Sin categoría

Locución en Colombia

Por: Andrés G. Rodríguez Barros@andresrbarros

La celebración del día del locutor en Colombia se vive cada 24 marzo en vísperas de la Anunciación del Señor, en la que según la tradición cristiana, el arcángel Gabriel le anuncia a la Virgen María que será la madre de Jesús. Por ello el arcángel Gabriel simbolizado con un lirio que representa la pureza y la comunicación impecable, es conocido como el mensajero enviado por Dios y patrono de los locutores en Colombia.

La historia y voces de la locución en Colombia

La Radiodifusora Nacional de Colombia fue escuela para una gran cantidad de locutores, técnicos, actores y personajes que en su etapa inicial (1950- 1957) trabajaron y aportaron. Fue este el semillero de personas que así como trabajaban, aprendían, experimentaban y desarrollaban una carrera en las comunicaciones, terminaron siendo pioneros en las comunicaciones públicas. En los años 1930 nacieron las primeras emisoras colombianas. Algunas de sus voces y huellas se conservan en el archivo sonoro de Señal Memoria

Algunas de las voces más representativas de la locución en Colombia son: Julio Cesar Lobo, Joyce Lozano, Sandra Escudero, Jorge Antonio Vega, Piedrahita Pacheco, Eduardo Aponte Rodríguez, Edgar Perea, Yamid Amat, Darío Arizmendi, Marcos Pérez, Fabio Poveda, Andrés Salcedo, Carolina Lezaca, Julio Sanchez Cristo, María Elvira Samper Nieto, Flor Alba Núñez, María Elvira Arango, Judith Sarmiento, Hildegard Strauss Cortissoz, Diana Uribe entre otros.

La locución y la música

La música también hace parte fundamental de la locución, pues a través de ella, los maestros de la voz y la radio animan sus programaciones, espacios y cada momento de la vida, el mundo y sus oyentes, en nuestro contexto Caribe colombiano existe una canción que rinde homenaje al oficio del locutor, es la del Cacique de la Junta, Diomedes Díaz «Señor locutor» en la que el cantante le pide al locutor una complacencia musical. A continuación letra y vídeo de la canción:

Señor Locutor – Diomedes Diaz

Ay señor locutor
repítame esa canción
que narra la bella historia
de un hombre y una mujer

Señor locutor
complázcame por favor
para que la oiga mi novia
en donde quiera que ella esté

Le voy a contar a usted
lo que me está sucediendo
resulta que ayer pelié
con mi novia y me arrepiento
le pido de corazón
que me la ponga otra vez
porque con esa canción fue que yo la enamoré

Tú no sabes ni tienes conocimiento
lo que vale ella para mi hace tiempo

Tú no sabes lo que yo siento por dentro
ayúdame, no ve que me estoy muriendo

Me estoy muriendo por ese amor
siga poniendo esa canción (bis)

Ay! Señor locutor
repítame una vez más
esa canción tan bonita
que me voy a emborrachar

Señor locutor
de pronto no me creerá
que por esa muchachita
no he dejado de llorar

Yo se que más de una vez
a usted también le ha tocado
llorar por una mujer
que ha querido demasiado

La historia de esa canción
cuenta que una vez un hombre
a su mujer conquistó
dedicándole canciones

Con detalles
le puesto en conocimiento
lo que vale ella para mí hace tiempo

Ya sabes lo que yo le estoy queriendo
dedicale la canción con sentimiento

Estoy bebiendo por ese amor
siga poniendo esa canción (bis)

Sobre el autor

Comunicador Social y Periodista (Uninorte, 2019). Locutor para radio y televisión; (AACC, 2012). Con experiencia laboral en la radio, periodismo, comunicación para el cambio social, gestión humana, liderazgo, producción radial y manejo de redes sociales de diferentes organizaciones. Lideró por 7 años el Colectivo de Comunicaciones Onda Juvenil siendo autor y coordinador de la Cátedra Manuela Muñoz, proyecto de liderazgo y periodismo juvenil en el municipio de Malambo - Colombia.
Noticias relacionadas
Sin categoría

🌳 Progreso y sostenibilidad el balance de Alameda del Río

Sin categoría

Nos tienen de hijos

Sin categoría

Gases del Caribe gana el primer puesto del Hack Audit 2025 en el Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna

Arte y CulturaLiteraturaSin categoría

Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, recibe Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot por su aporte al periodismo en Iberoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *