La simpática aspirante a la Cámara por Cambio Radical decidió sumar su fuerza electoral a su colega aspirante a Cámara César Lorduy y a Arturo Char para el Senado.
Por Rafael Sarmiento Coley
La atractiva administradora de empresa tomasina, madre cabeza de hogar, Milagros Sarmiento, decidió este martes darle todo su apoyo físico y electoral a su colega aspirante a Cámara César Lorduy y a Arturo Char al Senado.
La política en el Atlántico es imprevisible. Nunca la política aquí es dos y dos son cuatro. No. Terminan siendo cinco, o seis. A pocos días de haberse inscrito con bombos y platillos y cinco buses que se trajo atestados de gentes de Palmar, Santo Tomás y Sabanagrande, ahora la agraciada administradora de empresas y madre soltera, Milagros Sarmiento, ha decidido apoyar en firma directa a su colega aspirante a la Cámara Luis Lorduy, y al aspirante al Senado Arturo Char.
Cesar Lorduy, en la foto con Karina Rojano, también candidata a Cámara por el charismo, ha sido el gran favorecido con la decisión de Milagros Sarmiento.
Milagros no será la primera ni la última que incurra en esta decisión. Por los alrededores de muchas campañas suenan voces de posibles adhesiones de candidatos, sin renunciar ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
La astucia de Name
En el equipo de Arturo Char hay tanto entusiasmo que hasta su esposa y madre de sus cinco hijos está de cuerpo presente en todos los campos de la campaña. Es la que tiene el ojo clínico para la mejor foto de su esposo.
Mientras los periodistas se distraían por el hueco que una retroexcavadora en el frente de su sede política, José David Name Cardozo se reunía con el veterano senador conservador Roberto Gerlein Echeverría.
Sin duda, Rober, como le dicen sus amigos, es el hombre de los votos de simpatía, de amiguismo. Gentes que han envejecido con él depositándole sus votos durante casi medio siglo. ¿Quién puede cambiarle la mentalidad a ese voto de amistad? ¡Nadie puede hacerlo!
Y José David lo sabe de sobra porque así eran muchos votantes de su difunto padre, el nunca olvidado José Name Terán.
Roberto Gerlein lleva un candidato a la Cámara, Roberto Rodríguez, inscrito por él, para que vote por el Senado de José David Name Cardozo, quien, además, está siendo presentado ante los seguidores de Robertico como el heredero de su cauda electoral. Lo cual no es ninguna maretira.
Así las cosas, si Aída Merlano se dejó tentar por el poder de la Casa Char y hoy es considerada una ficha charista más, no recibirá del todo la votación de la Casa Gerlein, que de manera increíble está divida de muerte por algunos mal entendidos.
La fuerza electoral de Roberto Gerlein Echeverría vota por José David Name Cardozo. La fuerza electoral de Julio Gerlein Echeverría, con sus buldozer y camionetas de volteo vota por la Casa Char por intermedio de Aida Merlano.
Es una discordia entre hermanos poderosos. Es como cuando los dioses del Olimpo se enfurecen. No queda piedra sobre piedra. Después todo se aclara. Porque los dioses del Olimpo también tienen sus debilidades y pelean por esas diosas hermosas que hay en el Olimpo. Y si un dios se enamora de una de ellas, por muy desprestigiada que ella esté, se queda con ella y la hace respetar. Porque no hay fuerza que hale con tanta fuerza como el vello de un mujer. Dicen que ‘jala’ más fuerte que guaya de barco.
Ojo con la advertencia del Procurador
Fernando Carrillo Flórez no es un Procurador de pacotilla. Ha demostrado que es funcionario correcto y justo en sus decisiones, como deben ser todos los empleados públicos para que haya “luz en la poterna y paz en la heredad”.
Carrillo Florez anunció que se convocará a la Comisión Nacional de Garantías de cara a las elecciones para evitar que funcionarios públicos y contratistas del Estado participen en política.
“Se ha pensado que, por ser contratista y no funcionario público vinculado, se puede hacer política. El mensaje es clarísimo, los contratistas financiados con recursos del Estado no pueden hacer política”, dijo.
De acuerdo con Carrillo Flórez, se investigará a los contratistas que participen en procesos de recolección de firmas en favor de una campaña política en particular.
“Donde haya recursos públicos está involucrado el interés público y está prohibido hacer política cuando se trata de recursos públicos. La práctica lamentable en Colombia es tener nóminas paralelas, donde los contratistas privados cumplen funciones de servidores públicos”, señaló.