El ex alcalde de Bogotá destaca el proceso iniciado por Verano: ‘Mi Plaza’. El mandatario departamental anunció que los diseños de las plazas que serán intervenidas deben estar listos al culminar este año.
Por Rafael Sarmiento Coley
Antanas Mockus no deja de recordar sus locuras. Como cuando decidió casarse por lo civil en un circo y salir en viaje de luna de miel en un elefante y con su esposa en el anca. El presidente del tribunal eclesiástico lo llamó para regañarlo. Mockus le preguntó que si ese regaño significaba su excomunión, lo que él consideraba una injusticia por cuanto en Colombia centenares de parejas se casan por lo civil y van a misa y se comulgan. El magistrado le respondió: “Sí, eso es muy cierto. Lo que ocurre es que esas parejas se casan y no lo hacen en un circo montados en un elefante”.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el exalcalde de Bogotá, Antanas Mockus, poco antes del foro en el hotel Dann Carlton.
Antanas recuerda que, antes de su locura de casarse en un circo, muchas mujeres lo miraban con cariño. Después de ese acto que muchos malinterpretaron como una parodia del matrimonio católico, lo miraban sin cariño.
«Mejor no peque»
Después emprendió otra campaña mal vista por la iglesia Católica a nivel mundial: la repartición gratuita de condones para la prevención del embarazo (en procura de evitar que las parejas se llenen de hijos sin tener con qué alimentarlos ni educarlos, y contribuyendo, de paso, al crecimiento exponencial de la población mundial). De nuevo lo llamó el jerarca del tribunal canónico para otro regaño. Entonces Mockus le recordó que muchas señoras casadas por la iglesia Católica van a misa, se confiesan y reciben la ostia y por la noche hacen el amor con sus esposos, pero con condón. El magistrado lo dejó frío con la respuesta: “El pecado no está en el acto. El pecado está en el condón”.
Entonces Mockus le buscó la comba al palo, con el siguiente slogan para seguir repartiendo sus condones: “Mejor no pequen. Y si vas a pecar, usa el condón”.
No podía faltar en una de estas interesantes charlas de Mockus –escritor, matemático, filósofo y político en su máxima expresión de esta palabra—un referente filosófico. Recordó al filósofo alemán del siglo XIX Friedrich Nietzsche en su obra ‘Dios ha muerto’. El personaje es un loco, en el cual el autor refleja a un filósofo. El demente sale una noche con un foco de mano a buscar a Dios en la zona de los mercaderes. Alumbra debajo de las mesas de salchichas. “¡¿Qué buscas, loco?!”, le pregunta el salchichero. “Busco a Dios”, responde el loco.
“Mira, creo que está debajo de aquellas cajas de manzanas”. El loco va con su linterna, baja una a una las 12 cajas de manzanas, y nada. Después de buscar hasta debajo de las piedras, y en las entrepiernas de las vendedoras de telas, debajo de los manteles de las mesas de los mercaderes, grita para que todos los mercaderes lo oigan: “¡Dios ha muerto!”. Y con ese mismo grito va a las distintas iglesias y, en plena misa, pega su grito de que Dios no existe, lo que le vale muchas reprimendas y hasta un ataque de feligreses que pretenden lincharlo.
La referencia de Mockus es para que la gente entienda que una simple idea de un loco muy cuerdo, puede causar una revolución. De la misma manera, una idea comunitaria, como la campaña emprendida por el gobernador del Atlántico, ‘Mi Plaza’ es un experimento de un profundo contenido filosófico y humano. Porque, en el fondo, es motivar a la comunidad a que retorne al sitio de encuentro, lo que los antiguos griegos denominaban el Ágora.
La propuesta inicialmente incluye a siete municipios, más el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla. Los municipios son; Candelaria, Puerto Colombia, Santa Lucía, Santo Tomás, Soledad, Tubará y Usiacurí.
“Para nosotros es un reto que asumimos con el mayor entusiasmo, porque nos permite integrar la comunidad, y como dice el profesor Antanas, se trata de un trabajo de cocreación”, asegura el mandatario de Tubará, Natking Coll.
‘Cocreación’, es la palabra que propone Mockus para el proyecto en marcha. Viene de la palabra latina ‘Creación’, que significa hacer algo, y el ejemplo que pone la Real Academia de la Lengua es: Dios hizo el mundo de la nada. A la cual Mockus le antepone el ‘co’ que en esta palabra compuesta significa hacer entre varios, o entre todos, o con la voluntad de toda una comunidad.

Steiner Mantilla, alcalde de Puerto Colombia, asegura que ya tiene adelantado el camino para el proyecto de ‘Mi Plaza’.
“Nosotros ya hemos avanzado bastante en materia de cultura ciudadana y en trabajo comunitario. Por eso nos será más fácil engancharnos en este proyecto”, sostiene el alcalde de Puerto Colombia Steiner Mantilla.
“Este es un proyecto en el cual estamos trabajando con mucho entusiasmo los líderes de las comunidades, porque lo consideramos muy valioso para hacer un valioso aporte en el logro de una paz estable y duradera”, dijo una de las líderes del proyecto en Candelaria, Sila Guido.

Carolina Aguilar Medina, una de las arquitectas que participa con la comunidad en el diseño de ‘Mi Plaza’.
Carolina Aguilar Medina, una de las arquitectas vinculadas al proyecto, se mostró muy entusiasmada por el aporte de las comunidades en el diseño de sus plazas. “Eso para nosotros es muy importante”, señaló.
Que la gente se apropie de las plazas
La cultura ciudadana será fundamental para que la comunidades se apropien de las plazas en las que la Gobernación del Atlántico hará una inversión significativa, así lo señaló Mockus, quien compartió su experiencia sobre el proceso de transformación de los espacios públicos que lideró en la capital del país.
Esta charla del profesor Mockus hace parte del proceso de cocreación del proyecto Mi Plaza que lidera el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, y que tiene como finalidad la ampliación, remodelación o construcción de 10 plazas en todo el Departamento.

Sila Guido, una de las líderes de Candelaria, que adelantan el trabajo de socialización del proyecto.
El exalcalde destacó el ejercicio de hacer partícipe a las comunidades de el proceso de diseño debido a que garantiza que el resultado tendrá una aprobación con un porcentaje alto, además, todas las ideas que se han tenido en cuenta harán de esta plaza un espacio incluyente en el que convergerán todas las manifestaciones y se adapte a lo que la gente sueña.
«La cocreación genera un espacio mayor para el ensayo y el error, además, los diseñadores urbanos tienen la posibilidad de tener en cuenta otras miradas y es bueno que la persona que va a disfrutar de la plaza tenga la oportunidad de escoger y decir qué es lo que le gusta», dijo Mockus.
Agregó que “el coctel de la participación de la comunidad, la tecnología y el conocimiento de la Gobernación» dará buenos resultados y, al final, toda la ciudadanía será la beneficiada.
El gobernador Verano destacó que la inversión en las plazas se realizarán con recursos de la Tasa de Seguridad para la construcción de espacios que generen convivencia.
«Estos lugares serán epicentro de la cultura, manifestaciones, conciertos, teatro y espacio para la familia, eso es lo que diferencia de un parque. Sin duda, es un proyecto ambicioso que cambiará nuestra percepción de ciudad y de los espacios públicos», precisó Verano.
Aseguró que antes de que culmine este año se estará terminando los diseños y se debe avanzar significativamente en la adquisición de los terrenos en los que se hará intervención para ampliar o construir nuevas plazas.
El secretario Privado del Atlántico, Pedro Lemus Navarro, explicó que este proyecto está enmarcado en la estrategia institucional Entornos Urbanos Seguros para consolidar espacios de desarrollo social, convivencia y paz.
Señaló que en otros municipios, los alcaldes, ya han solicitado el respaldo de la Administración Departamental y se está estudiando todo los factores para brindar este apoyo.