Arte y Cultura

Carta abierta

Malambo es conocido a nivel mundial por su riqueza arqueológica y por la yuca.

Sr. RUMENIGGE MONSALVE                                                                                                                                                               Alcalde municipal de Malambo

Sr. OMAR CAMARGO                                                                                                                                                                      Presidente Concejo municipal de Malambo 2020 

Distinguido Concejales

Cordial saludo.

Cuando en un futuro no muy lejano, dentro de 5 o 10 años se hable del 2020 como el año de la pandemia y se cuente de los cientos de muertos y de los días del toque de queda, también se dirá que fue el año de la contrariedad para el Museo de Malambo – MUMA -.

Ahora, empecemos por las buenas noticias para después adentrarnos en el oscuro escenario que le espera a MUMA en los próximos 4 años. El Museo de Malambo acaba de ganar en forma legal una acción de tutela a la Gobernación de Bolívar y al municipio de Magangué, tramitada en el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, discutida y aprobada el 4 de mayo del 2020, respaldado el museo por el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, lo que plantea un marco optimista.

Pero, cuál no será mi asombro y mi desagradable sorpresa cuando estudiando el Plan de Desarrollo 2020-23 «Malambo ciudad entre todos», no encuentro por ninguna parte de sus 115 páginas la palabra museo.

En el ítem 2.1.2.1.11, Dignidad en Cultura, en el punto 8 se lee: gestionar recursos para la construcción de nuevos espacios públicos (cancha acústica-teatrinos) ley 1493 del 2011.

Recuérdole a ustedes que Malambo es conocido a nivel mundial por su riqueza arqueológica y por la yuca, desconocidas olímpicamente en este Plan de Desarrollo, y si no se encuentra la palabra museo mucho menos archivo histórico y acuerdos municipales refrendados por el honorable Concejo municipal.

A ustedes distinguidos concejales de manera rogativa solicito que en el estudio a que será sometido el Plan de Desarrollo, se tenga en cuenta la historia ancestral de nuestro municipio cargada de mucha cultura para que de esa forma nuestras próximas generaciones no sigan avergonzándose de decir que son mokanás y que viven en Malambo.

Sin falsa modestia, porque algunos de ustedes en estos 5 años me ha colaborado a fortalecer este proyecto de museo, los invito a que me sigan acompañando porque siempre habrá un motivo por el que luchar.

Con sentimiento de aprecio.

JOSÉ SERRANO                                                                                                                                                                                      Gestor Cultural

Sobre el autor

Colectivo de comunicaciones con catorce (14) años de experiencia y 1730 jóvenes impactados. Somos un puente para la participación juvenil y funcionamos como una incubadora de talentos que promueve la colaboración, creatividad, co-creación, inclusión y compromiso social. Usamos la comunicación como una herramienta transversal para conectar a los jóvenes con oportunidades de educación y empleo y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Nuestra misión es transformar ideas en acciones que generen impacto social, construyendo una red de jóvenes líderes comprometidos con un futuro más inclusivo y sostenible.
Noticias relacionadas
Arte y Cultura

La vitrina del Country Club abre las puertas este fin de semana

AgendaArte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Filocaris lanza su primera canción Déjala volar

Arte y CulturaEntrevistas

“La Cumbre Cumbiambera invita a repensar la cumbia desde la mirada de Fals Borda”

ActualidadArte y Cultura

Rosendo Romero: el Poeta que hizo del vallenato un arte del alma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *