AnálisisLocalesMundoNacionalesOpinión

Ecos de Davos en Colombia

Por todas partes se respira optimismo en los sectores corporativos.

Por: Jairo Parada – @jparadacor 

Jairo Parada

Jairo Parada

Los gerentes corporativos olvidan que estas políticas del trickle-down (goteo) donde se les rebaja a los ricos los impuestos para que inviertan más y generen más empleos nunca dan resultado, pues ellos atesoran estos ahorros y solo invierten si la economía va bien.

Muy pronto el déficit fiscal se expandirá y la economía americana estará en problemas, como pasó en la época de Reagan. En Davos no se habló de la creciente inequidad salarial en Europa y EEUU, en un modelo de crecimiento donde solo los ricos (el 1%) se hacen más ricos. Se ignoró el tema ambiental y todos regresaron optimistas a sus cuarteles corporativos.

Y en Colombia ya aparecieron los imitadores de Trump cuando en esta campaña electoral predican la necesidad de bajar los impuestos a las empresas. Ha hecho carrera la tesis de que las empresas pagan un 70,7% de tributación sobre la renta, cálculo que José Roberto Acosta (El Espectador, dic. 29/2017) ha refutado señalando que allí se incluyen pagos que tienen que ver con la seguridad social, pensiones y cesantías, que se refieren a costos y no a impuestos.

Otros estudios serios señalan que depurando las cifras no se llega a una tasa efectiva del 17,5%. Personalmente no me disgusta que se baje la tasa a las empresas en forma razonable, pero no a costa de subir más el IVA sino elevando los impuestos a los hogares más pudientes en materia de rentas de capital, especialmente. Nuestro déficit fiscal no da para tanto. Claro que en Barranquilla, al calor de la Guacherna y el Carnaval, se castiga a las clases medias con impuestos exagerados que convierten a los ciudadanos en arrendatarios del Distrito si no quieren perder sus casas y apartamentos. El excesivo gasto y deuda local hay que cubrirlo como sea.

Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

ActualidadMundo

Un nuevo capítulo para la Iglesia Católicaluego de la partida de Francisco.¿Cómo se elegirá el nuevo Papa? Los posibles sucesores de Francisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *