ActualidadAgendaArte y CulturaCineCrónicasEducaciónEntretenimientoEspecialesEstilo de VidaLocalesNacionales

El 5to Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos

Los movimientos sociales aprenden a cada paso, en cada lucha, en cada escuela que levantan, porque han tomado la educación en sus manos.

Por: Estela Monterrosa – @monterrosa1961

Mujeres campesinas producen y se forman en medio del avance del negocio agrario sobre sus tierras. Docentes y estudiantes indígenas reivindican su historia y recuperan su lengua. Jóvenes y adultos buscan terminar sus estudios pero también organizarse para defender sus derechos. Educadores construyen escuelas junto con su comunidad. Resistencias de los de abajo por defender lo propio, lo común, y por construir otras vidas, otra educación y otro mundo posible.

El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos nace  de la necesidad de visibilizar a través  de la  realización audiovisual el interés y la preocupación de cientos de productores, directores, defensores, activistas y de la comunidad en general por reflejar el contexto actual del conflicto, lucha y legitimidad de los derechos humanos (DD. HH.) En comunidades de todo el mundo.

El Festival  se crea para generar un encuentro  alrededor  de la mirada audiovisual  y promover  un espacio  de  diálogo  y  reflexión  para  la opinión  pública  en búsqueda  de  la  construcción  de  una posición  crítica frente al contexto colombiano y  el panorama mundial en el tema de  los DD. HH. Es organizado por Impulsos film, una productora  bogotana que decide utilizar el cine como un escenario  para  documentar, preservar  y contar lo que sobrevive  de  la violencia, de  un conflicto armado, de la injusticia y la discriminación.

Además,  tiene  como  propósito  resaltar  a  los  directores,  productores  y  realizadores  que  desde  la narración de historias  de promoción y defensa de los derechos  humanos realizan un ejercicio  de memoria histórica, difusión y sensibilización.

En buena parte esto es lo que busca este Festival y los documentales que se presentan problematizar el sentido de la educación, desde las vidas y voces de los protagonistas de siete experiencias, para pensarla a lo largo y ancho de Nuestramérica, para abrir el debate sobre qué educación queremos y para qué sociedad.

Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia ofrece a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos,  y a la construcción de ideas para la paz.

El Festival es el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos, por eso se convierte en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial.

El 5to Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos se realizará entre el 10 y el 16 de agosto de 2018 en las ciudades de Bogotá, Medellin, Cartagena, Barranquilla y Pereira y en los municipios de Soacha,, Funza, San Basilio de Palenque, Arjona, María la baja, Carmen de Bolívar, Turbaco, Ovejas.

A esta edición del Festival se presentaron 936 películas de 40 países que participaron en la competencia por obtener un lugar en la Selección oficial. Luego de un arduo proceso de curaduría se escogieron 60 películas en siete categorías que se destacan por su calidad técnica, estilo narrativo y aporte a la promoción y defensa de los derechos humanos a través de la mirada audiovisual. Como cada año, el Festival ofrecerá, además de su muestra audiovisual, una completa agenda académica y cultural de acceso gratuito.

Barranquilla

Con seis escenarios en Barranquilla en donde una vez más el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos vuelve a conectarse con los barranquilleros en este 5to Festival.
Nueve son los lugares de la ciudad son los escenarios destinados para la proyección de 30 películas de la Selección oficial de nuestra quinta edición.

Para consultar programación: DESCARGA LA PROGRAMACIÓN 

 

Sobre el autor

Educadora de pre-escolar, con vocación de periodista. Barranquillera y Chacharera, con grandes metas, educando una nueva generación. Móvil 3024019715
Noticias relacionadas
Arte y Cultura

La vitrina del Country Club abre las puertas este fin de semana

LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

CrónicasDeportes

El colombiano que vio a Lucho Díaz volar sobre el césped de los príncipes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *