ActualidadCrónicasDeportesImagen destacadaMundo

El caos persiguió a Maradona hasta después de su muerte

Fuertes incidentes se registraron en los alrededores del Palacio de Gobierno argentino, la Casa Rosada, cuando las autoridades comenzaron a cerrar el acceso del público para darle su último adiós al astro de la Selección Argentina. La vice presidenta Cristina Fernández, tuvo que ser evacuada del lugar y refugiarse en la sede del Ministerio del Interior. El ‘kilombo’ en la vida del ‘Pelusa’ lo acompañó hasta su última morada.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

Eran poco más de las 2:00 de la tarde cuando en los alrededores de la sede del Palacio de Gobierno argentino, permanecían miles de fanáticos de Diego Armando Maradona haciendo filas kilométricas con la esperanza de poder darle el último adiós al astro del fútbol. La escena multitudinaria se había prolongado desde la madrugada de este jueves, cuando el féretro con el cuerpo del deportista, fue llevado hasta allá para que los bonarenses se despidieran de su ídolo.

Parece que, en cada generación, los argentinos están destinados a vivir estos episodios fúnebres donde las emociones se desbordan. Les pasó en 1.936, cuando les tocó despedir al ‘Zorzal Criollo’ Carlos Gardel, quien había fallecido ocho meses antes en un accidente aéreo ocurrido en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.

Buenos Aires vivió otro sepelio multitudinario, como ocurre cada ciertas generaciones.

Tan sólo 16 años después, expresiones multitudinarias de dolor despidieron a la que aún es considerada por muchos como la ´Reina Espiritual de Argentina’, Evita Perón, quien falleció de cáncer en el año 1.952. El fervor que despertó la actriz convertida en política tras contraer nupcias con el presidente Juan Domingo Perón, quedó evidenciado durante el sepelio que se degeneró en avalanchas humanas que causaron, según algunos medios, 28 muertos y más de 300 heridos.

En 1.974 le tocó el turno al propio Juan Domingo Perón, cuyo sepelio se dice, congregó a más de 1 millón de personas en Buenos Aires, quienes pugnaron por despedirse en la capilla ardiente. Miles de personas, al no poder ingresar, se volcaron a las calles para expresar la tristeza por la pérdida física de quien fuera tres veces presidente del país sureño.

Maradona:  Caótico hasta el final

En esta oportunidad, centenares de miles de argentinos desafiaron la pandemia del Covid-19 y sin guardar distancias o incluso sin usar tapabocas, acudieron a la Casa Rosada para despedir al ‘Pibe’. No importaba si se era fanático del River Plate o del Boca Junior, las rivalidades futbolísticas habían sido relegadas a un segundo plano. En un principio, el gobierno había propuesto que la capilla ardiente se extendiera por tres días, los mismos tres días de luto decretados por el gobierno socialista de Alberto Fernández.

La gente comenzó a desesperarse ante el inminente cierre de la capilla ardiente del ídolo deportivo.

No obstante, a pedido de la familia, en el transcurso de este jueves se confirmó que la capilla ardiente pública sólo se extendería desde las 6:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Cuando se acercaba la hora de cierre, a las 2:00, la policía civil y la policía militar desplegaron agentes uniformados para cortar las largas filas que aún permanecían en los alrededores del Palacio de Gobierno.

Ante la inminente culminación del velorio, algunos fanáticos nerviosos ante la posibilidad de no poder alcanzar el féretro en capilla ardiente, optaron por saltarse las verjas que protegen el palacio y comenzaron a invadir los espacios internos del edificio. Mientras tanto afuera, la gente rechazaba abiertamente la intención de la policía de dispersar a la gente de las largas filas, reclamando su ‘derecho’ de despedir al ídolo del fútbol de ese país. El caos había comenzado.

Los fanáticos aguardaron durante horas esperando poder despedirse del campeón del Mundial ’86.

Los ánimos fueron incrementándose y comenzaron los enfrentamientos entre fanáticos y agentes policiales. Se tuvieron que solicitar refuerzos para contener a la gente que seguía intentando ingresar de cualquier manera. El desorden fue tal, que la vicepresidenta Cristina Fernández tuvo que ser evacuada del lugar y llevada hasta la sede del Ministerio del Interior.

La desolación de muchos fanáticos del ‘Pelusa’ era evidente. Todos se olvidaron de la pandemia para despedir a su ídolo.

En acuerdo con la familia del ‘Pelusa’, a las 4:00 de la tarde se cerraron las puertas para el acceso de la gente, mientras en la calle había una auténtica batalla campal y gente que cantaba vítores en honor a Maradona. Para tratar de controlar la situación, la policía utilizó balas de goma, tanques de agua y gases lacrimógenos. El féretro tuvo que ser sacado ‘por la puerta de atrás’ para poderlo introducir en un vehículo que lo llevaría, hasta el cementerio Jardín Bella Vista, a unos 47 kilómetros del centro de Buenos Aires.

El entierro íntimo

El desorden se evidenciaba también en las noticias y rumores que se esparcieron en las calles a cada minuto. Se decía que el cortejo iba a estar integrado por miembros del seleccionado argentino, otras versiones afirmaban que por integrantes de su familia y también se dijo que sería presidido por los máximos representantes del Gobierno, Alberto Fernández y Cristina Fernández, quienes fueron ideológicamente muy cercanos a Maradona.

Al igual que otros personajes icónicos de la Argentina, Maradona inició su tránsito hacia la leyenda.

También en la organización de las exequias. En un principio se había programado el velorio por diez horas, pero por la cantidad de gente que acudió a despedirlo, al final de la mañana se dijo que la familia estuvo de acuerdo en que se extendiera por varias horas más para que una mayor cantidad de personas pudiera rendirle tributo en cuerpo presente. Los disturbios, sin embargo, hicieron que tanto la familia como el propio Gobierno se retractasen de la medida. Esto enardeció aún más a los hinchas. Los desórdenes se extendieron hasta la icónica Plaza de Mayo.

Pero si fueron ciertos o no estos planes, lo que ocurrió es que la carroza con los restos mortales de Maradona tuvo que salir de la Casa Rosada en medio del tumulto generalizado, en el que muchos fanáticos, presas del dolor, se arrojaban al vehículo para tratar de impedir que avanzara hasta la morada final del ex jugador del Nápoles en las afueras de Buenos Aires. El camino para llegar al camposanto también había sido desordenado, ya que la carroza tuvo que tomar atajos y desviarse del camino principal para evitar las enormes aglomeraciones de personas que esperaban verla pasar a un lado del camino.

Sólo familiares y su entorno íntimo de amigos pudieron acceder hasta el cementerio Jardín Bella Vista.

Dos empleados de la empresa de servicios fúnebre que se encargaron del cuerpo de Maradona fueron despedidos luego de haber colgado en las redes fotos al lado del cadáver del ídolo mundial.

En el cementerio Jardín Bella Vista, la policía acordonó el lugar con cinco anillos de seguridad. A unas cinco cuadras de la necrópolis, medios noticiosos locales reportaron enfrentamientos entre uniformados y fanáticos que trataron el lugar del entierro, aunque desde muy temprano, la municipalidad había emitido un comunicado en el que explicaba que el acto de inhumación sería exclusivo para familiares y amigos muy cercanos a Maradona.

Con cámaras habilitadas en drones, se pudieron apreciar imágenes del entierro, durante el cual hubo aplausos por parte de los asistentes al campeón del Mundial de 1.986. Un velorio y un entierro tumultuosos, accidentados, violentos, intensos. Como la vida misma de Maradona.

Recuerdos de Lucy Flórez con Maradona

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
DeportesEditorial

Los partidos se acaban… cuando se acaban

Arte y CulturaCrónicasEntrevistasLocales

Yuyo Del Valle es pasión y razón con dos ojos y un corazón

ActualidadCrónicasDeportes

¿Porqué José María Pazo no esta en la memoria del colectivo futbolero, como uno los mejores porteros de la historia de Junior?

ActualidadAnálisisDeportes

Carlos Antonio Vélez, feliz por el éxito del proyecto CAV-SULAS: 90 Capítulos a cuesta!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *