Sin categoría

Barranquilla fortalece su liderazgo en sostenibilidad y transición energética en la agenda rumbo a la COP30

Barranquilla ha consolidado su posición como referente del Caribe en acción climática y transición energética, tras su participación en la agenda internacional previa a la COP30, desarrollada en ciudades como São Paulo y Río de Janeiro. En estos espacios de alto nivel, la ciudad compartió su visión y proyectos concretos para un modelo de desarrollo urbano sostenible, inclusivo y con resultados medibles.

Principales logros y avances

  1. Modernización del alumbrado público
    • Más de 47.000 luminarias de sodio están siendo reemplazadas por tecnología LED, lo que mejora la eficiencia energética y reduce emisiones.
    • Según la Rendición de Cuentas de 2024, Barranquilla tiene más de 69.000 luminarias, con nuevas instalaciones y sensores para optimizar el consumo.  
    • Gracias a estas medidas, la ciudad ha logrado una reducción del 9 % de CO₂ y un ahorro energético de más del 30%.  
  2. Impulso a energías renovables
    • Se instalaron paneles solares en 37 edificios públicos, lo que ha generado un ahorro significativo (alrededor de 20 % en algunos casos).  
    • En el Distrito de Barranquilla están desarrollando un parque solar para alimentar el alumbrado público, con lo que parte del sistema de iluminación será energizado directamente con energía limpia.  
    • Además, están creando comunidades energéticas en barrios vulnerables, buscando promover un acceso equitativo a energía limpia.  
    • Se adelanta un proyecto de autogeneración de biogás: con residuos sólidos urbanos del relleno sanitario Los Pocitos, se generan 4,1 MW, lo que podría abastecer unas 10.000 viviendas.  
  3. Restauración ecológica costera y sostenibilidad urbana
    • Barranquilla impulsa la restauración de ecosistemas costeros, como la ciénaga de Mallorquín, en alianza con organismos internacionales.  
    • En innovación social, la ciudad desarrolla huertas comunitarias verdes bajo el programa GenerACTOR, y fortalece la educación ambiental con modelos de emprendimiento verde.  
  4. Cooperación internacional y alianzas estratégicas
    • La Alcaldía ha estrechado lazos con organismos multilaterales (como el BID), gobiernos europeos (Alemania, Reino Unido) y empresas privadas para financiar proyectos de energía limpia.  
    • Una de las apuestas es el hidrógeno verde: se está explorando un piloto para producción de hidrógeno limpio, con miras a posicionar a Barranquilla como ciudad pionera en esta tecnología.  
  5. Reconocimiento y gobernanza
    • Barranquilla ganó un premio de eficiencia energética: su programa de alumbrado público LED fue reconocido por su reducción en emisiones y consumo energético.  
    • En el Smart City Expo World Congress 2025 en Barcelona, la ciudad presentó su modelo de transformación urbana, mostrando cómo la gobernanza inteligente, la eficiencia energética y la inclusión social están integradas en su gestión.  

Declaración del alcalde Alejandro Char alcalde de Barranquilla

“El compromiso de Barranquilla con una transición energética justa y con acciones concretas nos convierte en un motor de cambio no solo para Colombia, sino para toda la región Caribe. No hablamos solo de planes: estamos transformando luminarias, instalando energía renovable, restaurando ecosistemas y construyendo comunidades energéticas,” afirmó el alcalde Char durante su intervención en los espacios internacionales.

Importancia para la COP30

La participación activa de Barranquilla en la agenda previa a la COP30 refuerza su papel como ciudad resiliente y comprometida con el clima. Su modelo demuestra que las ciudades no solo deben presentar propuestas ambiciosas, sino ejecutarlas con impacto social y ambiental. Al mostrar proyectos tangibles, Barranquilla inspira otras urbes del mundo a seguir su camino de sostenibilidad.

Próximos pasos

  • Escalar el parque solar para cubrir más del consumo del alumbrado público.
  • Ampliar las comunidades energéticas para incluir más barrios vulnerables.
  • Fortalecer la cooperación internacional para nuevos pilotos de hidrógeno verde.
  • Continuar invirtiendo en eficiencia energética en edificaciones públicas y escuelas.
Noticias relacionadas
Sin categoría

Progreso y sostenibilidad el balance de Alameda del Río

Sin categoría

Nos tienen de hijos

Sin categoría

Gases del Caribe gana el primer puesto del Hack Audit 2025 en el Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna

Arte y CulturaLiteraturaSin categoría

Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, recibe Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot por su aporte al periodismo en Iberoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *