Ella es en esencia una morena con temperamento Caribe, que por cosas del destino llegó a Noruega y allí el Caribe se volvió frío, pero en su cuerpo bullen dos mundos.
Por:Estela Monterrosa @monterrosa1961
Un día su madre cuando ella estaba muy pequeñita se la dio a una tía y le enviaba una mesada para mantener a la niña, pero en determinado momento no hubo más mesada y la tía, argumentando que no tenía con que mantenerla, la dejó en el Icbf y allí fue adoptada por unos padres noruegos que la llevaron a Bergen (Noruega), la segunda ciudad del país del norte. Cecilia tenía entonces con tres años de edad.
Aquella chiquilla fue creciendo y se hizo adulta y su pasión siempre fue el deporte, ya hecha una mujer con 20 años de edad, un cuerpo atlético y ganas de ser la mejor, empezó a competir. Por eso hoy cuando suena la campana ella viaja hacia su interior, se conecta con cada músculo y su reacción es la precisa, siente el piso del ring, el olor a sudor, el ruido de la gente avivando y coreando su nombre, tira los golpes precisos que van disminuyendo a su contendora y su control mental es perfecto, no se descompone ante nada y por eso es mayor su ventaja ante la contendora que tenga enfrente.
Su nombre es Cecilia Braekhus, quien es considerada la mejor pugilista libra por libra del momento, posee un historial de 30 peleas ganadas, 8 de ellas por la vía del KO. Nacida el 28 de septiembre de 1982 en Colombia, y radicada en Noruega, inició su paso en el deporte, al principio en el kickboxing, disciplina donde le fue muy bien, pues en ese deporte cosechó tres campeonatos nacionales, uno europeo y uno internacional.
A pesar de que sus padres no querían que practicara el boxeo, Braekhus emprendió su camino en el deporte de fistiana, dispuesta a convertirse en una de las mejores pugilistas, de esta forma con 20 años de edad Cecilia debutó en el terreno amateur, donde dejó un historial de 75 triunfos y solo cinco derrotas. En ese marco, se adjudicó en el mundial de Rusia 2005 la medalla de plata dentro de los 63 kilos.
En 1981 en Noruega se prohibió la práctica del boxeo, así fuera de manera recreativa, debido a que las autoridades de ese país consideraron que representaba un gran riesgo para los practicantes. Quienes violaran la medida pagarían hasta tres meses en prisión. En ese mismo año nació en Cartagena Cecilia Braekhus, quien a sus tres años cambiaría de residencia con destino a Bergen (Noruega). Cecilia desde corta edad demostró su gusto por el boxeo, pero debido a la prohibición en dicho país europeo, debió viajar a Alemania y Dinamarca para comenzar con su carrera deportiva. “Cuando empecé en el boxeo, ni siquiera podía entrenar en Noruega. Tuve que cruzar la frontera y si intentaba pelear en mi país, podía ir a la cárcel”, dijo Braekhus.
El 20 de enero de 2007 realizó su debut profesional ganando por decisión unánime frente a isajk Koprek. A partir de ese momento la actual campeona en la división welter del Consejo Mundial de Boxeo ha tenido una carrera impecable que la ha llevado a ser considerada la mejor peleadora del momento. Cecilia es conocida como ‘La Primera Dama del Boxeo’, y por ella en el 2014 el Parlamento de Oslo aprobó la entrada del Arte de Fistiana, aunque con medidas muy estrictas.
La semana pasada, la llamada ‘Primera Dama del Boxeo’ Cecilia Braekhus, (30-0-0, 6 KO), tuvo su pelea más difícil en sus 10 años de carrera profesional contra la campeona Mundial de Peso Welter Junior del CMB, Erica ‘La Pantera’ Farias, (24-1-0, 10 KO) el viernes 9 de junio en la Bergenhus Fortress – Koengen en Bergen, Noruega.
Siendo una nativa de Bergen desde su niñez, Braekhus, reconocida universalmente como la peleadora libra por libra #1 del mundo, defendió sus Títulos Mundiales de Peso Welter del CMB/AMB/FIB/OMB/OIB frente a un enorme público por primera vez en su país.
Braekhus quien es embajadora de la fundación “Bring Children from Street”, que ayuda a los chicos de Uganda a salir de la calle es un ejemplo de perseverancia y de que en el querer está el poder. Terminó su entrenamiento con el entrenador de Wladimir Klitschko en la hermosa ciudad vacacional de Torrevieja, España. “Este campamento de entrenamiento fue increíble con Johnathon Banks, esta es nuestra cuarta pelea juntos y estoy aprendiendo mucho de él. En mis últimas tres peleas me he vuelto una peleadora más agresiva y él ha logrado sacar eso de mí, un estilo de boxeo más americano y más Detroit”.
El mundo del boxeo femenino en Europa estaba pendiente de este combate, pero aquí en Colombia muy pocos saben que existe esta extraordinaria mujer que en sus puños lleva la gloria de títulos mundiales para Noruega, que no es su país de origen, pero sí donde encontró unos padres amorosos que la criaron y le dieron todo, a lo cual ahora con mucho orgullo dice que no le hace falta saber nada de sus padres biológicos, ni de familiares si es que los hay, ella tiene sus padres y le han dado todo. Estas son sus palabras: “No sé si tengo familiares, quizás no quiero saber… Mis padres me aman, no creo que ninguno me quiera más que ellos. No siento que haga falta algo”.
El 9 de junio ‘La primera dama del boxeo’ se volvió a coronar. Ratificó su número uno en el mundo, en una historia en al que no solo venció con los puños, sino con la vida.