ActualidadCrónicasDeportes

José ´Boricua´ Zárate: ¡ El mito de un jugador bohemio!

El bar de salsa El Boricua, inspiró al periodista Carlos Castillo Monterroza para colocarle el apodo.

Por: Francisco Figueroa Turcios 

José del Carmen Zárate Samudio, conocido en el mundo futbolero como ‘El Boricua’ Zárate, debutó en el Junior, el equipo de sus amores, en el año 1970. Estuvo de titular en 177 partidos. Hasta cuando en 1976 pasó al Deportivo Independiente Medellín hasta el 1983. Jugó 320 partidos con el cuadro Antioqueño. Y finalmente en el Cúcuta jugó 11 partidos en el año 1984.

» El Boricua Zárate y otros jugadores eran atraídos por las sorpresas que les deparaba la noche en bares de mala muerte o en ciertos estaderos de más categoría en donde, además de la mejor salsa del momento, la cerveza era más fría, tenían el mejor servicio  de ‘crédito marlboro’ (el dueño del establecimiento apuntaba la cuenta del cliente digno de confianza en un cartón vacío de esa marca de cigarrillos). Pero lo más atractivo de ese sitio era que allí prestaban sus servicios las mujeres criollas más bonitas de la plaza. Eran unas morenazas de caderas electrizantes. O una de piel canela y ojazos atrapadores.El lugar era de un rebuscador de la vida, Luis Boricua, a quien le sonó la flauta casándose con una viuda rica. Montó el estadero, que bautizó con su propio nombre, ‘El Boricua’. Además, Lucho Boricua acumuló una de las primeras empresas de taxis que hubo en Barranquilla. Amasó una enorme fortuna, que, al final, se le fue, tan rápido como le llegó.

Cuando José Zárate, su compadre Gabriel ‘El Jopa’ Berdugo y Jaime Deluque fueron allí por primera vez, dijeron: este es el sitio bacano para escondernos a rumbear una que otra noche. Quedaba en la calle de las Vacas (calle 30), con carrera 25, cerca del Mogador, del Tropical, del Estadio Moderno, de La 100, del barrio Rebolo, en fin, su mundo, lo que hoy es el inframundo, en una esquina llamada ‘El Boricua.

Como se aficionó tanto a aquel lugar, tan pronto sonaba el pitazo final de un partido en el Romelio, Zárate levantaba su brazo grueso, su manota de matador de puerco y sus dedos de ordeñador de vacas y gritaba a sus compañeros “¡nos vemos en el Boricua!”. Lo hizo tan repetitivo y mecánicamente, que se le volvió un estribillo y al final, su apodo famoso.

Fue un defensa central de respeto. Su 1.82 de estatura y sus 80 kilos de pesos, más largos brazos y fuertes manos, lo hacían una muralla invencible para cualquier atacante. Bastaba que Zárate se le interpusiera con su cuerpo, para que el contrario saliera despedido por los aires. Su único defecto era que no era muy hábil para mover la cintura y soltar las piernas para despegar a tiempo. Deficiencia que suplía con su estatura para cubrir balones aéreos. Por los aires nadie la ganaba. Y en el cuerpo a cuerpo, menos. » relata Rafael Sarmiento Coley, quien en esa época era el director del suplemento deportivo de Diario del Caribe.

Benjamín Bula, periodista e investigador del planeta fútbol a través de expediente fútbol, tuvo la oportunidad de dedicarle tres programas a la historia de José ´Boricua´ Zárate por lo tanto es una voz autorizada para realizar una remembranza del defensor barranquillero.

Audio: Benjamín Bula

Toto Rubio y Álvaro Urzola, recuerdan a El ´Boricua´ Zárate

Jesús María ´Toto´ Rubio y José ´Boricua´ Zarate, hicieron una gran amistad a través del fútbol de allí que mantuvo fuera y dentro de la cancha. Toto y ´Boricua´ tuvieron la oportunidad de jugar en el Junior y la Selección Colombia. Toto, hace una radiografía de el Boricua Zárate sobre su aspecto de ser humano como de futbolista.

Audio: Toto Rubio

Álvaro Urzola, tiene aún fresco las vivencias con El Boricua Zárate cuando jugaron en el Junior. » El Boricua, era un gran amigo, a él por su físico lo respetaban en el campo de juego, parecía brusco pero tenía muy buena técnica eso sí era fuerte. Nunca lo vi pelear con un compañero del equipo , la verdad muy buena persona, DIOS lo tenga en su Santo Reino. En un partido ante el Deportivo Cali , él tenía por costumbre sacar al tiro de esquina de cabezazo la bola por encima del arco y un día no le pego tan alto y la bola pegó en el travesaño nuestro no fue autogol porque te sigo la verdad los palos en esa época todavía eran de madera y eran cuadrados , si hubiera sido como son hoy redondos hubiera hecho un muy lindo autogol, se llevó un regaño del caimán Sánchez y no lo hizo más» anota Urzola. Sin duda que José ´Boricua´ Zárate esta vivo en el corazón de los hinchas de Junior y el Deportivo Independiente Medellín.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
DeportesTurismo

🚴‍♂️ El Giro de Rigo recorrerá los destinos más vibrantes del Atlántico

ActualidadCrónicasDeportes

Kid Pambelé, de vendedor de cigarrillos  en el Callejón de los Mártires en Cartagena a primer  campeón mundial del boxeo Colombiano

Deportes

🛣️ Vías del Atlántico, listas para el Giro de Rigo 2025

ActualidadCrónicasDeportes

Toto Rubio recuerda a Òscar Bolaño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *