ActualidadArte y CulturaCrónicasNacionales

Enrique Chapman, pasión por la música merenguera y los buenos negocios musicales

El empresario  contabiliza 35 años en el mundo musical y no oculta su pasión por la música de  la República Dominicana.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Enrique Chapman y Wilfrido Vargas

Enrique Chapman, nació en Soledad, pero fue en  Nueva York , Estados Unidos donde  descubrió su  pasión por el mundo artístico cuando tuvo la oportunidad de conocer a varios cantantes que fueron el detonante para  explorar mundo. Sí. En definitiva, fue en la llamada Capital del Mundo en donde perdió la virginidad del muchacho tímido que repartía tintos y jugos en la cafetería Blanco y Roca en el primer piso del desaparecido Club Barranquilla.

Enrique estudió  la primaria en el Colegio Salesiano de San Roque. A los trece años de edad viajó a Estados Unidos, donde realizó  el bachillerato e hizo realidad el sueño de estudiar hostelería y turismo en la Universidad de Nueva York

«Logré trabajar como camarero en el hotel  Waldorf Astoria en Nueva York.  Combinaba mi actividad de hostelería  y turismo con los espectáculos públicos.  Permanecí 28 años en Estados Unidos. Inicialmente viví en Nueva York, luego pasé a Manhattan y finalmente en  Queens» señala Enrique Chapman

Enrique Chapman cuando vivía en Nueva York, tuvo mucha relación con las colonias de República Dominicana  y  Puerto Rico. “Como el mayor tiempo tuve amistades con los dominicanos y boricuas.

Enrique Chapman, Elsa Noguera y Milly Quezada

De allí mi pasión es la música del merengue, especialmente la de Sergio Vargas, Milly Quezada, Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Toño Rosario, Eddy Herrera, Kinito Méndez y Jossie Esteban. Sin duda que hice muy aliado de Wilfrido Vargas, Los Vecinos (Mily Quezada y Jocelyn) y Jossie Esteban.

A raíz de mi influencia de República Dominicana, se me ocurrió la idea de hacer en el carnaval de Barranquilla el festival del Merengue» reseña Enrique Chapman como nació su pasión con la música de la República Dominicana.

Enrique Chapman considera que Milly Quezada es la mejor cantante que ha conocido en sus 35 años años como empresario musical.  «Para mi el top de los mejores cantantes lo lidera Milly Quezada, luego Wilfrido Vargas y Joe Arroyo «., anota Enrique Chapman, sobre sus referentes en la música.

Wilfrido Vargas, Esthercita Forero y Enrique Chapman

Para Enrique Chapman, el cantante Juan Gabriel, ocupa un sitial de honor entre los cantantes preferidos . ´» Para mi, el más grande de todos los cantantes de llama Juan Gabriel y por eso siempre me propuse realizar un concierto con él en Barranquilla y pude cumplir ese sueño.

Traer a Juan Gabriel, ha sido el momento más feliz de mi vida.  No me hubiera perdonado no haberlo traído al carnaval de Barranquilla» revela Enrique Chapman sobre su admiración por Juan Gabriel

El momento más triste para Enrique Chapman en su vida musical fue la muerte de Esthercita Forero, porque los unió un gran lazo de amistad a raíz de la muerte de su hijo Iván. Enrique, inspiró la famosa canción de Estercita Forero El Cambambero. Chapman, fue determinante para que la agrupación Los Vecinos grabaran la canción La Guacherana, himno del Carnaval de Barranquilla.  Enrique Chapman, toda una leyenda en el campo empresarial de la música.

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadCrónicasDeportes

Kid Pambelé, de vendedor de cigarrillos  en el Callejón de los Mártires en Cartagena a primer  campeón mundial del boxeo Colombiano

Arte y Cultura

María Mulata presenta “Colcha de Retazos” en el Teatro Jorge Eliécer

ActualidadCrónicasDeportes

Toto Rubio recuerda a Òscar Bolaño

ActualidadDeportes

Rafael `Arete` García: figura inolvidable de la época dorada del béisbol sucreño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *