ActualidadEntrevistasNacionalesReportajes

En tres meses quieren recoger firmas para “revocar” a Duque

El senador Roy Barreras, ex militante del Partido de la ‘U’, presentó oficialmente ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el comité promotor ‘Chao Duque’, con el que pretende introducir en la Constitución la figura de la revocatoria presidencial. Necesitan al menos dos millones de firmas, ellos dicen que las recogerán en tres meses.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

La fiebre por los revocatorios ha tomado un carácter oficial a partir de este jueves, cuando el senador por el Valle del Cauca, Roy Barreras, presentó ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, un comité llamado ‘Chao Duque’, con el cual se pretende introducir en la Constitución de la República la figura de la revocatoria presidencial.

Barreras, quien anunció que se retiraba del Partido de la ‘U’, por el que fue electo como representante del Valle del Cauca, se mostró optimista con su iniciativa, con la que busca cobijar dentro de un proceso de consulta electoral universal otros aspectos de interés nacional.

El comité aspira llevar a las urnas el referendum en 2021.

Además de la revocatoria presidencial, el Comité ‘Chao Duque’ buscará apoyos para someter a consulta general una renta básica universal, matrícula cero para estudiantes de universidades públicas, mínimo vital pensional para todos los colombianos hayan o no cotizado las semanas necesarias al sistema de pensiones y la extensión del Acuerdo de Paz por un período presidencial más.

Además del senador, también forman parte del comité Patricia Lara Salive (periodista), David Murcia (experto en resolución de conflictos), David Suárez Rojas (líder juvenil), Natalia Sierra Saleh (animalista), Alex Javier González (líder estudiantil), Paulino Riascos (dirigente afro del Pacífico), Jonathan Valencia (líder juvenil) y Lizeth Sierra (estudiante de Medicina).

Carrera contrarreloj

“Hoy empieza el referendo revocatorio, con su firma serán posibles cuatro cosas: revocar un mal gobierno, garantizar la renta básica universal, la matricula cero y por supuesto el mínimo vital pensional. Con su firma además será posible decirle a este Gobierno Uribe – Duque, chao Duque”, dijo el senador.

Sin embargo, el periodo presidencial del gobierno de Iván Duque está ya por entrar en su tercer año, por lo que a muchos le asalta la duda que alcance el tiempo para que esta normativa, en el caso de que logre salvar todos los obstáculos legales que tiene una legislación no contemplada en la Constitución, pueda cobijar al actual mandatario.

El senador enfrenta una demanda contra su investidura ante el Consejo de Estado.

El primer requisito para que las preguntas sobre el revocatorio y los otros temas sean sometidas a consideración del voto universal de los colombianos, es lograr que la propuesta recoja al menos 2 millones de firmas solicitando la consulta.

Para que se emita la autorización sobre la recolección de firmas, la Registraduría cuenta con 15 días para “expedir un acto administrativo reconociendo al comité promotor, previo a la verificación de los requisitos legales”, aseveró el registrador delegado, Nicolás Farfán. Agregó que una vez cumplido este paso, se le entregará al comité el formulario de recolección de firmas que deben equivaler como mínimo el 5% de la circunscripción electoral nacional.

Para la organización del proceso y la recolección de firmas como tal, el comité tendría según Roy Barreras un total de seis meses, pero aseguró que podrían recaudar los dos millones de apoyos en tres meses.

“Esperamos que el trámite parlamentario y constitucional tarde otros tres meses y podríamos estar al final del próximo semestre en las urnas diciendo que sí se puede revocar un presidente”, dijo Barreras.

Destacó también que, para lograr ese cometido, el senador que se declara ahora como opositor independiente, espera que otros sectores de oposición al Gobierno se sumen a la iniciativa. “Este es un propósito que compartimos fuerzas alternativas y de oposición que entienden que Colombia no puede volver a la guerra y a un régimen autoritario”, dijo.

Vientos en contra

Entre los que ven con reservas esta iniciativa están los que consideran esta empresa de Barreras como una respuesta política a la propuesta de referendo anunciada por el expresidente Álvaro Uribe para derogar la Justicia Especial para la Paz (JEP). “Hace unas semanas el expresidente y exsenador Álvaro Uribe anunció un referendo que propone revocar las Cortes, revocar la JEP y revocar la paz, yo les digo que prefiero revocarlos a ellos, al gobierno Uribe-Duque”, dijo el senador.

Duque enfrenta una baja en la popularidad de su gestión por la crisis económica y la violencia.

Por otro lado, el senador y su colega Armando Benedetti, quien también renunció al Partido de la ‘U’, enfrentan ante el Consejo de Estado una demanda de pérdida de su investidura como senadores por parte de esta organización política por incurrir en una presunta violación de la Ley de Bancadas.

Según este estamento legal, la actuación de los miembros escogidos por una misma corporación política debe ser de forma coordinada y en bloque, procedimiento que presuntamente no aplicaron Barreras ni Benedetti.

Finalmente, la vicepresidenta de Colombia, Martha Lucía Ramírez, cuestionó la credibilidad de Barreras recordando que fue “uribista”, después fue “santista”, luego hizo parte de la colectividad del ex vicepresidente Germán Vargas Lleras. Ramírez, entrevistada por la periodista Vicky Dávila, aseguró que en varias oportunidades le ofreció su colaboración al presidente Duque. Dijo que la iniciativa de Barreras parece más una campaña por la presidencia.

Lo que dijo Mancuso en Barranquilla

 

¿Y por qué no aplicar esta propuesta? ¡Es fantástica!

 

 

Pros

Cons

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
ActualidadArte y Cultura

Karolina Margarita Bolaño, reina que deja huellas en el carnaval de Corozal

ActualidadAgendaEducaciónLocalesSin categoría

Cátedra Manuela Muñoz: un espacio de aprendizaje que llega a su sexta edición

ActualidadMundo

La situación inquietante de Venezuela 

ActualidadEntretenimiento

Hoy Lectura del Bando en Barranquilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *