ActualidadLocalesNacionalesSalud

En Atlántico inicio de reapertura de playas; 25 octubre elección en Repelón

Gobernadora Elsa Noguera y autoridades locales preparan reapertura del turismo playero en el Departamento.

Por Chachareros/Jair Niebles

En una reunión, liderada por la Gobernación del Atlántico, con los alcaldes de la zona costera del Departamento y la Dimar, se acordó que desde el 1 de septiembre se debe iniciar la preparación de las playas, bajo los protocolos de seguridad establecidos por el Ministerio de Salud. También se contempló fijar el 18 de septiembre como fecha tentativa para la reapertura de playas del Departamento, con la implementación de medidas como el uso permanente de tapabocas, aforo de un 50 por ciento, delimitación de entradas y salidas, uso de parqueaderos y prohibición de bebidas alcohólicas.

Más de 300 caseteros de Puerto Colombia, Tubará y Juan de Acosta han recibido formación en bioseguridad y atención al cliente, de cara a la reapertura. Ya en una primera reunión con los microempresarios turísticos la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, les advirtió que le tiene mucha fe al sector por la abundante ocupación que genera, pero que estará muy vigilante, desde un sitio cercano, un otero y una urna de cristal por encima del nivel de todo el mar atlanticense, de día y de noche, bajo el sol o bajo la lluvia, con unos binoculares, para que todo se mantenga dentro de los protocolos de seguridad para evitar desagradables sorpresas con el Coronavirus.

En efecto, la Gobernación del Atlántico dio a conocer que el 18 de septiembre sería la fecha tentativa para la reapertura de playas del Departamento, luego de que el Gobierno Nacional diera por terminada la fase de aislamiento obligatorio en el país.

Según el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, será necesario que las alcaldías de los municipios, que hacen parte de la zona costera del Departamento, se preparen y verifiquen el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, para poder regresar a las playas de una manera responsable.

“Venimos redoblando esfuerzos para que la bioseguridad haga parte del ADN del turismo en el Atlántico. Todos soñamos con volver a nuestras playas y conectarnos de nuevo con la naturaleza, pero debemos hacerlo responsablemente, pues la vida de nuestras familias está en juego. Es por esto que el uso permanente de tapabocas, el aforo de un 50 por ciento de las playas, delimitación de entradas y salidas, uso de parqueaderos y prohibición de bebidas alcohólicas serán algunas de las restricciones que se implementarán para la reapertura.», añadió Vergara.

En una reunión a la que también asistieron el alcalde (e) de Puerto Colombia, Hernando Morrón; el alcalde de Juan de Acosta, Carlos Higgins; la alcaldesa de Piojó, Omaira González; el alcalde de Tubará, José del Tránsito Coll; la subsecretaria de Turismo Departamental, Pamela Lozano; y el capitán de la DIMAR, Carlos Urbano, se acordó identificar retos comunes y solicitar apoyo de las autoridades competentes, en el marco del comité extraordinario de seguridad turística departamental, a realizarse el próximo viernes.

Por su parte, Carlos Urbano, capitán de Fragata del Puerto de Barranquilla, aseguró que la coordinación con las alcaldías municipales será fundamental en este proceso en el que se hará un acompañamiento estricto para velar por el cumplimiento de las medidas y se sancionará a quienes pongan en riesgo la vida de los atlanticenses. Para esto, se solicitará el apoyo de la Policía Nacional y el esfuerzo del cuerpo de Policía de Turismo del Atlántico.

En preparación para la apertura de playas, la Secretaría de Desarrollo Económico y su Subsecretaría de Turismo gestionaron la capacitación certificada, en convenio con el Sena, de cerca de 300 caseteros en cursos de atención al cliente y protocolos de bioseguridad. Además, fueron adaptados los protocolos base de la DIMAR para facilitar la comprensión de las medidas, por parte de las distintas alcaldías, secretarios de turismo y operadores de gastronomía turística del Departamento. Esto con el fin de ofrecer un turismo responsable en el Atlántico, en medio de la nueva normalidad.

El 25 de octubre, elección de alcalde en Repelón

Las elecciones del 25 de octubre en Repelón será para llenar la vacante dejada por Eduardo Polo Mendoza, el primer alcalde que muere en Colombia víctima del Coronavirus.

La Registraduría Nacional del Estado Civil emitió el calendario electoral para la elección de un nuevo mandatario municipal, luego del fallecimiento del alcalde.

El próximo 25 de octubre, los habitantes del municipio de Repelón, en el departamento del Atlántico, podrán acudir a las urnas para elegir al nuevo alcalde, luego del fallecimiento del mandatario Eduardo Polo Mendoza, el pasado 21 de agosto, por causa de la COVID-19.

De acuerdo con el calendario electoral emitido por la entidad, a partir del 31 de agosto está abierto el registro de comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos e inicia la recolección de apoyos. A su vez, el 1 de septiembre inicia el periodo de inscripción de candidatos para los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos.

Entre el 16 y el 22 de septiembre se podrá adelantar la modificación de candidatos inscritos, y dos días después, el 24 de septiembre, se publicará la lista de los aspirantes inscritos y se remitirá esta información a los organismos pertinentes para la certificación de posibles inhabilidades.

El 25 de septiembre, treinta días antes las elecciones, se cerrará y publicará el censo electoral; el 14 de octubre se hará la inscripción de candidatos en caso de muerte o incapacidad física permanente, y un día después, el 15 de octubre, se publicará la lista de los ciudadanos que tendrán que prestar su servicio como jurados de votación.

El 25 de octubre, los ciudadanos habilitados para votar en Repelón podrán acudir a las urnas para elegir al nuevo mandatario local. Ese mismo día, después de las 4:00 p.m., inician los escrutinios municipales; en caso de ser necesario, el martes siguiente iniciarían los escrutinios departamentales de apelación o desacuerdo.

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocalesNacionales

El Hijo del Búho presenta ‘Contigo’

LiteraturaLocales

Juan Antonio Pizarro presenta su libro Las bocas del silencio, en Barranquilla

Arte y CulturaEntretenimientoLocales

La Clena celebra los 31 años del centro cultural con un festival para todos los gustos: Aduana fest 2025

LiteraturaNacionales

Un amor bonito: Ni todo amor salva, ni todo conflicto destruye

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *