos totales de operación por $2.87 billones (+10,8% interanual). Los ingresos provenientes de clientes llegaron a $2.82 billones (+11,7% interanual), impulsados -principalmente- por la oferta de ilimiDatos. También ayudaron los servicios de conectividad fija con mayor velocidad (fibra), la instalación de equipos y las soluciones integradas a clientes corporativos.

Así mismo, los ingresos de terminales reportaron un aumento del 57,8% gracias a una mayor actividad comercial de smartphones.   Esta actividad se vio duramente afectada por los cierres temporales de los canales de venta durante el año 2020.

Los cierres temporales de las tiendas de Movistar en Colombia afectaron la venta de teléfonos inteligentes en 2020.

En materia de Ebitda (Resultado operativo antes de depreciaciones, amortizaciones e impuestos), ascendió a $789 mil millones al cierre del primer semestre de 2021. Esto implica un crecimiento de 9,4% interanual, gracias al desempeño de ingresos por conectividad y ventas en canales móviles. También influyeron la captura de eficiencias en costos no comerciales y un mejor desempeño de la cartera morosa.

Telefónica Movistar en Colombia está presente en 50 ciudades y municipios del país con fibra óptica, 210 con banda ancha fija y 965 con telefonía móvil 4G LTE. Según la propia compañía, sus negocios se centran en negocios de telefonía y conectividad móvil. También en servicios de banda ancha, fibra óptica al hogar, televisión de pago y telefonía fija.  Adicionalmente oferta soluciones digitales para pequeñas, medianas y grandes empresas.

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
ActualidadLocales

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Acción socialActualidad

Megatiendas, primera empresa en Colombia en acogerse a la formalización laboral

ActualidadAgendaMundo

Julio en la Aduana: el centro cultural también está listo para el OCDE en Barranquilla

ActualidadAgenda

🌎 Barranquilla y la OCDE presentan el Foro de Desarrollo Local 2025, conozca aquí la agenda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *