El libro cuyo resultado es fruto de una investigación sobre las celebraciones católicas y las fiestas de fidelidad de la monarquía borbónica en la conformación de la sociedad samaria durante el siglo XVII.
Por: Francisco Figueroa Turcios
El sociólogo e historiador Edgar Rey Sinning cumplió el sueño de plasmar su minuciosa investigación sobre las celebraciones católicas y las fiestas de fidelidad de la monarquía borbónica.
Édgar Rey Sinning relata los rituales católicos con el rigor que imponía la sobriedad de las ceremonias y el personaje fallecido; y la fiesta política en homenaje al nuevo rey expresando lealtad y fidelidad, no solo por las autoridades sino por toda la sociedad en su conjunto. Estos eventos implicaban las juras.
‘‘La ceremonia se constituía en un espacio propicio para que los samarios expresaran la adhesión al monarca y el reconocimiento a la legitimidad de la monarquía ibérica. La conformación de la jerarquía social samaria, la disposición de los cuerpos que articulaban dicha sociedad, el orden interno y sus redes clientelares, la norma legislativa externa y su aplicación y grado de cumplimiento en este contexto social según las coyunturas sociales y económicas propias, son características definibles a través de una historia cultural centrada en la investigación y análisis de las reales cédulas, que ordenaban organizar exequias, guardar luto por la muerte de los reyes y celebrar fastos para la exaltación y proclamación de los nuevos monarcas’’, confiesa Édgar Rey Sinning
Edgar Rey Sinning nació en Pinto-Magdalena (1951). Sociólogo (Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá) y doctor en Historia de América Latina, Mundos Indígenas (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España). Ha sido docente Universitario en: Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Bogotá y Santa Marta), La Gran Colombia, INCCA de Colombia, La Guajira, Cartagena, Tecnológica de Bolívar, Sergio Arboleda (Santa Marta), Simón Bolívar, actualmente se desempeña como docente catedrático del programa de Sociología de la Universidad Popular del Cesar, docente de Tiempo Completo Ocasional Universidad del Magdalena y docente/investigador Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Desde 2015 coordina la Tertulia Samaria: Historia de Santa Marta, programa de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena (Cajamag).
Rey Sinning comenta sobre la temática del libro: «Al interior de la sociedad samaria y de las ciudades de la provincia se fueron consolidando familias enteras que acumularon abundante riqueza y poder político; tanto, que al final del siglo XVIII eran reconocidas como una élite comercial-política y comenzaron a competir con las familias de peninsulares por los cargos públicos de alguna importancia. ‘‘Fue una élite que se preparó académicamente en los Colegios Mayores existentes en Santa Fe, sobre todo el del Rosario. Este ‘poder criollo’ aumentó progresivamente con las alianzas matrimoniales entre familias acaudaladas, acrecentando su predominio en los cargos públicos y el gobierno local. Esto se reflejó en la consolidación de poderes familiares, expresado en una red clientelar que se mantuvo en el poder desde mediados del siglo XVII’’, recalcó Édgar Rey Sinning.












