Arte y CulturaEntretenimientoLocales

Diversión y aprendizaje por medio del teatro

Cofradía Teatral, 32 años formando públicos desde las escuelas.

Cofradía Teatral comprometida año tras año con la formación de espectadores en escuelas públicas y privadas, ha consolidado a través de salidas de campo y proyectos de aulas estar incluidos en P. E. I. participando del currículo para dinamizar el aprendizaje transdisciplinarmente desde la lectura de los signos escénicos. Esta estrategia metodológica y pedagógica fue galardonada en el 2009, por la OEI organización de Estados Iberoamericanos y los Ministerios de cultura y educación nacional, como una de las ocho (8) mejores experiencias del país.

I.E.D. Alexander Von Humboldt, colegio Eucarístico, colegio Colon, I.E.D Manuel Zapata Olivella, instituto Técnico Nacional de Comercio, I.E.D. Calixto Álvarez, I.E.D. Betania Norte, son algunos planteles educativos a los que ha llegado este proyecto en el 2024.

“El proyecto consiste en acercar a estudiantes para contemplar una obra teatral, de la cual anteriormente se han estudiado aspectos históricos, literarios, o de cualquier otra índole, concertados con anterioridad con el cuerpo docente en las instituciones”, afirmó Nibaldo Castro, director de Cofradía Teatral.

En este proceso Cofradía cuenta con dos proyectos:
LA CIUDAD COMO AULA DE APRENDIZAJE, una clase en un lugar distinto al aula. Tiene como propósito salida de campo de los y las estudiantes a espacios culturales de la ciudad que cuenten con la infraestructura adecuada, permitiendo el cuidado plástico del espectáculo teatral, de esa manera la comunidad educativa disfrute y apropie los lenguajes interdisciplinarios del teatro. Proyectando a la ciudad como un aula de aprendizaje vivo, que hay que conocer e identificar desde la escuela y luego se transfiera a la familia.

AULAS TEATRALES, teatro en la escuela. Este proyecto vira sus esfuerzos en llevar el teatro a las escuelas, donde el compromiso de la fundación es instalar la estructura escénica de sus montajes en espacios de las instituciones educativas, siempre cuidando que la plástica de la obra se conserve. De esta manera la comunidad educativa pueda ver como la magia del teatro se apropia de sus espacios.

Extendemos la Invitación, a las Instituciones educativas de la región Caribe hacer parte de este proceso que anualmente convoca a 17 mil estudiantes y cuenta con 10 montajes en repertorio de mediano y gran formato, los cuales son versiones libres de la literatura de Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Antoine de Saint-Exupéry, Jean-Baptiste Moliere, Philippe Car, entre otros, adaptaciones escritas y dirigidos por Nibaldo Castro Charris.

Para que Barranquilla respira Teatro porque Yo Publico Soy Parte de la escena.Mayores Informe: 3145907106
Email: laciudadcomoauladeaprendizaje@gmail.com

Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

Entretenimiento

Los casinos más extravagantes del mundo: entretenimiento y lujo en las apuestas sin límites

Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *