
Por: Sonia Márquez.
A una década de su partida, el legado del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez sigue vivo en quienes fueron cautivados por su Realismo Mágico. En el día de hoy, en la Plaza de la Aduana, la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA) rindió homenaje al icónico escritor en el décimo aniversario de su fallecimiento. Estudiantes, ciudadanos y amantes de la literatura se congregaron en el lugar donde reposa una escultura en su honor, para recordar y celebrar su invaluable contribución a la literatura mundial.
Entre su discurso el gobernador resaltó su profunda relación de Barranquilla y Gabo, «Gabo se nutrió de las historias de los abuelos y de leyendas ancestrales. Es cierto que nos produce nostalgia recordar al maestro, al creador de un mundo fantástico como el de Macondo, sin embargo, nos da una inmensa satisfacción saber que vivió en nuestra ciudad, en nuestra Barranquilla, que recorrió las calles del centro y cuando niño residió con su familia en Barrio Abajo, ahí terminó su educación primaria y también cursó dos años de bachillerato en el Colegio San José”, dijo el gobernador.
«Este es el sitio que es como una especie de altar cultural de nuestro departamento. Por lo tanto, en ese alcar cultural era lo propio recordar a García Márquez, en este momento que se cumple 10 años de su desaparición y nosotros lo recordaremos siempre, porque sin ninguna duda, será el caribe por excelencia con mayor trascendencia en el mundo de la cultura, en el mundo de la literatura, pero lo mas importante, el mas leído en todo el planeta», comentó, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa.
Juancho Jaramillo, presente en el evento, subrayó la profunda conexión entre García Márquez y Barranquilla, destacando iniciativas como las Rutas Gabo y las Rutas Macondo, que buscan resaltar la presencia del autor en la ciudad y convertirla en un destino turístico de renombre mundial.
Después de sumergirse en algunas partes de su obra, «Cien Años de Soledad», el director de la Clena, Juancho Jaramillo, enfatizó la conexión entre el escritor y Barranquilla.
«Hoy nos tienen muy contento, se cumplen 10 años de su fallecimiento, pero en realidad, lo podemos decir ‘Gabo Vive’. Este evento lo pudimos ver de una manera bien interesante. Primero, con la presencia de estudiantes de la zona, son estudiantes que regularmente vienen a nuestra biblioteca infantil, donde con ellos se hacen todo un trabajo alrededor del mundo de la literatura. En este momento, estamos trabajando con Gabo. ¿Por qué Gabo? Gabo es una tarea que tenemos todos y más los que estamos en los centros culturales. Un gran evento que lanza el país de 10/100. Hoy se conmemoran 10 años del fallecimiento, pero 20/27 todo colombiano debe saber que tenemos un Nobel de literatura, Gabriel García Márquez», dijo Juancho Jaramillo.
La colaboración entre la Alcaldía y la Gobernación ha dado lugar a estas iniciativas que no solo benefician a los habitantes locales, sino que también buscan atraer la atención del mundo entero hacia la rica herencia literaria de Barranquilla y su vínculo con Gabriel García Márquez.
