En la década de los años 90, en las calles de Malambo era común ver bicicletas, “atracción” que llamó la atención de la naciente familia Montoya Pelaez.
Por: Andrés Rodríguez y Jeisson Soto – Talento Onda Juvenil
[caption id="attachment_97836" align="alignleft" width="500"] Francia Peláez y Fernando Montoya[/caption]
En la década de los años 90, en las calles de Malambo era común ver bicicletas, “atracción” que llamó la atención de la naciente familia Montoya Pelaez, dos “cachacos” como bautizan a los que no son costeños, y que venían de vez en cuando a Malambo por la cantidad de bicicletas que aquí existía, lo que entre otras cosas y en poco tiempo, los hizo trasladar su residencia desde el vecino municipio de Soledad.
Justamente en el año 95, Francia Elena Pelaez Marin y José Fernando Montoya Correa llegan a Malambo para radicarse, y establecen el Almacén y taller Ciclofer en la Urb. Bellavista, donde a su vez comienzan a construir su casa que poco a poco levantan con esfuerzos propios.
Conforme pasaban los años, “Ciclofer” fue consolidándose en el almacén líder en la venta y reparación de bicicletas en Malambo, especialmente en el sur de esta misma población, fueron años de “buen viento” para Fernando y Francia. Hasta que con el nuevo milenio, año 2000 su negocio tuvo una tendencia a la baja, dado al auge de una nuevo medio de transporte: la motocicleta, que por su fácil adquisición, rapidez y otras características, fueron relegando la bicicleta a un segundo plano, “ya no se usaba como antes, pues la gente prefería transportarse en moto, así fuera a la esquina, era lo que estaba de moda” cuenta Francia Elena.
Pero años más tarde y dado al elevado número de motos se comenzó a regular su uso con “pico y color”, día sin moto, entre otras medidas, fue cuando entonces la “cicla” tomó un nuevo respiro, era la ocasión perfecta; “la bici” te sirve para “ir hacer un mandado”, “llevar al niño al colegio”, “pasear” “hacer deporte” entre otras cosas.
Malambo volvió a tener en sus calles a niños, jóvenes, adultos e incluso abuelos montados en bicicleta, habían vuelto esos años en que la bici era protagonista de las calles del municipio.
Una cicloruta por trimestre
[caption id="attachment_97847" align="aligncenter" width="756"]
XVII Ciclovía Malambo, octubre 14 2018. Con el apoyo de: Fundafamilia, Mundo Prynt, Gobernación del Atlántico[/caption]
Camilo Reyes Arena, residente en el barrio el Pradito, Malambo es el organizador de la ciclovía de Malambo desde hace 9 años, evento que realiza cada 3 meses el cual ya alcanzará la décima octava versión. Cicloruta que nace como iniciativa propia a través de la hoy “Fundación ciclo cultural, deportiva y recreativa de Malambo” conformada en su mayoría por amigos de C. Reyes, él resalta que el apoyo de las oficinas municipales ha sido duro, pero en algunas ocasiones apoyan. “La cicloruta a lo largo de sus 17 versiones ha tenido acogida de toda la población, especialmente de niños, jóvenes y adultos mayores, el recorrido es hora de la mañana, de 9 am – 12m y recorre las calles del centro, sur y barrios vecinos”.
La bici de hoy
Hace unos años, “la temporada alta en la compra, reparación de bicicletas es de septiembre a diciembre” ahora es diciembre, y luego del día 15 cuando los padres de familia salen a buscar “el niño Dios” de sus hijos, que en la mayoría de los casos piden una bicicleta. Últimamente y gracias al Bicicross, y de una manera especial a Mariana Pajón se ha incentivado el uso de la bicicleta, pasamos de la bicicleta tradicional (normal) a la del BMX o el Cross, que es solicitada principalmente por los más pequeños. “Los niños prefieren ahora la bicicleta GW (usada en el cross y bmx) por encima de las tradicionales, todo terreno.”
La tradición familiar continúa
Para el mes de mayo del 2017 la familia Montoya Pelaez: Fernando, Francia, Luis y Luisa (propietarios del Almacén y taller Ciclofer) decidieron salir a pasear en familia, cada uno en su bicicleta, haciendo un recorrido en el cual participaron 15 personas entre hermanos, primos, cuñados, sobrinos todos miembros de la familia.
“Volvimos costumbre salir a pasear en bicicleta”, lo que inició como un plan de familia poco a poco se convirtió en una cicloruta que hoy día cuenta con más de 120 personas de todo el municipio, de tal forma que en Enero del presente año “la cicloruta”, empezó a realizarse todos los miércoles del año inicialmente con los comerciantes del sur del municipio, partiendo desde la sede de Ciclofer, en la Urb. Bellavista a las 8:00 pm, pero que por diversas razones no dio el resultado esperado. Luego de varios intentos y no haber dejado la iniciativa, muchos niños, jóvenes y adultos del municipio se unían en el recorrido mientras se invitaba a la población hacer deporte, integrarse, conocer a Malambo y salir de la rutina diaria montados en una bicicleta.
“Ya son 120 personas que participan de la cicloruta conformada por niños en su gran mayoría, jóvenes y adultos, allí aprovechamos para seguir incentivando el uso de la bicicleta, rifando entre los asistentes bonos para el mantenimiento y/o reparación de las bicicletas” Francia Elena
Cada miércoles y durante el recorrido, el parque de la cultura Fabio Miranda sirve como lugar de encuentro para tomar un descanso e hidratarse durante 15 ó 30 min aproximadamente, donde de igual forma algunos de los participantes practican Stunt.
Es de resaltar que por parte de las autoridades locales el apoyo es escaso, en el presente año sólo fue el día en que concordó la cicloruta organizada por Camilo Reyes, en la cual se contó con el acompañamiento del Tránsito municipal. “Todo ha sido iniciativa familiar para salir de la rutina del trabajo y oxigenar un poco la vida”
Finalmente Francia Pelaez resaltó que ella y su familia usan la bicicleta en otros momentos y espacios “No es la única oportunidad en que se comparte con la bicicleta, lo hacemos también los fines de semana por las mañanas, recorriendo diferentes carreteras del sector: vía oriental, variante de sabanagrande, vía a caracolí entre otros. También lo hacemos porque queremos generar un sentido de pertenencia y apropiación por Malambo para que lo conozcan, se atrevan a recorrerlo y conocer en bici. “Usar bicicleta es más sano consigo mismo, la salud y nos ayuda a practicar deporte además que es amigable con el medio ambiente”.
1er aniversario de Bici Malambo
