ActualidadCiencia y TecnologíaEstilo de VidaMundoSalud

Lo que no vemos del sol en la Tierra

En octubre estamos viviendo una tormenta geomagnética producida por el astro rey, que infiere en nuestra vida más de lo que creemos.

Por Jhon Henry Orozco

Una tormenta geomagnética generada en el sol está sucediendo en este mes de octubre, con impactos grandes en la vida de la Tierra.

Es ocasionada por un imponente agujero coronal que va rumbo hacia la cara oculta del oeste y que al llegar con su fuerza a nuestro planeta se evidencia con hermosas imágenes de auroras. Aquí un par de ellas, cortesía de www.spaceweather.com

Y finalmente para adornar este intensa actividad del sol esta semana un vídeo que recoge el agujero coronal, un filamento magnético o prominencia y una eyección de masa:

¿Qué es una prominencia o filamento magnético?

Filamento magnéticoLa Nasa lo define así: «Una prominencia solar (también conocido como un filamento cuando se ve contra el disco solar) es una gran onda desprendida del astro y cuya característica brillante se extiende hacia fuera desde la superficie. Las prominencias están ancladas a la superficie del sol en la fotosfera y se extienden hacia el exterior en la atmósfera externa caliente, llamada corona. Se forma una prominencia sobre escalas de tiempo de alrededor de un día, y prominencias estables pueden persistir en la corona durante varios meses y por cientos de miles de millas en el espacio. Los científicos todavía están investigando cómo y por qué se forman las prominencias.
El material de bucle-rojo brillante es el plasma, un gas caliente compuesto de hidrógeno y helio con carga eléctrica. El plasma fluye a lo largo de la prominencia en una estructura enmarañada y retorcida de los campos magnéticos generados por el dínamo interno del sol. Una prominencia en erupción se produce cuando una estructura de este tipo se vuelve inestable y estalla hacia afuera, liberando el plasma.

¿Qué es una eyección de masa coronal?

Una CME como se ve por los coronographs a bordo de SOHO el 27 de febrero de 2000.
La atmósfera solar exterior, la corona, está estructurada por campos magnéticos fuertes. Cuando estos campos están cerrados, a menudo por encima de grupos de manchas solares, la atmósfera solar confinada puede liberar repentinamente y violentamente burbujas de yacimientos de gas y magnéticos llamados eyecciones de masa coronal.
Una gran eyección puede contener mil millones de toneladas de materia que puede ser acelerada a varios millones de millas por hora en una explosión espectacular.
El material solar escapa por el medio interplanetario, impactando cualquier planeta o una nave espacial en su camino.
Se asocian a veces con llamaradas, pero pueden ocurrir de forma independiente.
Agujero coronal

* Jhon Henry Orozco Osorio es Coordinador de la página Heliofísica hispana, docente del semillero de Astronomía Solar de la Universidad de Antioquia y del semillero de Heliofísica del Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, en la ciudad de Medellín, Colombia.

Chácharas relacionadas

Tormenta solar tiene en vilo a astrónomos

Las tormentas solares ya no tienen quién las detenga en la Tierra

Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *