ActualidadEspecialesLocalesReportajes

Jacobo Quessep: «de la mano de Dios y el pueblo»

Trabajar de la mano de la comunidad fue la clave para visibilizar su labor como personero de Sincelejo.

Por Francisco Figueroa Turcios

jacobo 10

Jacobo Queseep (camisa blanca) escuchando a la comunidad

Jacobo Quessep Espinosa, alcalde electo de Sincelejo, impondrá el mismo estilo que le resultó exitoso cuando fue personero de la capital de Sucre:  trabajar de la mano con la comunidad.

Como personero, Jacobo no solo cumplió al pié de la letra su función como Agente del Ministerio Público, veedor ciudadano y defensor de los derechos humanos, sino que le imprimió su sello personal: sentido social. Recorría a diario los barrios más vulnerables de Sincelejo para conocer de primera mano sus necesidades, y en ese trasegar con las comunidad jamás pasó por su mente aspirar a ser alcalde de la capital de Sucre.

Jacobo Quessep recuerda cuando Flor María Quiroz, una desplazada de El Salado, que vive en el barrio Villa Mary, le dijo: «docto, usted debiera lanzarse para alcalde de Sincelejo». Él le respondió: «¿usted por qué piensa eso?». Ella sin pensarlo dos veces le enfatizó: «porque es el único funcionario que desafía los peligros de este sector donde el atraco está a la orden del día. Si usted aspira a la alcaldía cuente con mi voto».

Con el transcurrir de los días aparecían más personas como Flor María aclamando a Jacobo para que se lanzara a la alcaldía, porque su labor con la comunidad no era la de un simple personero, sino la de un gestor social.

En el mes de  septiembre de 2014, Quessep decide aceptar el reto que le imponía la comunidad. Decidió lograr el aval a través de recolección de firmas para lo cual creó el movimiento ‘Red por Sincelejo’. El camino no fue fácil. Debió enfrentarse a dos obstáculos: la Registraduría y el poder económico y político del ex-representante a la Cámara Yahir Acuña.

La Registraduría, primer escollo

jacobo_quessep_espinosa_inscribio_su_candidatura_el_25_de_julio_en_horas_de_la_tardeEn Sincelejo, al igual que pasó en Cartagena con Manolo Duque, la Registraduría dejó en vilo a Jacobo Quseep en su aspiración, al anular las firmas que este había recolectado para su inscripción.

Quessep se inscribió por las firmas de un grupo significativo de ciudadanos, así que al percatarse de que los enemigos políticos influenciarían en la Registraduría haciendo que esta anulara las firmas para sacarlo de la contienda, como un gran ajedrecista movió las fichas para lograr el  aval por los Partidos Liberal y ASI, lo que le permitió continuar en la lucha para llegar a la Alcaldía de Sincelejo de la mano de la comunidad.

Para ratificar este hecho, solicitó un concepto ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual le dio la razón. Y para clarificar la situación ante la comunidad, a través de un comunicado enfatizó en que la decisión de la Registraduría de no avalar las firmas del movimiento significativo de ciudadanos ‘Red por Sincelejo’, “no afecta la legalidad de nuestra inscripción como candidato, porque los dos avales que me fueron dados por el Partido Liberal y el Movimiento ASI, mantienen en firme la validez de la coalición y del proceso de la inscripción».

Venció al imperio de Yahir Acuña

jacono 2

Jacobo Queseep, acompañado de su esposa Angélica y sus dos hijos: Simón y Jacobo

Jacobo Quessep Espinosa es abogado especialista en gerencia pública y derecho administrativo. Su fortaleza es su núcleo familiar conformado por  su esposa Angélica Cuevas Díaz y sus dos hijos: Simón y Jacobo.

Luego de superar el escollo del aval, Jacobo tenía que enfrentar el  fenómeno político del ex-representante a la Cámara, Yahir Acuña, quien llevaba a Carlos Vergara Montes como candidato a la Alcaldía de Sincelejo y a su esposa Milena Jaraba a la Gobernación de Sucre.

Este enfrentamiento parecía extraído del pasaje bíblico de David y Goliat. Jacobo Queseep encarnaba a David y Carlos Vergara al gigante filisteo Goliat. Al principio las encuestas daban como absoluto ganador a Carlos, pero los movimientos cívicos comenzaron a despertar y detectar el plan de Yahir Acuña de ser amo y señor de la Gobernación de Sucre y todos los municipios sucreños.

En uno de los varios recorridos que hizo Jacobo Queseep por los barrios de Sincelejo, muchos seguidores impactados por la maquinaria política que le imprimía Yahir Acuña a su esposa, Milena Jaraba y a Carlos Vergara, le llegaron a decir al ex-personero «docto, usted porqué no se retira, Yahir tiene mucha plata y es difícil derrotarlo». Jacobo les respondía: «vamos hasta el final. Estamos de la mano de Dios y de ustedes, el pueblo».

Como en el pasaje bíblico, Jacobo, que encarnó a David, recibió el espaldarazo de Dios y del pueblo sincelejano: fue elegido alcalde de la capital de Sucre. Obtuvo 57.702 votos, es decir, un 45,34 por ciento. Por su parte, Carlos Vergara, de Opción Ciudadana quedó de segundo con 48.445  votos, es decir 38,07 por ciento. Esta es la tercera vez que Carlos Vergara, en esta ocasión de la mano de Yahir Acuña, falla en su afán de llegar a la Alcadía de Sincelejo.

Un reto grande: Jacobo

jacobo

El pueblo celebra la victoria de Jacobo Queseep

El pueblo sincelejano ungió a Jacobo Queseep y ahora él tiene la responsabilidad de afrontar el reto de darle un nuevo amanecer al municipio.

«Es un reto grande que asumo con toda la responsabilidad. Tengo la mejor disposición de cumplirles a los sincelejanos los ejes temáticos que prometimos en campaña».

Agrega con enorme emoción que «nuestro programa de gobierno fue diseñado por las comunidades, por la academia y diferentes actores de la sociedad. No le fallaré a la comunidad que me dio el voto de confianza. Mi administración será de puertas abiertas a la comunidad e implementaré el mismo estilo que utilicé cuando fui Personero de Sincelejo. Voy a trabajar de la mano de la comunidad para que sienta de cerca el Estado para generar confianza y desarrollo».

Asegura que «no seré un alcalde de escritorio, estaré en los barrios con las comunidades como lo hice cuando fui personero».

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

EntretenimientoLocales

Workshops documental regresa a Nueva Venecia, Magdalena, con la tercera edición de su taller de fotografía documental sobre agua, comunidad y territorio

Locales

Autofest 2025 acelera la confianza y la recuperación del sector automotor en el Caribe colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *