Un grupo de jóvenes uninorteños lidera una campaña de protección al medio ambiente y en especial de una especie endémica colombiana que está en vía de extinción: el mono tití cabeciblanco.
Por Melissa Ochoa – Chacharera
Con una Titicolecta, el nuevo grupo ambiental de la Universidad del Norte, Green Generation, inicia un período de actividades en favor de la biodiversidad y promoción del cuidado de especies en vía de extinción en Colombia, como el mono titi “cabeciblanco”.
Luego de una investigación y de la ejecución de un programa de educación ambiental, la Fundación Proyecto Titi ha logrado modificar el pensamiento de los habitantes del corregimiento Los Límites, en Luruaco, en donde se llevaba a cabo la mayor casería de estos animales con fines lucrativos y de subsistencias.
Hoy en día son los mismos cazadores y traficantes de esta especie quienes se encargan de impulsar el cuidado de su ecosistema a través de la venta de productos artesanales diseñados a basa de materiales reciclables, como mochilas tejidas con bolsas de plásticos, manillas y titíes de peluche bajo el sello de la marca Eco Mochilas.
Los estudiantes de la Universidad del Norte, identificados con los temas ecológicos tuvieron la oportunidad de colaborar con este proyecto con labores de voluntariado exponiendo las novedosas artesanías en los pasillos del campus, del 13 al 15 de agosto. No solo se pudieron adquirir los artículos, si no también realizar donaciones de cuadernos, colores, lápices y alimentos no perecederos para los hijos de los artistas que hoy se reivindican con la naturaleza y enseñan a otros a hacer lo mismo con la “Pacha Mama” que siempre fiel les sigue proveyendo la materia prima y otras alternativas incluso económicas, como el ecoturismo, tan aclamado por los extranjeros en nuestra nación.
Con estos proyectos la fundación Proyecto Titi, que lleva aproximadamente 10 años en la misión de salvaguardar la existencia de este primate oriundo de Colombia celebró el día internacional del Cotton Top Tamarins o el Titi Cabeciblanco como popularmente se le conoce, se le puede encontrar en diferentes zonas de la región caribe, como Luruaco cerca de Cartagena de Indias, o en Buenavista y Sincelejo en Sucre.
Para mayor información, seguimiento o colaboración con este proyecto puede seguirle a través de sus redes sociales:
Twitter: @GGeneration_
Instagram: greengeneration_
Correo: greengenerationun@gmail.com











