AgendaArte y CulturaEntretenimientoEstilo de VidaLocalesMedio AmbienteMundoSin especificar

Barranquilla celebra el Día Verde con una variada programación

Este domingo 24 de julio a partir de las 8 de la mañana y durante 12 horas, el parque Sagrado Corazón será el centro gratuito de recreación y vida.

Yoga al parque y meditación: Clases grupales y charlas sobre esta milenaria disciplina, uno de los mejores sistemas de cuidado de cuerpo, mente y espíritu.

Rumba terapia: Una dosis de ejercicio y diversión acompañados de diferentes ritmos y coreografías.

Muévete en Bici: Al Día Verde vamos con Biela Quilla  este Domingo, 24 de julio, saliendo del Parque de las Tres Avemarías, a partir de las 10 am; 3,7 Kms.

Taller de creación de atuendos y accesorios: Grupos de asistentes tendrán la oportunidad de realizar atuendos y accesorios de material reciclado que serán presentados en un Ecodesfile de modas.

Diseño de prendas multifuncionales en pro del medio ambiente, una forma de sensibilizar y promover valores como el reciclaje y la reutilización. Además ofrecen asesorías de renovación de closet y «calibración sensorial».

Zona Picnic: En esta edición, el Día Verde contará con esta zona que es impulsada por @LaCucharaColora, cuenta de crítica gastronómica, en la cual se tendrá una oferta de alimentación consciente para almuerzos y cenas: pizzas, hamburguesas, helados de frutas, jugos naturales, entre otros. Así mismo, se tendrán talleres gratuitos de cocina para niños y de alimentación saludable para adultos.

Radio Comunitaria y Periodismo Infantil: Durante la jornada la emisora comunitaria Vokaribe estará transmitiendo e involucrando en su programación a los asistentes.

El medio de comunicación La Plena y la Fundación McCausland dictarán talleres de periodismos para los niños.

Expedición a la Felicidad: Realizará sesiones de coaching donde entregará herramientas para liberar la paz interior con el objetivo de sensibilizar a las personas para que activen su conciencia y se hagan cargo de producir su propia felicidad como aporte al tejido social de la paz.

Unión color: Realizará un mural alusivo al gua para luego ser intervenido por los niños y niñas asistentes al evento.

Sembradores: Sensibilizar a la población asistente sobre la importancia de generar nuevas prácticas amigables con el planeta, a partir de la reutilización de materiales cotidianos.

Jornada de siembra de árboles: El grupo 44 de los Boy Scouts estará en la siembra de árboles del Día Verde, si tú también quieres ser parte, estás totalmente invitado.

Taller de Miniclips: Este taller a cargo de la Plena, busca que en medio de recreación los chicos realicen por grupos, pequeños miniclips que estimulen la reflexión sobre el sentido e importancia de comunicar sus creaciones, transmitir sus intenciones y difundir el trabajo de los demás para forjar juntos mejor la sociedad.

Taller Danza terapéutica: Desde la exploración de diferentes ritmos musicales e intensidades de sonidos, los niños descubrirán formas corporales de manifestación de sentimientos y emociones, así como nuevas maneras de interacción con el entorno y con el otro.

Danza Contemporánea: Donde hay cultura hay arte, y donde hay arte hay baile, sobre todo si es en Barranquilla. Por eso, contaremos con la Danza Contemporánea de Virginia Vergel «El Sentir de lo Interno» y con Semilleros del carnaval.

Academia Capoeira Nagô Barranquilla: Los va a poner a moverse, así que lleven su pinta suelta y deportiva y de paso lleven rodilleras y cascos para practicar Parkour, Breakers y Skaters.

Slackline deporte de equilibrio: Jóvenes que practican este deporte harán una muestra de las hermosas y arriesgadas figuras que se pueden hace utilizando una cinta que se engancha entre árboles.

Exhibición de Ultimate: Las chicas de Mulata, selección femenina de Ultimate frisbee Barranquilla los esperan para pegarse unos picaditos de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en el Día Verde. También repiten este año su bello pulguero, apoyémoslas para el campeonato nacional.

Títeres: Qué monstruo ni qué monstruo. Freddy está seguro de que hay un monstruo en su habitación, no lo ha visto, pero ve su sombra y ruidos, solo la valentía de su mamá podrá ayudarlo… si no fuera porque ella descubre algo «terrible» debajo de la cama. Luneta 50 en el Día Verde.

Cuencos Tibetanos y voz del Parque: Generación Planeta, organizadores del ‪Día Verde, invitan a todas las personas que tengan instrumentos como armónicas, tambores, maracas y cuencos o campanas tibetanas para hacer un círculo de armonización antes del atardecer. Los esperamos en la carpa de la Fundación en el Parque Sagrado Corazón.

Cambuche Afectivo: ¡Tenemos cambuche emocional en el Día Verde!. Leonardo Romero S. estará bajo la sombra de un hermoso árbol trabajando la comprensión de la masculinidad consciente.

Arma tu banda y canta a la paz o al agua: En la Concha Acústica del Parque Sagrado Corazón se prepara un Jam (encuentro informal de improvisación musical) trae tus instrumentos, acá nos encontramos y sintonizamos.

Performance Sembramos Paz con Arte y Palabra y Picnic Literario: La Fundación La Sombra Del Matarratón vuelve con «Jardín de Palabras» para todos los niños y este año también estarán presentes con un performance alusivo a la paz.

Estación Ludovica: Carrusel de actividades gratuitas para niños, en torno al arte y la cultura, el tema que estarán manejando será el agua y la cultura de paz.

Lienzo Urbano: Este Colectivo de arte urbano  pone en  manos de la artista plástica Pina Moncada el Mandala diseñado por el artista Guillermo solano, alusivo al agua en la rotonda principal.

Saberes ancestrales: La Universidad de Sabiduría Ancestral y la fundación generación Planeta realizarán círculos de mujeres, hombres, abuelas y abuelos, niñas y niños  para conectarse desde lo sagrado que es reunirse en familia y abrir el sentir, siendo el agua el eje del encuentro.

Música: Artistas amigos del Día verde presentarán ante el público su versatilidad. Estarán presentes Leang Manjarrés El Gaitero; Albert Perez con su colectivo Arte y mente en colaboración con el colectivo explorarte, presentarán el performance Agua Viva; y por la cuota juvenil estará Porvenir Paradise abriendo el paso a un Jam de improvisación liderado por Sonparei, somos lo que sonamos y Canta Tu causa.

También contaremos con la presencia y actividades del Centro cultural Cayena, Brahama kumaris, S.M Asesoría y consultoria, Hanging Sense, Master Peace, laboratorio Tropical, Allpac Puncun-Escuela De Ecología Interna-Externa-Cofradía De La Flor Solar- Escuela De Frontera Sur, Saturnino Yerbatero de Corral de San Luis-Tubará y la Tonada bullerenguera.

Noticias relacionadas
Arte y Cultura

La vitrina del Country Club abre las puertas este fin de semana

LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

EntretenimientoLocales

Workshops documental regresa a Nueva Venecia, Magdalena, con la tercera edición de su taller de fotografía documental sobre agua, comunidad y territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *