EducaciónLocales

El trabajo colaborativo, a un solo click

La I.E. La Aguada, escuela rural del municipio de Malambo – Atlántico y su reinvención en tiempos del COVID19

Por: Edgar Ballestas BolañoCoordinador I.E. La Aguada 

La emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, para contener la propagación del COVID19 y aplanar la curva ascendente de contagios en Colombia, generó al interior de todas las entidades y entes gubernamentales inconvenientes para seguir desarrollando sus actividades y minimizar los traumas propios de una situación no esperada.

Reinventarse, para afrontar esta pandemia, ha sido la constante y la educación no escapa a esto; escasa o poca conectividad, pericia en el manejo de la tecnología, plataformas desconocidas y/o muy poco utilizadas, dejan permear un rumbo incierto para la continuidad de los procesos curriculares al interior de las instituciones.

En la Institución Educativa La Aguada, con sus sedes ubicadas en las veredas La Bonga y Caimital, de carácter oficial y ubicadas en el sector rural del municipio de Malambo, no se escapan a esta triste realidad; el  68% de nuestros estudiantes, carecen de medios tecnológicos, dispositivos adecuados y mucho menos con acceso a la internet para afrontar como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional la estrategia “TRABAJO EN CASA”.

Observando la evidente realidad de las instituciones rurales del país y específicamente la nuestra, la Directiva y el cuerpo docente con la anuencia del Consejo Directivo determinaron distribuir de manera física GUIAS PEDAGOGICAS, por áreas y/o asignaturas de acuerdo al plan de estudio; elaboradas por los docentes de los 4 niveles de educación que imparte la institución: Pre-Escolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica, con unos criterios específicos de acuerdo a las planteadas por el Programa Todos a Aprender “PTA”

Las guías pedagógicas son enviadas por los maestros al correo institucional bancodepreguntasiela2017@gmail.com de acuerdo a un cronograma estipulado y socializado previamente de recibo, revisión,  impresión, empaque y distribución de las mismas.

La institución y con la colaboración de  3 padres de familia, acudientes y/o cuidadores de nuestros estudiantes, residentes en cada una de las veredas donde están ubicadas las sedes: La Aguada, La Bonga y Caimital; cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y con un listado donde se encuentran relacionados los nombres y las ubicaciones dentro de las veredas de nuestros alumnos, hacen la distribución personalizada de las guías; la cual está diseñada para ser desarrollada en 15 días.

Después de su entrega cada tutor de curso a través de llamadas telefónicas, contacta a un número determinado de estudiantes diariamente, dependiendo de las situaciones que se presenten con el alumno y su acudiente en el desarrollo de las guías, la cual tiene al finalizar una ficha de aprendizaje donde el estudiante plasma que aprendizajes ha interiorizado, las dificultades presentadas y una autoevaluación. El docente debe evidenciar a través de la llamada, que el estudiante desarrolló con el apoyo de los padres la guía. Si hay inconvenientes con el desarrollo de alguna guía que no pueda ser resuelta por el tutor, esté debe remitir la pregunta problema al docente del área y/o asignatura respectiva el cual se comunicará directamente, con el estudiante para  resolver la dificultad presentada.

Luego de este proceso, el docente tutor de curso relaciona en un formato: SEGUIMIENTO DIRECCIÓN DE GRUPO “AULA EN CASA” la constancia del trabajo realizado en las guías por el estudiante y el acompañamiento de sus padres y/o cuidadores.

El Consejo Académico de la Institución adicionó temporalmente en el SIE, unos criterios de Evaluación  en Pandemia:

Aspecto a Evaluar Valor del Porcentaje
Entrega oportuna de la ficha de aprendizaje (llamadas u otro medio) 60%
Acompañamiento y participación de los padres, acudientes y/o cuidadores en el desarrollo de las guías.  

30%

Autoevaluación 10%

Como Plantel Educativo sabemos que las directrices tomadas están sujetas a retroalimentaciones de acuerdo a como se vaya desarrollando la pandemia; es saludable reconocer el trabajo en equipo al interior de la comunidad educativa de la Aguada, para sacar adelante los procesos académicos, convivenciales y emocionales de nuestros estudiantes.

Galería de fotos

Sobre el autor

Colectivo de comunicaciones con catorce (14) años de experiencia y 1730 jóvenes impactados. Somos un puente para la participación juvenil y funcionamos como una incubadora de talentos que promueve la colaboración, creatividad, co-creación, inclusión y compromiso social. Usamos la comunicación como una herramienta transversal para conectar a los jóvenes con oportunidades de educación y empleo y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Nuestra misión es transformar ideas en acciones que generen impacto social, construyendo una red de jóvenes líderes comprometidos con un futuro más inclusivo y sostenible.
Noticias relacionadas
LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

EntretenimientoLocales

Workshops documental regresa a Nueva Venecia, Magdalena, con la tercera edición de su taller de fotografía documental sobre agua, comunidad y territorio

Locales

Autofest 2025 acelera la confianza y la recuperación del sector automotor en el Caribe colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *