El Festival Internacional de Cine de Barranquilla tiene una agenda de películas que no te puedes perder. Ya empezó. Aquí, la agenda.
Por Pacho Manrique
Con la proyección de “The Ring”, película muda del director Alfred Hitchcock, y la musicalización en vivo de la misma, se dio inicio el viernes a la cuarta versión del Festival Internacional de Cine de Barranquilla FICBAQ, que del 4 al 10 de marzo dará alimento al alma de los amantes del cine en la arenosa.
La película ‘The Ring’, filmada en 1927, cuyo título constituye un juego de palabras por la doble significación entre un cuadrilátero de boxeo y un anillo de bodas, es una de nueve películas mudas restauradas por el Instituto Fílmico Británico y de las dos aportadas por el Concejo Británico para la muestra del festival, que no en vano está dedicado este año al emblemático director inglés.
Los amantes del cine que acudieron en masa a esta función inaugural en el Teatro Amira de la Rosa, fueron asombrados por la cinta en la que además de evocarse la nostalgia de los años 20, se podían evidenciar las primeras pinceladas de un estilo único que habría de transformar el séptimo arte para siempre. Entre las clásicas actuaciones, humor y estética características de este periodo de la historia cinematográfica se pudieron observar además ocasionales utilizaciones de los trucos de cámara del maestro que pisan el terreno de lo onírico y surreal.
Sin embargo, la sorpresa más grande de la noche corrió por cuenta del pianista Leonardo Donado y el percusionista Einar Escaff quienes brindaron al público, con una magistral y maratónica interpretación de música original por casi dos horas, la posibilidad de transportarse en el tiempo a una era dorada del cine en la que el esmero en la construcción de la imagen tenía un valor insustituible que a menudo se olvida y queda sepultada bajo tanto perendengue tecnológico del cine actual.












