ActualidadLocales

Atlántico intensifica acciones para fortalecer la salud mental y prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes

Fuente: Gobernación del Atlántico.

El Departamento de Prosperidad Social Seccional Atlántico se une a la Gobernación del Atlántico para ampliar el conocimiento sobre la salud mental de los jóvenes del departamento. En una reunión conjunta, se acordó trabajar en conjunto con el Ministerio de Justicia y del Derecho para promover la salud mental y prevenir el consumo de drogas, especialmente entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, destacó la vulnerabilidad de la población de entre 7 y 21 años en cuanto a salud mental y conducta suicida, señalando la urgencia de abordar estos temas de manera integral. En respuesta, se planificó la formulación del Plan de Drogas departamental en las próximas semanas, junto con la implementación de acciones concretas para promover la salud mental y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

Entre los logros recientes en esta área se destacan la unificación de protocolos de atención a la conducta suicida en colegios y universidades, la capacitación de docentes y trabajadores en detección y acción frente a la conducta suicida, y la puesta en marcha de un Plan de Salud Mental que ofrece atención psicológica presencial y telefónica las 24 horas del día.

El Ministerio de Justicia y del Derecho presentó el Plan Nacional de Drogas 2023-2033, enfocado en la prevención del consumo de drogas y la promoción de alternativas económicas en zonas afectadas por el narcotráfico. Se destacaron dos estrategias principales: «Oxígeno», centrada en el apoyo a comunidades afectadas, y «Asfixia», dirigida a desmantelar redes de narcotráfico.

En la reunión participaron diversas entidades y organizaciones, incluyendo secretarías de salud municipales, la Alcaldía de Barranquilla, universidades, asociaciones médicas, el ICBF y la Cruz Roja, entre otros. Se acordó trabajar en un Plan de Drogas para los próximos años, centrándose en la prevención del consumo y distribución de drogas, especialmente entre niños y jóvenes.

Además, se estableció una alianza entre el Distrito de Barranquilla y el departamento del Atlántico para mejorar la atención en salud mental a través de MiRed y la ESE UNA, y se planea incrementar el deporte en los municipios como parte de la promoción de la salud mental y la prevención de conductas suicidas.

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocales

Grupo alto grado presenta “El abuelo Tartarín” en Luneta 50

ActualidadLocales

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Acción socialActualidad

Megatiendas, primera empresa en Colombia en acogerse a la formalización laboral

ActualidadAgendaMundo

Julio en la Aduana: el centro cultural también está listo para el OCDE en Barranquilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *