Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla calificó el cobro como una “desfachatez un acuerdo viejo y que solo es un trámite judicial”.
Por Chachareros/Ofiprensa
Lo que generó los duros adjetivos de «desfachatez e irrespeto» y el calificativo de «infamia» por parte del alcalde Jaime Pumarejo por el cobro multimillonario de una cuenta jurásica es todavía más indignante cuando se recuerda lo que la usuaria Yanela Jácome explico en un video divulgado en forma oportuna, a lo cual es necesario agregar los permanentes apagones que sufren los usuarios, sin que baje la factura de Electricaribe a pesar de haber dejado de prestar servicios hasta 8 días al mes.
El Alcaldía de Barranquilla califica de “desfachatez” la posición de la empresa, que ampara la reclamación en acuerdo celebrado hace varios lustros y presenta como noticia lo que es apenas un trámite judicial.
Electricaribe insiste en cobrar por una subnormalidad que, no solo no corrigió cuando podía, sino que utilizó mal los recursos que el Estado le enviaba para tal fin, según hallazgos de la Contraloría.
La Contraloría también encontró hallazgos en cobros por encima de lo debido a los usuarios de barrios subnormales.
La Alcaldía de Barranquilla manifestó hoy su plena confianza en la administración de justicia, ante la insistencia de Electricaribe de cobrar por la subnormalidad eléctrica de algunos barrios de la ciudad que, incluso, ya superaron esa condición.
La Alcaldía aclaró que el proceso judicial promovido por el prestador de servicios públicos apenas se encuentra en su etapa inicial.
Cuando se inicia un proceso ordinario, el juez produce un auto de admisión de demanda; si es un proceso civil, el equivalente al auto de admisión de demanda es, justamente, el mandamiento de pago.
Lo que sucede a continuación es que el proceso se abre para que las partes intervengan.
Así, la Alcaldía de Barranquilla presentó recurso de reposición en consideración a los errores sustanciales de la demanda y del trámite otorgado ante la jurisdicción civil.
A partir de este momento, según comunicado de la Alcaldía, le corresponde al despacho judicial revisar si repone o no el mandamiento de pago, iniciando otro debate judicial por cuanto debe resolver los mecanismos de defensa planteados.
Se avecina, pues, un largo debate judicial ante el cual “no bajaremos los brazos hasta obtener la declaratoria de no pago de dicha obligación”, sostuvo el Distrito.
“Confiamos en la probidad de nuestra justicia para que los argumentos del Distrito resulten vencedores frente a las pretensiones de una empresa prestadora que, en cambio, si deja muchas deudas con la ciudad”.
Cabe señalar que la demanda de Electricaribe se ampara en acuerdos comunitarios firmados hace muchos años sin los elementos de ley necesarios para constituir una obligación de la ciudad con la empresa.
La obligación, como lo admitió Electricaribe en un comunicado de prensa publicado el día 1 de septiembre de 2020, en el que presenta como gran noticia lo que apenas es un procedimiento judicial, data de varios lustros. Eso quiere decir, inclusive, que esas obligaciones estarían prescritas, toda vez que esos barrios con subnormalidad energética de la época ya no tienen esa condición y dichos acuerdos no cuentan con las apropiaciones presupuestales necesarias.
“Por donde se mire es una desfachatez y una falta de respeto por parte de la empresa, que no estamos dispuestos a admitir”, declaró enfáticamente la Alcaldía de Barranquilla.
Siguen entregando escrituras

El secretario de la alcaldía Alfredo Carbonell, entrega uno de los títulos de propiedad a una de las afortunadas nuevas propietarias en el barrio Maratea.
Hasta el sector Maratea, en el corregimiento La Playa, y el barrio Las Flores llegó el equipo de gobierno de la Alcaldía de Barranquilla para continuar con la entrega de títulos de vivienda a más familias que por muchos años han soñado con tener las escrituras de sus casas.
Esta nueva jornada de entrega de títulos estuvo a cargo del secretario distrital de Planeación, Juan Manuel Alvarado, y el secretario Privado del Distrito, Alfredo Carbonell.
Desde que empezó el programa de titulación de predios de la Alcaldía de Barranquilla en el año 2010 se han entregado 853 predios a igual número de familias en el sector de Maratea, en el corregimiento La Playa, y en el barrio Las Flores se han entregado 408 títulos de propiedad.
El secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, manifestó: “Estuvimos con el equipo de la Alcaldía, en nombre del alcalde Jaime Pumarejo, entregando estos títulos de vivienda en La Playa y en Las Flores. Para nosotros es muy importante porque la titulación es una parte integral de la política de vivienda, acompañada del mejoramiento de vivienda y construcción de nueva vivienda en centros urbanos consolidados”.
El funcionario añadió que la entrega de las escrituras de viviendas “es el primer paso porque una vez los propietarios tengan el título de vivienda podrán acceder al mejoramiento, y con esto mejora la condición de los hogares y le da vivienda digna a los ciudadanos”.
Asimismo, el secretario Privado del Distrito, Alfredo Carbonell, resaltó el compromiso de la Administración Distrital de seguir entregando más títulos de vivienda a los barranquilleros: “Seguimos avanzando para cumplir con la meta del plan de desarrollo de entregar más de 10.000 títulos de vivienda. Esto, sin duda alguna, le mejora la calidad de vida a los barranquilleros, quienes comienzan a ser propietarios de sus viviendas y tienen un patrimonio asegurado que les mejora la calidad de vida”.
Sindy Tovar, una de las beneficiadas con esta nueva entrega, agradeció a la Alcaldía de Barranquilla por otorgarle la titulación de su hogar. “Estamos muy agradecidos con la Alcaldía por el título de propiedad que le acaba de brindar a mi mamá. Hace aproximadamente 15 años veníamos esperando esto, ingresando documentos y ya logramos la aprobación de estos títulos”, dijo.

El Secretario de Planeación Juan Manuel Alvarado y el secretario privado de la Alcaldía Alfredo Carbonell, en la jornada de entrega de títulos para que en Barranquilla haya más propietarios de inmuebles.
Tras recibir la titulación de la vivienda de su familia, Sindy indicó que “son muchas familias que estábamos a la espera de esto, porque vivíamos en la casa, pero no sentíamos que era nuestra.Ya con esto es un alivio para nosotros poder tener los documentos de propiedad de esta casa”.
Por su parte, Leslie Zapata, quien ha vivido por 20 años en su casa en la Urbanización La Playa, mostró su agradecimiento con la Administración Distrital por recibir las escrituras de su vivienda. “Estoy muy feliz porque tantos años estando en una propiedad sin tener la pertenencia es un riesgo que siempre tiene uno de saber que estás invirtiendo en algo que no es tuyo. Recibir el título de la vivienda nos deja con tranquilidad, saber que el dinero que se invierte en una propiedad es de uno. Estoy agradecida con la Alcaldía distrital por hacer esto posible”, expresó.
Programa de titulación de predios
El programa de titulación de predios busca mejorar la calidad de vida de las familias que no cuentan con las escrituras de sus casas y que no podían acceder a beneficios como el programa de mejoramiento de vivienda, incremento del patrimonio y acceso a créditos. El proceso y la entrega del título son 100% gratuitos.
Dentro del plan de desarrollo del alcalde Jaime Pumarejo se contempla un ambicioso programa que entregará más 10.000 títulos de propiedad en los cuatro años de su administración, como uno de los componentes de la política de acceso a Vivienda Digna.
Este año se proyecta culminar la entrega de 690 títulos.










