ActualidadNacionales

Encuestas suben a Zuluaga y Petrismo adhiere a Santos

La sumatoria de los dos sucesos da empate. Pero el santismo se fortalece en Bogotá y ese es un factor que marca diferencia.

Por Chachareros, con apoyo de EFE y El Espectador

A primera hora, un informe divulgado por Óscar Iván Zuluaga afirmaba que las encuestas lo ponían por encima de Santos en estos momentos, lo daban como ganador en la primera vuelta, en la cual pasaría con el actual mandatario, y en el segundo round ganaba por puntos.

Propuestas sobre viviendaHoras más parte El Espectador divulgó en su portal que buena parte del movimiento Progresistas, cuya cabeza es el alcalde de Bogotá Gustavo Petro y que, formalmente, hace parte de la Alianza Verde, participó en un acto de adhesión a los esfuerzos por la paz que viene haciendo el Partido Liberal. Sin embargo, en época electoral, el evento tiene múltiples implicaciones e interpretaciones. La primera: el petrismo se vinculó a la campaña de Juan Manuel Santos por la reelección.

“Es el momento histórico para tomar decisiones claras y definitivas entre los que están por el Estado Social Derecho y la paz, o los que están con la guerra”, dijo al término del evento Guillermo Alfonso Jaramillo (voz muy acatada y respetada en el petrismo), admitiendo el carácter electoral del acto que fue facilitado por los liberales Juan Fernando Cristo,  Guillermo Rivera y Horacio Serpa.

Además de Jaramillo, otras figuras progresistas como el senador Jorge Guevara y los concejales de Bogotá Yezid García, Diana Rodríguez y Boris Montes de Oca se vincularon de lleno al “acuerdo programático” que quedó sellado entre el progresismo y el liberalismo. Los puntos fundamentales de dicho acuerdo son compromisos para mejorar la salud y la educación, así como la garantía del mínimo vital de agua para los colombianos.

“Aunque hay algunos progresistas que no apoyarán esto, a lo que llegamos fue a un acuerdo programático de coalición”, dijo Jaramillo. Y es que, precisamente, figuras de ese movimiento como Angélica Lozano o Antonio Navarro Wolff, elegidos congresistas con el aval de la Alianza Verde, manifestaron su desacuerdo con el acto.

“No estoy de acuerdo en que usen el nombre de Progresistas. Que se unan a la campaña de Santos, pero a título personal porque ese acto nunca fue consultado”, dijo la representante electa Angélica Lozano. Sin embargo, fuentes del Movimiento dicen que el máximo líder de Progresistas, Gustavo Petro, sí fue consultado y que él mismo, en privado, previniendo cualquier participación en política, habría dado el aval para la celebración de este “pacto programático”.

Según las mismas fuentes, cercanas al despacho de Petro, la adhesión sería una jugada a tres bandas. Primero, sería la posibilidad de ganar simpatías en el gobierno, el único actor que podría garantizar que Petro termine su mandato en Bogotá. Segundo, apostarle y ser protagonistas de la paz, que ha sido una de las banderas de ese Movimiento. Y tercero, evitar que enemigos acérrimos del alcalde controlen el poder ejecutivo.

Los afectados, sin duda, son la candidatura de Enrique Peñalosa y la Alianza Verde. Luego del 9 de marzo, sectores cercanos a Petro se habían reunido con emisarios del candidato verde, con fuerzas del Polo y la Unión Patriótica y con los liberales que hoy formalizan el acuerdo. Sin embargo, los progresistas se abstuvieron de declararse partícipes de la campaña pues, para ellos, Peñalosa no se había deslindado del todo del uribismo, la candidatura de izquierda los aislaba de los debates fundamentales del país y la confianza con el santismo estaba rota.

La disyuntiva post destitución

Las ideas de todos construyen un país mejor, Santos

Las ideas de todos construyen un país mejor, Santos

El 19 de marzo, cuando el presidente Santos decidió no acatar las medidas cautelares que pidió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para frenar los efectos de la destitución de Gustavo Petro, las relaciones entre el progresismo y la Unidad Nacional parecían rotas. Sobre todo, porque, según contó el mismo Petro, el primer mandatario se habría comprometido con él a acatar las medidas si éstas llegaban antes de que fuera inevitable la firma del decreto que le destituía; y “no cumplió”.

Incluso, en entrevista con El Espectador, Petro dijo que se reuniría con el expresidente Álvaro Uribe y con la comisión de las Farc que negocia la paz en Cuba, para plantear una constituyente que, entre otras disposiciones, limitara los alcances del Ministerio Público para disciplinar a funcionarios elegidos por voto popular. El mismo organismo de control que le destituyó e inhabilitó desde el pasado 9 de diciembre.

Semanas después de que el decreto de destitución quedara en firme, el mismo presidente repitió en distintos medios de comunicación que, si un juez se lo ordenaba, restituiría a Petro. Al parecer, según fuentes del progresismo y de la Unidad Nacional, Santos habría estado dispuesto a restituir a Petro a cambio de que éste no participara en el juego electoral o que, en el peor de los casos, no respaldara a Peñalosa. Finalmente, la restitución se dio mediante un fallo de tutela aunque, dos días después, la Procuraduría impugnó la decisión judicial.

Ahora, con Petro restituido, todos los actores de esta historia se encuentran a la espera de decisiones del Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y la misma Corte Constitucional que le permitan o le nieguen al progresismo la posibilidad de terminar el mandato en Bogotá en diciembre de 2015. Por ello, la capacidad que tiene la Unidad Nacional de mover poderes políticos en los tribunales no es despreciable para Petro y sería la principal motivación de sus alfiles para respaldar hoy a Santos.

Las alegronas encuestas

Oscar IvánEl candidato del uribista Centro Democrático a la Presidencia de Colombia, Óscar Iván Zuluaga, ganaría las elecciones en primera y segunda vuelta por delante del actual mandatario, Juan Manuel Santos, según una encuesta difundida hoy.

Zuluaga obtendría un 24% de los votos en las elecciones del próximo 25 de mayo, seguido por Santos con un 22%, y ambos pasarían a la segunda vuelta del 15 junio, según el sondeo del Centro Nacional de Consultoría difundido hoy en el noticiero CM&.

Por detrás de Santos seguiría el candidato de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa (13%), mientras que la izquierdista Clara López y la conservadora Marta Lucía Ramírez obtendrían un 9% cada una. En la hipotética segunda vuelta, Zuluaga obtendría el 42% de los sufragios, ocho puntos más que Santos, que se quedaría con el 34%.

El sondeo también pregunta por una segunda vuelta entre Santos y Peñalosa, en la que el candidato verde cosecharía un 38% de los votos, seis puntos más que el aspirante a la reelección. La anterior encuesta del Centro Nacional de Consultoría difundida hace una semana predecía una victoria de Santos en la primera vuelta, con un 23% de los votos, seguido de cerca de Zuluaga con el 22%. En segunda vuelta, ese sondeo ya pronosticaba que Zuluaga se impondría a Santos con el 39% (tres puntos menos que el de hoy), mientras que al actual presidente le otorgaba un 38 % (cuatro puntos más).

Related posts
ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

Actualidad

Semblanza de Nelson Silva Pacheco por Toto Rubio

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

ActualidadDeportes

La telenovela de James Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *