ActualidadAgendaArte y CulturaLocales

"Arte en el espacio público municipal"entregó mural en Malambo

Por: Valentina Martínez Sarmiento – Talento Onda Juvenil

Con la presentación de más de 50 jóvenes, que hoy suman 600 beneficiarios del proyecto «Arte en el espacio público municipal» y la develación e inauguración del mural de Malambo, la Gobernación del Atlántico, la Fundación Elmar y el Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte cerraron el proyecto «Arte en el espacio público municipal» transmisión de saberes artísticos en la plaza principal Marcos Valencia de Malambo – Atlántico.  

La plaza estaba engalanada de ambiente festivo, mientras, algunos de los presentes buscaban sombra para protegerse del ardiente sol decembrino. Otros, trabajaban con apuro para terminar de arreglar los pormenores del sonido, la mesa principal, las sillas y demás. Alrededor de las 3:40 de la tarde, el lugar se empezó a llenar poco a poco; entre los espectadores abundaban jóvenes entre los 12 y 17 años de varios de los municipios del Atlántico: Polonuevo, Sabanalarga, Ponedera, Malambo, Galapa entre otros, quienes hicieron parte de las capacitaciones para la elaboración de composiciones artísticas a través de la utilización de baldosas cerámicas; dicho taller fue dictado por la Fundación Elmar con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y el Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte.  Junto a la casa cural, allí en la plaza principal, empezaban a ubicarse personajes del gabinete municipal e invitados especiales, y fuerzas armadas, representando así cada aspecto que fue involucrado en el proyecto; Elsa María Lozano, de la Fundación Elmar; Efraín Bello, alcalde del municipal; Liliana Ramírez, primera gestora social;  José Serrano, director del Museo de Malambo -MUMA; Donaldo Vizcaíno, historiador local; Blanca de la Puente, coordinadora del Patrimonio del Atlántico; María Teresa Fernández, secretaria de cultura departamental; Lauren Martínez, reina central del carnaval de Malambo 2019; entre otros, con todos ellos empezaba la clausura del proyecto «Arte en el espacio público municipal» La alcaldía de Malambo, a través del despacho de la primera gestora social, Liliana Ramírez, aprovechando la ocasión, hicieron entrega de ayudas técnicas a los discapacitados del municipio, entre ellos sillas de ruedas, caminadores y bastones a casi 21 personas que requerían de esta ayuda, esta acción, fue acompañada de unas palabras del alcalde Efraín Bello y la primera gestora social, Liliana Ramirez resaltaron que no existía gran diferencia entre ellos y las personas discapacitadas, dándoles una voz de aliento y apoyo a estas personas que recibieron  las ayudas «Ustedes son tan importantes para nosotros, y por eso les obsequiamos estas ayudas que tanto necesitan, y sé que hoy ustedes se sienten orgullosos de haber nacido en esta tierra», resaltó Bello Camargo.  Seguidamente, la presentadora invitó a todos los convocados a pasar a la mesa principal para dar inicio a la tan esperada ceremonia, que abrió con las palabras de Efraín Bello, por ser el anfitrión del evento como alcalde del municipio. Bello, durante su intervención resaltó la importancia de tener espacios dedicados a la cultura, el sano esparcimiento y el encuentro. De inmediato, expuso el proyecto de la expansión de la plaza de Malambo que se realizaría con el apoyo de la Gobernadora del Atlántico, mostrando a los presentes las maquetas virtuales de la ampliación de la plaza (idea inicial). Luego, Elsa María Lozada, artista y directora de la Fundación Elmar, se dirigió al público, ella por ser la responsable del proyecto que se llevado a cabo ya en 12 municipios del departamento en los últimos dos años. La artista conmovió al público con su discurso, en el que habló con tanto sentimiento que se le cortaba la voz, agradeciéndole a su equipo de trabajo de la fundación, a los niños y jóvenes por su esfuerzo, dedicación, al Centro Cultural Cayena, Gobernación del Atlántico y su esposo Luis Alfredo, quién ha sido compañero de luchas y batallas en pro de este proyecto. «A todos, la Fundación Elmar, los llevará en su corazón, y yo como artista tengo las miradas de todos ustedes en mi corazón, y eso vale más que mucho de lo  ha pasado en mi profesión» resaltó Elsa Marina.  Dentro del espacio de las intervenciones, la secretaría de cultura departamental, María Teresa Fernández, a mujer que apoyó en gran medida el proyecto, como lo resaltó Elsa Marina, expresó de igual forma el agradecimiento a todos los que trabajaron para que  el proyecto «Arte en el espacio público municipal» transmisión de saberes artísticos, se hiciera realidad en seis municipios más del Atlántico durante el 2018, completando así 12 de los 23 municipios del Atlántico.  Al ser un trabajo de todos los municipios se hicieron muestras culturales de las costumbres y ritmos de los municipios participantes, entre ellos: Sabanalarga, con sus diablos arlequines, Malambo, con la banda de paz, y Polonuevo, con el grupo infantil de teatro, los cuales dramatizaron nuestra identidad cultural, costumbres, creencias y leyendas. Representación artística que llamó la atención de la audiencia, por ser  una muestra cómica de lo que somos.  Al concluir la obra teatral, Elsa Lozano y María Fernández pasaron a entregar los reconocimientos al buen desempeño de tres estudiantes por municipio participante, que por su rendimiento y aprovechamiento durante las capacitaciones mostraron sus resultados en la realización de los murales. Por último, el evento con la develación del mural de Malambo, que fue plasmado en la pared de la secretaría de educación, y mientras sonaban las trompetas e instrumentos de la banda de paz de Malambo el pendón fue retirado, mostrándolo en su totalidad. Donde la yuca, el indígena Mokaná, la fauna y flora, representadas en la iguana y la flor de la tarulla, (planta acuática característica de las ciénagas) toman protagonismo,  al igual que la alfarería y las manos de un alfarero, siguiendo con los pescadores, que embarcados en su canoa realizan su labor pesquera en el río magdalena, al pie de ellos un clarinete y finalizando con un director de orquesta que con su batuta y detrás del atril dirige su obra musical.  El alcalde nos contó sobre el significado del mural de nuestro municipio, el cual leyendo de izquierda a derecha se ve en él representando la evolución que ha vivido el municipio a través de sus tradiciones, cultura e identidad y nuevos logros en la cultura hoy. Puedes revivir la transmisión en vivo que nosotros, el Colectivo de Comunicaciones Onda Juvenil realizó en el evento, del miércoles 12 diciembre del 2018, con la inauguración y entrega oficial del mural de Malambo, instalado en la plaza principal Marcos Valencia, en la pared del antiguo Colegio Alberto Pumarejo, hoy sede de la secretaría de educación municipal. https://www.facebook.com/ondajuvenilmalambo/videos/vb.662965147059572/228167971428915/

Galería de Fotos

]]>

Sobre el autor

Colectivo de comunicaciones con catorce (14) años de experiencia y 1730 jóvenes impactados. Somos un puente para la participación juvenil y funcionamos como una incubadora de talentos que promueve la colaboración, creatividad, co-creación, inclusión y compromiso social. Usamos la comunicación como una herramienta transversal para conectar a los jóvenes con oportunidades de educación y empleo y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Nuestra misión es transformar ideas en acciones que generen impacto social, construyendo una red de jóvenes líderes comprometidos con un futuro más inclusivo y sostenible.
Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *