Se llevó a cabo una tarde de exposiciones artísticas como pre apertura del carnaval de las artes junto a invitados internacionales.
Por Gerson De Jesús Brugés González – Chacharero
El teatro Amira de la Rosa fue el lugar predilecto para acoger a gran parte de los iconos del Carnaval de Barranquilla, en el Carnaval de las Artes, en una tarde llena de emotividad y alegría.
Una alfombra roja que seguramente fue tejida para actores y cantantes pero en esta ocasión se abrió para dar paso a aquellos disfraces pintorescos y característicos de nuestras fiestas.
Junto con los asistentes, los hacedores del Carnaval disfrutaron de tres tipos de exposiciones, una de ellas internacional y otras del talento Caribe.
Un Dibujante con buen sentido del humor
Es chileno y dice amar a los días soleados, pero llegó al mundo en Ecuador una lluviosa noche de 1972 y afirma sentirse argentino. No sabe dibujar pero se considera uno de los mejores caricaturistas de América latina.
Él es Alberto Montt, quien presentó sus cuadros en los que maneja una temática humorística e irónica frente a diferentes situaciones de la vida, especialmente se centra en temas como la religión y el amor. En Alemania le otorgaron el premio BOB’s a su blog personal llamado “Dosis diarias” como mejor Weblog en español.
¿Cual es la dosis que usted le agrega a cada caricatura que realiza?
De todo. Son cosas que veo, que me gustan y me van interesando. Las dibujo, las agrego a mi blog que es como ese diario que tienen las niñas a los 16.
¿Qué lo inspira para tomar un lápiz, empezar hacer un trazo y formar al final una caricatura?
Todo el día me salen ideas, todo el tiempo, de todos lados, no tengo algo especifico, he llegado hasta aquí a esta sala pero siento que no he llegado a ningún lado, puede que mi blog continúe o pare, o quizás comience en otra cosa, todo hace parte de un camino y vamos a ver para dónde va.
El Amatista como óleo
Gustavo Tatis fue el encargado de plasmar el color a las paredes, con sus cuadros multicolores pintados con sus dedos inspirados por su color favorito: el amatista, que es una combinaciones de colores fríos y calientes que se pueden observar en los atardeceres en Sinú y en Cartagena.
“Se puede encontrar en las pinturas una forma de pensamiento, una manera de interpretar el mundo, las pinturas son manchas expresionistas que son el polo de mis poesías, las cuales sí llevan unas líneas, en estas sombras me interesa resaltar el misterio de las manchas, de los colores y sus combinaciones”.
El Quijote Marimondero
Nitho Cecilio, autor del logo de la octava versión del Carnaval de las artes, impactó a los visitantes con sus cuadros. Nitho es un pintor nato y empírico nacido entre las calles Felicidad y en el callejón de Los robles en el barrio Abajo. Con su sueño de ser pintor dio sus primeras pinceladas en el año de 1973, «año en el cual muere el pintor español Pablo Picasso», como él recuerda. Nitho se inspira en historias grises, melancólicas, satíricas y alegres donde se pueden reír y llorar.
¿Por qué inspirarse en Don Quijote de la Mancha para el Carnaval de las artes?
Cuando yo era niño era muy dado a la lectura, y siempre he querido llevar personajes de la literatura no solo el Quijote sino otras y traerlos a los cuadros para que hagan parte del Carnaval de Barranquilla.
La Cháchara vive el carnaval de las artes
No se pueden perder la programación. Tomen nota chachareros:
SÁBADO 15 DE FEBRERO
CINEMATECA DEL CARIBE
10:00 am AL CINE CON MARISA TOMEI. La gran actriz presentará Mi primo Vinny,película que le dio el Oscar.
LA CUEVA
10:00 am EL LEGADO DE TOMÁS ELOY MARTÍNEZ. Ezequiel Martínez,
periodista argentino, habla de su padre, el gran escritor y uno de los más grandes
cronistas de la América Latina. Entrevista Graciela Gliemmo.
11:30 am EL CABALLERO DE LA REPORTERÍA. El periodista radial Antonio José
Caballero, evocado por sus ex compañeros de trabajo, Juan Gossaín y
Francisco Tulande.
3:00 pm LA HABANA DE WENDY. La escritora cubana Wendy Guerra habla de
sus últimos libros con la cineasta Sara Harb.
4:30 pm EN CUENTO CON MARCELINO. Un encuentro del periodista y poeta
local, John Better, con el respetado escritor brasileño, Marcelino Freire.
6:00 pm RONDANDO A JULIO. El escritor ecuatoriano, Raúl Serrano,
conversa de su libro sobre el bolerista Julio Jaramillo, con su compatriota, el
poeta y embajador de Ecuador en Colombia, Raúl Vallejo.
AMIRA DE LA ROSA
2:30 PM AQUÍ VA A PASAR ALGO. Obra de ZANGUANGO TEATRO, con
introducción de su director, Miguel Muñoz, en charla con Octavio Arbeláez,
Director del Festival de Teatro de Manizales.
4:30 PM KANTAN Y ENKANTAN LAS K-NARIAS. Gara y Loida, hermanas
gemelas y cantantes de Tenerife, Islas Canarias, se presentan esta tarde y hablan
con Roberto Camargo.
6:30 PM AL SON DE ADALBERTO. El extraordinario músico cubano, Adalberto
Álvarez, conocido como “El caballero del son” nos entrega su música estupenda y
sus reflexiones, en charla con el musicólogo Rafael Bassi y la periodista Érika
Fontalvo.
ALIANZA FRANCESA
8:30 pm LAS MARIONETAS DE AGOSTINO. El artista italiano, Agostino
Cacciabue, de Tages Teatro, junto con su esposa, Rita Xaxa, nos hará gozar con
sus muñecos y nos revelará su magia en conversación con el escritor, Efraím
Medina Reyes.