ActualidadNacionales

La nueva familia de billetes ya tiene fecha de salida

Tras 18 años de circulación, el nuevo papel moneda busca mejorar los niveles de seguridad para disminuir los índices de falsificación. 

Lexander Loaiza Figueroa  – @Lexloaiza

La nueva familia de billetes de moneda nacional saldrá definitivamente en circulación el 31 de marzo según lo anunció el Banco de la República, e incluirá por primera vez la denominación de 100.000 pesos, para adaptarse a los nuevos tiempos. Con el lanzamiento del billete de más alta denominación, el Emisor inicia el proceso de sustitución de toda la familia de billetes. El cronograma será ejecutado cada trimestre. Billete de 100 mil

El papel moneda de $100.000 llevará la cara del ex presidente de la República, Carlos Lleras Restrepo, quien dirigió al país entre los años 1.966 y 1.970. En el de $50.000, se podrá ver el paisaje de la Ciudad Perdida y tendrá como contraparte al periodista y Nobel Gabriel García Márquez.

Por su parte, en el de $20.000, estarán los paisajes de La Mojana, el sombrero ‘vueltiao’ y aparecerá la cara del también expresidente liberal Alfonso López Michelsen. Para el billete de $10.000 se tendrán los paisajes de la Amazonía y la foto de la antropóloga Virginia Gutiérrez, pionera en los estudios sociales sobre familia en Colombia.

De otra parte, los páramos colombianos y el poeta José Asunción Silva serán los protagonistas del billete de $5.000. Quedaba pendiente Caño cristales y la artista Débora Arango, que serán las caras del papel de $2.000.

Nuevos rostrosLa nueva familia de billetes obedece a la decisión que tomó la directiva del emisor en septiembre de 2015 y, entre otras cosas, busca mejorar los cánones de seguridad. Los billetes actuales tienen aproximadamente 18 años en circulación, mucho más que los 10 ó 12 años que en promedio se usa una familia de billetes en cualquier país.

De acuerdo con José Darío Uribe Escobar, gerente general del Banco Central, los billetes incorporarán tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento que facilitarán su identificación.

El Gerente señaló que será más fácil para las personas con limitación visual, debido a que los nuevos billetes tienen diferentes tamaños en las denominaciones e incorporan elementos táctiles. La otra novedad es que no incluye un billete de $1.000 y tampoco traerán los tres ceros, sino la palabra MIL.

Desde que se anunció la decisión del Banco de la República, ha sido la denominación de 100 mil la que ha generado más polémica. Muchos usuarios entrevistados por el diario El País en septiembre dijeron que si en la actualidad es complicado conseguir menudo de un billete de 50 mil, con el de 100 mil será peor.

Actualmente el billete de $50 mil equivale al 32% de los billetes en circulación, una razón para poner en circulación el gran billete de $ 100 mil.

Entrevistado por el diario económico La República, el presidente de Fenalco reflexionó sobre el uso que deberán darle los usuarios a los debutantes billetes de 100 mil pesos. “Los billetes de $100.000 no serán para comprar mentas o pagar el bus. Esos billetes se deben destinar a compras de electrodomésticos o computadores”.

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

AgendaArte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Filocaris lanza su primera canción Déjala volar

ActualidadArte y Cultura

Rosendo Romero: el Poeta que hizo del vallenato un arte del alma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *