Arte y CulturaEntretenimientoLocales

La Clena celebra los 31 años del centro cultural con un festival para todos los gustos: Aduana fest 2025

La Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta presenta a la región una fiesta sinigual en la que se darán cita las artes, las culturas y la alegría de contar 31 noviembres desde que se inauguró el Centro Cultural de la Antigua Aduana.

“Este espacio, que se ha consolidado como un epicentro de la vida cultural, artística y patrimonial del Caribe colombiano, es escenario donde convergen instituciones, memorias y expresiones que narran el devenir de la ciudad, la región y su relación con el arte, la literatura, el pensamiento y la innovación social, por eso hay que celebrar”, afirma Juan Pablo Mestre, subdirector ejecutivo de la institución.

Tras el éxito del BiblioFest 2024, la celebración evoluciona este año bajo el nombre “AduanaFest 2.0”, una versión renovada que amplía la mirada hacia todo el ecosistema cultural del complejo de La Aduana. El festival será espacio de encuentro y reflexión, donde las artes escénicas, la literatura, el cine, el periodismo, la música y la gestión cultural dialogan con la ciudadanía en torno a la memoria, la creación y el pensamiento crítico.

PROGRAMACIÓN ADUANAFEST 2025

Todos los espacios son gratuitos, previa inscripción a través del enlace: https://holafomo.com/es/dashboard/public_profile/1932

Jueves 13 de noviembre:

  • Inauguración del AduanaFest (9:00 a.m.)
  • Conversatorio: «Pionero del pensamiento latinoamericano: el caso de Luis Eduardo Nieto Arteta». Participa: Leonardo Romero (Sociólogo, docente e investigador) Modera: Juan Pablo Mestre (Subdirector CLENA) (10:00 a.m. – 11:00 a.m.) Hemeroteca BPC
  • Trueque de Libros y Fiesta de la Lectura (9:00 a.m. – 5:00 p.m.) Arcada de la Aduana
  • Premiación del Concurso de Cuento del proyecto Maletines Viajeros: “Historias que viajan II” (2:30 p.m.) (Virtual)
  • Premiación del Concurso de Cuento “La ternura como lenguaje literario” (5:00 p.m.) Auditorio Mario Santo Domingo
  • Tertulia: ¡Ajá! y ¿cómo es el cuento? Hablar de literatura desde el Caribe. Participan: Carlos Polo (Escritor) – Dina Luz Pardo (Escritora) — Duván Bolívar (Escritor) Modera: Jorge Mario Sarmiento (Escritor – Periodista Cultural) (6:00 p.m.) Hemeroteca BPC
  • Conferencia: “Si te da miedo, ¡salta!: la re-evolución de la creatividad” con Carolina Cuervo (Actriz de Teatro, cine y tv. Escritora) (7:00 p.m.) Auditorio Mario Santo Domingo

Franja Infantil día 1
• Taller de Pintura “ Arte Experimental Collage” Coordina: Angie Moreno. (2:00p.m) Sala Infantil. BIPC.


Viernes 14 de noviembre

Vagón: El arte como lenguaje, la cultura como todo

  • Trueque de Libros y Fiesta de la Lectura (9:00 a.m. – 5:00 p.m.) Arcada de la Aduana
  • Encuentro: Lectura+ Biblioteca+ Comunidad= Escenarios de transformación social. Participan: Anabell Posada (Biblioteca La Paz) – Melissa Navarro (Centro Cultural Comfamiliar) – Carmen Villalba (Biblioteca La Manga)– Gonzalo Jimenez (Biblioteca Popular Miguel Espinosa Rangel. Modera: Carlos Barraza Sarabia (10:00 a.m. – 12:00 p.m.) Auditorio Mario Santo Domingo.
  • Charla: Actitud y prestigio lingüístico: ¿existen dialectos mejores qué otros? Por Nicole Sánchez (Lingüista y literata) (3:00 p.m. – 4:30 p.m.) Auditorio Mario Santo Domingo
  • La Aduana dice poesía: el Caribe en palabras y poemas. Poetas: Nazly Mulford – Carlos Ortiz – Alma Fernandez – Gabriela Castro. Modera: Liane Daza. (5:00 p.m. – 6 :00 p.m.) Auditorio Mario Santo Domingo
  • Lanzamiento del Libro: Ser y continuidad –Una ontología sistémica-. Autor: Paul Brito (escritor colombiano). (6:30p.m a 7:30 p.m.) Hemeroteca BPC
  • Presentación: Cuentos de la Sabana, por Reinaldo Ruiz, el Rey del costumbrismo (narración oral / cuentería) (7:30 p.m.) Auditorio Mario Santo Domingo.

Franja Infantil día 2

• “La Sopa del señor Leprón”, Taller de lectura, Juegos y manualidades. Coordina: Roselys Gamero. Cayezul, Fabrica de la Creatividad (2:00 p.m) Sala Infantil. BIPC.


Sábado 15 de noviembre

Vagón: Celebrar la cultura, la creación, lo que somos

  • Taller de escritura creativa: Las dos dimensiones del cuento. Paul Brito (9:00 a.m. – 12:30 p.m.) Auditorio Mario Santo Domingo
  • Aduana Tomada: Diálogos entre las músicas del pasado y el presente. Participan: Juanjo Pérez (Selector musical) – César Romero (Propietario y picotero estrella de El Rojo La Cobra) – Flavio de Aguas (Selector y curador musical) Pamela Dams (Selectora musical) Pocho 100 (Selector musical) Modera: Dyekman Rangel (Filosofo. Melómano. Gestor cultural) (2:00 – 3:00 p.m.) Galería.
  • El detrás de cámara de la gestión: cuando promover lo audiovisual se vuelve una película. – Jorge Ferreira (Dir. Cine a la Calle. – FICICA) – Mayely Amaya (Comunicadora. Productora. Gestora cultural) – Alberto “Beto” Rocero (Dir. Cinemateca del Caribe) Modera: Diana Lopez (comunicadora social) *Proyección de cortos.  (3:00 p.m. – 4:30 p.m.) Auditorio Mario Santo Domingo
  • Difusión y ciudadanía: construir sentidos desde el periodismo cultural. Participan: Lina Macías (Conductora magazín Tardeando de Uninorte FM) – Jorge Sarmiento (Escritor. Periodista. Gestor cultural) – Xaily blogs (Creadora de contenido cultural) – Clarita Spitz (Periodista – Gestora Cultural) Modera: Martha Herrera Hernández (Comunicadora. Especialista en Gestión Cultural) (5:00 p.m – 6:30 p.m.) Auditorio Mario Santo Domingo
  • Celebra la cultura: Sonidos del Caribe (6:30 – 9:00 p.m.) Plaza de la Aduana. Mulato Bantú y Cumbia Queen.

Franja Infantil día 3

  • Actividades Recreativas. Organizan: Jóvenes Rotaract. (9:00 a.m) Plaza de la Aduana.
  • Picnic de Cuentos con Teedys. Coordina, Teedys Gutiérrez Amador. (9:00 a.m.) Arcadas y Sala Infantil BIPC.
  • Feria creativa (10:00am – 9:00 p.m.) Plaza de la Aduana.

Martes 18 de noviembre – Cierre

  • Acto conmemorativo por el 31º aniversario del Centro Cultural Antigua Aduana de Barranquilla y entrega de la renovación museográfica del Centro Interactivo de Memoria Urbana — CIMU (9:00 AM)
    Auditorio Mario Santo Domingo.
  • Muestra Documental Barranquilla en tres tiempos: Villa, Ciudad y Capital: Documentos para comprender el origen. (10:00 AM) Sala de Exposiciones Temporales – CIMU

Todos los días:

Recorridos guiados gratuitos por el centro cultural

Horarios de inicio: 10:00 a.m. – 2:00 p.m. – 4:00 p.m.

Inscripción previa (cupos limitados): https://holafomo.com/es/dashboard/public_profile/1932

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocalesNacionales

El Hijo del Búho presenta ‘Contigo’

LiteraturaLocales

Juan Antonio Pizarro presenta su libro Las bocas del silencio, en Barranquilla

EntretenimientoLocalesMundo

Barranquilla y el Atlántico resuenan en el mundo

Arte y Cultura

Gabo : Un carnaval para toda la vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *