ActualidadEspecialesNacionales

Édgar Martínez: la esperanza para el reverdecer de Sucre

Tiene un gran desafio: superar su propio récord.

Por: Francisco Figueroa Turcios

edgar martinezÉdgar Martínez Romero fue en 1992 el primer gobernador de Sucre por elección popular. En su hoja de vida aparece entre los más importantes logros ser  el mejor gobernador de Sucre elegido por elección popular. En el sector privado ha sido reconocido en dos ocasiones como ejecutivo del año en Sucre, por la Cámara Junior.

Nació en Sincelejo, en 1946. Está casado con Viena Luz Bitar. Tiene tres hijos: María Paula, Edgar Enrique y Angela María. Es economista de la Universidad Incca de Bogotá, con especialización en el sector agropecuario. Es un hombre comprometido con su tierra. En el año 2011, intentó llegar nuevamente  a la gobernación de Sucre, para el período 2012-2015, indignado por ver los indicadores  tan bajos a nivel nacional que presentaba el pueblo sucreño  en materia de educación, salud, servicios públicos. Lo peor es que el indicador más alto era el de la corrupción. Tanto así que las maquinarias políticas le impidieron llegar ser nuevamente gobernador.

Édgar Martínez continuaba con su propósito latente de servicio a su  departamento, por lo que para las elecciones del  pasado 25 de octubre volvió a poner su nombre a consideración de los sucreños con  argumentos sólidos de darles un nuevo reverdecer,  y el intento no fue fallido. Obtuvo el voto de confianza y es así como llega por segunda vez al cargo de gobernador.

comji3dwwaacriv_1445825288

Édgar Martínez recibió el respaldo de los sucreños.

«Ante la fuerte corrupción a que ha sido sometido el departamento de Sucre, y la amenaza de continuar  este flagelo si llegaba a la gobernación el grupo de Yahir Acuña, fue que acepté el reto de aspirar nuevamente  porque tengo el trabajo reconocido de transparencia y credibilidad».

Como buen empresario Martínez Romero sabe que el toro no es fácil de mantear. La corrupción ha penetrado hasta los tuétanos. Pero él considera que el Departamento de Sucre «merecía esta segunda oportunidad que tienen los pueblos, que tenemos los hombres, para sacar adelante sus proyectos . Yo tengo un sentido de pertenencia muy grande por mi tierra y me dolía el letargo en que está Sucre. Trabajaré las 24 horas para retornarle la dinámica a mi Departamento», señaló Édgar Martínez.

Uno de los ejes temático  del programa de gobierno del gobernador electo de Sucre, Édgar Martínez, es la inversión social, por lo que tiene programado  articular con el Gobierno Nacional.

«Nosotros queremos inversión social y superar el tema de las bandas criminales, por eso pienso que debemos aprovechar el posconflicto para luchar por ambas cosas. Yo le digo al Presidente, ante el hecho de que Sucre no quedó priorizado en el tema del posconflicto, que tienen que incluirnos porque somos el Departamento, con los Montes de María y La Mojana, que más hemos sufrido los estragos de la guerra», puntualizó.

Venció al fenómeno» Mile»

28997-1a25q

Edgar Martínez en compañia de Rodrigo Lara y Alejandro Char, de Cambio Radical

Édgar Martínez debió emprender una fuerte batalla para ganar la gobernación de Sucre, porque le tocó enfrentar al fenómeno de «Mile»,que estaba encarnado en el ex-Representante a la Camara, Yahir Acuña.

Milena Jaraba es la esposa de Yahir Acuña, quien estratégicamente la escogió a ella para que aspirara a la gobernación de Sucre, él prefirió guardar un supuesto bajo perfil.  Yahir Acuña aspiraba establecer un recórd en Colombia: que su partido Opción Ciudadana ganara la gobernación y todas las alcaldías en Sucre.

Édgar Martínez no se amilanó ante las pretensiones de Yahir Acuña, por lo que se sentía seguro del respaldo del pueblo sucreño, que conocian de sus calidades humanas, su trabajo de sol a sol y transparencia para manejar el destino del departamento de Sucre. Y como el ave fénix, resurgió de las cenizas y venció a Milena Jaraba, constituyéndose en el golpe más letal que sufrió Yahir Acuña.

Y Acuña no solo perdió la gobernación sino que el pronóstico de ganar todas las alcaldías solo quedó en un sueño no cumplido.

«Esta es una  victoria  de Dios. A él le reconozco que dirigió estas huestes de gente buena del departamento que me acompañó para que yo saliese elegido. Yo comencé esta campaña para volver a la gobernación, por cuanto quería ponerle punto final a la corrupción que ha azotado  el departamento de Sucre, liderado por el  actual gobernador, Julio César Guerra Tulena. Y si la gobernación quedaba en manos  de Milena, esposa de Yahir Acuña, Sucre no hubiera visto la luz al final del túnel», expreso Édgar Martínez, gobernador electo de Sucre.

Y en verdad los mismos sucreños reconocen que si no llega Edgar Martínez a la Gobernación, ya de Sucre no hubiera quedado nada. Hasta los escritorios viejos del despacho se los hubieran robado y desde Bogotá habrían dado la orden de que pasara a ser una intendencia dependiente de Bolívar. Así de grave estaban las cosas.

Édgar Martínez quiere que al final de su segundo mandato como gobernador de Sucre  «que me reconozcan tal cual como fue en la primera ocasión. Cuando yo entregué la Gobernación, y eso no se lo han hecho a ningún otro gobernador, me despidieron con una manifestación grandísima de todos los empleados, con globos, serpentinas. Jamás se me borra de la mente ese momento tan feliz».

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

AgendaArte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Filocaris lanza su primera canción Déjala volar

ActualidadArte y Cultura

Rosendo Romero: el Poeta que hizo del vallenato un arte del alma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *