Arte y Cultura

María Mulata presenta “Colcha de Retazos” en el Teatro Jorge Eliécer

Un viaje poético que une música, teatro y tecnología — Entrada libre el lunes festivo 3 de noviembre a las 3:00 p.m.

Bogotá, octubre de 2025.

El próximo lunes festivo 3 de noviembre a las 3:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será escenario de un acontecimiento artístico sin precedentes: el lanzamiento oficial de Colcha de Retazos, la nueva obra escénica de María Mulata, nombre artístico de la cantadora e investigadora Diana Hernández, una de las voces más representativas del Caribe colombiano.

Ganadora del Premio Grammy Latino y nominada nuevamente en 2023 por este álbum, María Mulata ha dedicado su trayectoria a rescatar, reinterpretar y expandir las músicas de tradición oral del país, fusionando la profundidad ancestral con una estética contemporánea que la ha llevado a los principales escenarios del mundo.

🌿 Una colcha que une memorias, sonidos y territorios

Colcha de Retazos es una propuesta escénica que fusiona concierto, teatro, narración y tecnología.

La obra incluye video interactivo, animaciones que dialogan con los músicos en vivo, sonido envolvente 360° y proyecciones que recrean los paisajes espirituales y naturales de Colombia.

Cada fragmento —como los pedazos de una colcha— teje las memorias colectivas de las comunidades, conectando los cantos del río, el mar, la montaña y la selva en una experiencia sensorial, poética y profundamente emocional.

El proyecto está basado en el álbum homónimo Colcha de Retazosnominado al Grammy Latino, que celebra la diversidad de voces, ritmos y territorios del país.

“Esta obra nace del deseo de reunir nuestras voces dispersas, de hacer visible el hilo que nos une como país diverso, sonoro y sensible”, explica María Mulata.

Noticias relacionadas
Arte y CulturaSalud

Un inquilino llamado Parkinson

Arte y CulturaEntretenimientoLocales

La magia de la danza se enciende con “Akelarre” en el Auditorio del Colegio Alemán

ActualidadArte y Cultura

Isaac Villanueva: la música que no se apaga

Arte y CulturaEducación

Fundación Gascaribe: 20 años transformando vidas en el Caribe colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *