ActualidadCrónicasDeportes

Carlos ´El Mariscal del Gol´ Pérez Domínguez, con su excelente narración espera conquistar el planeta fútbol

Por: Francisco Figueroa Turcios

Carlos Pérez Domínguez, es un periodista polifacético.

Carlos, conocido en el ámbito futbolero con el remoquete de ´El Mariscal del Gol´, desarrolla con destreza su labor como director y presentador del programa informativo, Micrófono Abierto, que se emite de lunes a viernes por radio Sincelejo de 6 a 7 de la mañana.

En la parte deportiva se inició en el mundo digital narrando para algunos portales. Luego de un tiempo creó su propio canal en Facebook que se llama Top Deportes, y ha tenido la oportunidad de narrar Fútbol Profesional Colombiano para Radio Sincelejo 1460 AM.

 

Carlos Pérez Domínguez, oriundo de Corozal, Sucre, sueña con convertirse en unos de los narradores de fútbol referentes del fútbol colombiano, obvio y mantener sus actividades periodísticas a través del programa Micrófono Abierto.

William Vinasco en Colombia y Mariano Cross, Miguel Simón y Galvao Bueno, fueron las fuentes de inspiración para convertirse en narrador de fútbol.

«A nivel de Colombia, William Vinasco, fue mi gran referente. Para los narradores de mi generación creo que es muy difícil no tenerlo como referente por la emocionalidad con la que narraba y ese arsenal de frases que tenía y que muy bien sabía usar dentro de sus narraciones: “el que la sigue, la consigue”, “esta noche que no me esperen en la casa” o “aquí estoy narrándoles fútbol”.

El periodismo deportivo colombiano ha sido influenciado por décadas del periodismo deportivo argentino, así que para mí otros dos referentes son Mariano Cross y Miguel Simón. El primero por la soltura con la que narra y el segundo por la rigurosidad con la que prepara las transmisiones. En Brasil también hay grandes narradores que aquí conocemos poco por la diferencia de lenguas, pero, por ejemplo, Galvao Bueno es un ícono del que se puede aprender mucho» reseña Carlos Pérez Domínguez sobre la influencia de los narradores para ingresar al mundo de la narración.

Surge los siguientes interrogantes: ¿ Como nació la pasión por la narración?

«La pasión por la narración es consecuencia de mi amor por el fútbol y el periodismo. Desde muy niño me ha gustado ver y jugar fútbol. Recuerdo que con 10 años me levantaba temprano para ver los partidos del Mundial Corea y Japón que se transmitían por la mañana. A partir de ese mundial quería saber todo lo que sucedía alrededor del fútbol, así que me gustaba ver las noticias para estar al día con la información deportiva.

Fue entonces cuando comencé a considerar la posibilidad de ser periodista. Aunque mi primer referente periodístico no estaba en el área deportiva, sino cultural, se trataba de Jorge Cura Amar.

Él presentaba un programa los sábados en TeleCaribe que se llamaba Sucesos Internacionales que consistía en crónicas donde se mostraban aspectos culturales de los diferentes países del mundo, por lo que un sábado Cura podía presentar desde Uruguay y al próximo hacerlo desde Egipto o cualquier otro país del orbe. Eso me parecía maravilloso. Y bueno, la conjugación de fútbol y periodismo terminó impulsándome a decantarme por la narración deportiva» detalla Carlos Pérez Domínguez sobre la pasión por la narración del fútbol.

¿ Cuales son las características como narrador?

«En nuestro país para destacarse en la narración de fútbol, pero también lo podríamos decir en cualquiera otra disciplina deportiva, se debe tener emotividad, dinámica, agilidad en el lenguaje y también mucha repentización.

Yo trato de incorporar esos elementos en mis narraciones agregándole otros dos ingredientes: el humor, cuando sea posible me gusta hacer comentarios que saquen una sonrisa y lo otro es dialogar con el comentarista, eso, por ejemplo, lo hace muy bien Miguel Simón, pero en nuestro país no es tan común porque pareciera que entre el narrador y el comentarista existiese un muro que los obliga a plegarse exclusivamente a su rol.

Ese intercambio de ideas respecto a lo que está sucediendo en la cancha, creo nutre la transmisión y le puede entregar otros elementos de juicio al espectador para que haga su propio balance de lo que acontece en un partido» destaca Carlos Pérez Domínguez sobre sus características como narrador

¿Cuál es tu sueño como narrador de fútbol?

«Son varios. Yo soy un soñador. Mi maestro Gregorio Eich dice que yo vivo tres metros sobre la tierra (jajaja). Entre los sueños que tengo en el mundo de la narración, por supuesto, está el poder hacer parte de algún medio de comunicación especializado en deportes y narrar los grandes torneos a nivel de clubes como son Libertadores, Champions, ligas europeas. Y, claro, ser el narrador oficial de la Selección Colombia es el sueño de cualquier narrador en nuestro país y yo no soy la excepción. Esa es una meta de largo plazo pero con trabajo y constancia creo que se puede alcanzar» reflexiona Carlos Pérez Domínguez sobre sus sueños como narrador de fútbol.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
DeportesTurismo

🚴‍♂️ El Giro de Rigo recorrerá los destinos más vibrantes del Atlántico

ActualidadCrónicasDeportes

Kid Pambelé, de vendedor de cigarrillos  en el Callejón de los Mártires en Cartagena a primer  campeón mundial del boxeo Colombiano

Deportes

🛣️ Vías del Atlántico, listas para el Giro de Rigo 2025

ActualidadCrónicasDeportes

Toto Rubio recuerda a Òscar Bolaño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *