
Por Sonia Márquez
El día de hoy, en el emblemático Pabellón de Cristal del Malecón, se llevó a cabo con gran éxito el panel del Congreso Internacional de Derechos Humanos, Género y Enfoque Diferencial. El evento contó con la participación de cinco gobernadoras, representando a diferentes regiones del país, de las seis que fueron cordialmente invitadas.
La presencia de destacadas líderes regionales, Elvia Milena Sanjuán, Gobernadora del Cesar; Lucy Inés García, Gobernadora de Sucre; Nubia Carolina Cordoba, Gobernadora del Chocó; Rafaela Cortés, Gobernadora del Meta y Adriana Matiz, Gobernadora del Tolima, aportaron una diversidad de perspectivas y experiencias en la discusión sobre derechos humanos, género y enfoque diferencial, enriqueciendo así el diálogo y fortaleciendo el compromiso con la igualdad y la justicia social.

Entre las figuras destacadas que asistieron en este relevante panel se encontraba el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien escuchó la visión y compromiso de estas mujeres con la promoción de los derechos humanos y la equidad de género en su región y Colombia en general.
Todas en su momento resaltaron su compromiso con la igualdad de género y la necesidad de impulsar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. «Cada vez, la mujeres y nosotras, el compromiso que tenemos estas 6 mujeres gobernadoras, es tratar de que lo que hacemos a impulsar a muchas más mujeres. Hoy en día, el departamento del Meta es líder; que en su gabinete haya más del 60 % de mujeres, y es la única forma que nosotras, como gobernantes mujeres, podemos abrir esos espacios importantes. Y alguien me decía: ¿Por qué tantas mujeres? Quiero llegar a más mujeres porque, desafortunadamente, el liderazgo no se le ha permitido a las mujeres”, comentó la Gobernadora del Meta.
Otras comprometiendo desde su cargo a cumplir mayor participación de mujeres. “Desde mi cargo estoy dispuesta a que esa brecha no sean 150 años, porque cuando nosotros hemos llegado a estos cargos de poder, de tomar decisiones, debemos siempre ser muy conscientes de que hay otras mujeres que a lo largo de la historia ya han dado su vida para que nosotros hoy tengamos este privilegio», agregó la Gobernadora de Sucre.

“La cifra de la mayor participación de la historia de nuestro país, de mujeres, en el espacio de gobernabilidad en el orden departamental, es importante porque todos aplaudimos la cifra, pero la tenemos que confrontar frente a la cifra 32. Son 32 los departamentos; solo somos 6 gobernadoras”, expuso la Gobernadora del Chocó. En lo posible las próximas elecciones sean más las mujeres que decidan tomar los distintos cargos políticos en Colombia.
El evento, que contó con una amplia asistencia de personas de distintos cargos, se destacó por su atmósfera de diálogo constructivo y colaboración, resaltando la importancia de seguir trabajando juntos para construir sociedades más inclusivas y justas para todos.
El panel del Congreso Internacional de Derechos Humanos, Género y Enfoque Diferencial representa un paso significativo hacia adelante en el camino hacia la plena realización de los derechos humanos para todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual, etnia, o situación socioeconómica.