ActualidadLocalesMundoNacionalesSalud

Medidas más drásticas en 48 horas

Si el comportamiento ciudadano no colabora con la lucha contra la expansión del Covid-19. Dichas horas serán determinantes para adoptar nuevas medidas de aislamiento”: alcalde Pumarejo.

Por Chachareros/ofiprensa

«Vamos a ver cómo es que estamos con esta indisciplina social», dijo uno de los oficiales que estará al frente del trabajo de las patrullas para controlar a quienes violan las normas establecidas para evitar la propagación del Covid-19.

El alcalde Jaime Pumarejo Heins anunció que, con base en el comportamiento ciudadano los días lunes 4 y martes 5 de mayo, con respecto al acatamiento de las medidas vigentes, el Distrito determinará las nuevas disposiciones que se adoptarán en esta fase de aislamiento preventivo obligatorio, entre ellas la posibilidad de aplicar el toque de queda.

“En Barranquilla la tasa de contagios no está por fuera de los parámetros esperados, pero aun así no podemos bajar la guardia, es por eso que hoy sacamos un mapa explicando cómo está la situación de contagios en cada uno los barrios y localidades y les pedimos que se queden en casa, estamos monitoreando día a día con Policía, con patrullas, con comparendos, incluso conduciendo a la gente a la UCJ y recluirlos por varias horas si incumplen las medidas de emergencia sanitaria, en las próximas horas continuaremos monitoreando y si vemos que algunos sectores están incumpliendo la medida de forma desmedida vamos a decretar el toque de queda en esas localidades pero no queremos llegar a eso, así que le pedimos que tomen conciencia y se queden en casa”, afirmó el alcalde.

Barranquilla mantiene su ‘pico y cédula’

El mandatario distrital ratificó que en Barranquilla se mantiene el ‘pico y cédula’ que fue expedido y que se encuentra vigente hasta el 11 de mayo. De igual manera, las personas pueden seguir ejerciendo sus actividades físicas individuales, de acuerdo con el ‘pico y cédula’, en el horario de 4:00 a.m. a 8:00 a.m.

“Muchos han pedido la unificación del ‘pico y cédula’ en toda el área metropolitana, pero yo les devuelvo la pregunta, ¿si el ‘pico y cédula es para ir a la droguería, al banco o al supermercado, por qué tienen que cruzar el área metropolitana para ir al supermercado o a la tienda? Quédense en su casa, si van a salir, ojalá lo hagan caminando al mercado más cercano o si tienen que tomar un vehículo lo hagan al lugar más cercano, no le den la vuelta a la ciudad para hacer un mercado o no lo usen como una excusa para hacer cosas que no deben estar haciendo. Si hay una excepción comprobada dentro de la norma, si tienen una fuerza mayor lo podrán argumentar ante la fuerza pública cuando los detengan, pero tengan la plena conciencia que ustedes deben permanecer en casa y no estar en calle mamando gallo, es por eso que no vamos a unificar en este momento el ‘pico y cédula’ en toda el área metropolitana y es una acción que hemos concertado con la gobernadora y los 5 alcaldes”, explicó.

Llegan las Patrullas COVID

El lunes 4 de mayo, a las 9:00 a.m. el Distrito presentará a la ciudad las Patrullas COVID, en la localidad Suroccidente, sector Cordialidad entrada al barrio El Bosque. Con estas patrullas se reforzará el control en los barrios que presentan más casos de contagio.

De igual forma, el Distrito sigue haciendo control a cadenas de contagio de los primeros infectados, a través de la Secretaría Distrital de Salud.

Dependiendo del comportamiento de los ciudadanos, la respuesta ante las Patrullas COVID y las estadísticas, el martes 5 de mayo por la noche el comité de orden público determinará si se aplica la medida del toque de queda, por localidades o de manera general en toda la ciudad.

Sobre Transmetro

De manera conjunta con la Alcaldía de Soledad y el Área Metropolitana de Barranquilla, el Distrito analizará en las próximas horas la decisión sobre la reapertura de operaciones de Transmetro con todos los protocolos de bioseguridad, con una señalización especial y llamados a que los ciudadanos y usuarios modifiquen su comportamiento adecuadamente. De igual manera, las secretarías de Salud de Barranquilla y Soledad van a hacer consultas al Gobierno Nacional sobre recomendaciones de ubicación de viajeros en los buses.

La comunidad exasperada

Los habitantes de numerosos barrios del suroccidente de Barranquilla han manifestado su inmensa preocupación por la literal ‘invasión’ de vendedores ambulantes de a pie, en carros de mula, y mototaxis, sin las mínimas condiciones de higiene. No usan tapabocas, guantes, las frutas, verduras y demás objetos comestibles que venden no llevan ningún tipo de protección. Van al aire libre a pleno sol.

Por ello se han visto en la “necesidad apremiante de cerrar las principales vías de acceso a estos barrios, hasta con muros como en Berlín, porque el caso es que, además del grave riesgo, lo cual ha disparado el número de contagiados en estos sectores, la mayoría de dichos vendedores tiene la disciplina propia del malandro que no tiene el mínimo de decencia para hacer sus necesidades fisiológicas en cualquier esquina”.

Ante dicha circunstancias la Alcaldía barranquillera aceleró la puesta en marcha de las 15 Patrullas COVID conformadas por personal especializado de las secretarías distritales de Gobierno y Salud, de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, y de la Policía, recorrerán diariamente las 5 localidades de Barranquilla para velar por el cumplimiento de las normas sobre el distanciamiento físico decretadas a nivel nacional y local.

Así mismo, las patrullas, que estarán apoyadas por más vehículos de la Policía, de las Inspecciones y de otras entidades, les harán seguimiento a los pacientes con sospecha de coronavirus y a los que están en procesos de pruebas, para evitar que sigan saliendo y poniendo en riesgo al resto de la población, recordarles que deben quedarse en su casa, y respetar el aislamiento y el cerco epidemiológico.

Por parte de la Secretaría de Salud Distrital integran las patrullas miembros de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica; por la Secretaría de Gobierno, inspectores de policía y personal operativo; por la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, personal operativo, y por Policía Nacional personal designado por esa institución para la función de patrullaje en los distintos cuadrantes del Distrito de Barranquilla.

Se evalúan medidas más rigurosas

Al hacer la presentación de las patrullas, desde el barrio El Bosque, el alcalde Jaime Pumarejo Heins, dijo: “Estamos haciendo un trabajo articulado con Policía, con Migración Colombia y con la fuerza pública, llegando barrio a barrio haciendo comparendos. A la fecha hemos hecho más de 15.000 comparendos que buscan modificar el comportamiento. No quisiéramos llegar a poner un comparendo, quisiéramos llegar a ver a la gente cumpliendo con las disposiciones para cuidarnos y para salvar vidas. Estas patrullas van a llegar a todos los barrios donde hayan focos de contagio, donde veamos que las cosas tienen que ser controladas con mayor rigor, y ahí vamos a hacer pedagogía y mucho control”.

El mandatario distrital manifestó que diariamente se está evaluando el incremento de la rigurosidad de las medidas para que la pandemia no se salga de control en la ciudad. “Tenemos diseñado un paquete de medidas y cada día estamos evaluando si toca tomarlas. Aquí hay tres indicadores que estamos vigilando constantemente: la tasa de contagio, la tasa de hospitalización y la tasa de mortalidad. Con esas tres variables tomamos decisiones de incremento de medida, de rigurosidad o de relajamiento”.

El alcalde Pumarejo explicó que ‘la primera medida sería toque de queda por sectores; la segunda, las patrullas, y la tercera es una medida donde vamos a requerir la preinscripción para las personas que tengan que salir. Eso quiere decir que no podrá salir nadie, a menos que previamente haya llamado a un call center y recibido un ok para salir de su hogar, esa es la medida más extrema y no queremos llegar a ella”.

Reiteró el alcalde que “esto está en nuestras manos. Si todos hacemos nuestra parte, no vamos a tener que tomar medidas restrictivas y podremos volver a trabajar más rápido y vamos a salir de esto lo más rápido posible”.

Protocolos de seguridad sanitaria

Los equipos que integran las Patrullas COVID cuentan con todos los protocolos de seguridad sanitaria e identificación de funcionarios y vehículos de la Alcaldía de Barranquilla para evitar engaños. Los operativos

Los operativos, que también responderán a las peticiones, quejas y reclamos de los ciudadanos, incluyen visitas a locales, centros comerciales, bancos, viviendas o comunidades barriales donde no se estén acatando las normas. Los funcionarios realizarán charlas educativas sobre COVID-19, cómo minimizar el riesgo de contagio y proceden a la amonestación con comparendo en caso de ser necesario.

Las patrullas darán cumplimiento al protocolo de atención y diagnóstico emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social que establece que quien sea confirmado con COVID-19 debe permanecer aislado. Incluso los contactos de un paciente positivo deben guardar cuarentena de 14 días, por lo cual se harán visitas de seguimiento para frenar el contagio.

Tipos de patrullaje

Los equipos realizarán 3 tipos de patrullaje: el preventivo, que se realiza con el fin de identificar y neutralizar posibles violaciones a las normas, partiendo de un diagnóstico de seguridad ciudadana y comportamiento de la población; el disuasivo, que se realiza con el fin de desestimular una amenaza o ante la probabilidad de ocurrencia de la violación de disposiciones, en cuyo caso no es indispensable un diagnóstico de convivencia ciudadana o comportamiento de la población, y el reactivo, que se realiza con el fin de restablecer las condiciones de seguridad ciudadana luego de la ocurrencia del incumplimiento, lo mismo que para la recolección de información, elementos materiales probatorios y evidencia física, de acuerdo con los protocolos legales vigentes.

El personal que integra las Patrullas COVID portará en desarrollo de los operativos los elementos de protección personal establecidos por norma, entre ellos trajes de bioseguridad, tapabocas, guantes, gafas de seguridad, alcohol, atomizadores, lo mismo que megáfono y demás recursos necesarios para el cumplimiento de su labor.

Secretaría de Cultura se pone las pilas con la era digital

El Sistema de Formación Artística y Cultural de Barranquilla es imparable. Tras la decisión del Gobierno Nacional y la Alcaldía Distrital de decretar el distanciamiento físico para frenar la propagación del COVID-19, la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo está trabajando para darle continuidad a los procesos de formación de proyectos bandera como Casas Distritales de Cultura y Escuela Distrital de Arte -EDA- mediante la migración al escenario digital, de manera que se garantice la continuidad a su cronograma académico.

Después de varias semanas de diseño, adaptación y pruebas de las clases de la EDA y los talleres de Casas Distritales de Cultura, las plataformas están listas para empezar, desde este lunes 4 de mayo, a ofrecer desde la virtualidad los contenidos preparados por los formadores y tutores para los estudiantes y beneficiarios.

La Escuela Distrital de Artes -EDA- pasará a ser, mientras dure esta emergencia, EVA: Experiencia Virtual en Artes. La plataforma habilitada normalmente para los más de 1.200 estudiantes dará un giro que permitirá que estos accedan de manera fácil a sus clases programadas desde cualquier aparato electrónico que les permita conectarse.

“Estamos diseñando estrategias para llegar físicamente a la población sin acceso a conectividad o tecnología a través de guías. Estamos contactándolos vía telefónica. A quienes no hayan logrado el contacto, los invitamos a que ubiquen a sus tutores por ciclo en los diferentes programas. Se está llamando programa por programa, así que les recordamos a todos los alumnos que deben estar pendientes, revisar su correo si es posible, mantener el teléfono disponible y ser pacientes”, precisó la secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, María Teresa Fernández.

#CasasDesdeCasa para todos

En cuanto a Casas Distritales de Cultura, los beneficiarios seguirán disfrutando de la oferta académica que se ha adaptado a la modalidad virtual desde sus hogares, una estrategia denominada #CasasDesdeCasa. Más de 120 formadores dictarán, semanalmente, más de 400 talleres en las modalidades de Artes Escénicas, Artes Plásticas, Artes y Oficios, Danza, Literatura, Maquillaje y Música.

Precisamente es la virtualidad la que ahora hace posible que cualquier persona que desee pueda inscribirse en los talleres, que son gratuitos y no hacen parte de un ciclo académico formal, por lo cual podrán ser tomados sin ningún requisito previo, salvo la inscripción.

“La actual situación derivada de la pandemia, si bien nos han alejado físicamente y nos ha impedido volver a los espacios habituales a recibir las clases, se ha convertido también en una oportunidad para poder abrir la oferta virtual a cualquier barranquillero que desee tomar los talleres dispuestos. ¿Qué deben hacer? Enviar un correo escribiendo la modalidad de preferencia y conectarse a través de la plataforma Zoom al taller seleccionado”, explicó Fernández.

Los interesados en cursar las modalidades de #CasasDesdeCasa deben escribir a direccioncasasdecultura@gmail.com con los siguientes datos: nombre completo, identificación, ciudad, barrio, celular, correo electrónico y modalidad de interés. Por ese mismo medio recibirán la programación semanal para que elijan el horario de su preferencia y puedan conectarse.

Pros

Cons

Noticias relacionadas
LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

EntretenimientoLocales

Workshops documental regresa a Nueva Venecia, Magdalena, con la tercera edición de su taller de fotografía documental sobre agua, comunidad y territorio

Locales

Autofest 2025 acelera la confianza y la recuperación del sector automotor en el Caribe colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *