Acción socialEspecialesLocalesMundoNacionales

Ardila Lülle, forjador de riquezas

A los 91 años murió uno de los empresarios más importantes en la historia de Colombia. De Lux Kola al imperio de Postobón, RCN radio y televisión y agricultura y ganadería extensiva.

Por Chachareros/SAS

Carlos Ardila Lülle, deja todo un legado empresarial: Postobón, RCN Radio, RCN Televisión, Ingenios Incauca.

Casado con la heredera de una pequeña fábrica de gaseosas en Bucaramanga –en donde Carlos Ardila Lülle nació el 4 de julio de 1930- con la paciencia y la astucia de los santandereanos de la montaña, ‘Lux Kola’ pronto rompió las fronteras santandereanas para instalarse, en principio, en Barranquilla, en la esquina del endemoniado arroyo de Rebolo –que por esos días estrenaba puente—con la calle de Las Vacas o Calle 30 (Avenida al Aeropuerto). Desde entonces el puente cambió de nombre. Ya no fue más el puente de Rebolo sino el Puente de Luz Kola.

Mientras a pocos metros de allí estaba la envasadora de la todopoderosa Coca-Cola, Ardila Lülle se las ingenió para ganarse franquicias de otras bebidas foráneas como Kolcana, Ginger Ail Canada Dry, hasta cuando logró el premio gordo de la franquicia de Pepsicola que por esa época le hacía pelea –aunque a medias—a la multinacional Coca-cola.

Astuto como siempre, quiso meterse en el campo sagrado de Julio Mario Santo Domingo y le montó competencia doble a Bavaria, que era la reina del mercado de las cervezas con Águila, Costeñita, Club Colombia y Bavaria.

Ardila sacó su propia marca de cerveza, más un engendro genial denominado ‘Kola y Pola´’, siguiendo la tradición de que este es el refresco preferido de los santandereanos  como pasante del mute y el guiso de chivo. El clásico refajo: cerveza mezclada con Kola. Sólo que estaba vez, en vez de ser mezclado artesanalmente en la mesa de los comensales, en medio de un enjambre de moscas, el fino menjurje venía en elegantes latas como la cerveza de verdad.

En medio de esa disputa por quedarse con el predominio del mercado de las cervezas, el Grupo Santo Domingo redobló sus plantas en su sede principal de Barranquilla. Con un ejército de astutos abogados y gente de su absoluta confianza (‘El Negro’ Pedro Bonett, Armando Zabaraín Bermúdez, Álvaro Cepeda Samudio, Juancho Jinete, adquirió el 70% de las acciones de Bavaria que estaban en manos de “pobres viuditas que vivían de esas rentas”, según gritó por todos los medios el entonces presidente de la República Carlos Lleras Restrepo que se abrió en pelea contra el Grupo Santo Domingo porque, según él, estaba tratando de apoderarse de un monopolio monstruoso, un acaparador de tantas aristas como la industria cervecera, que por esas extrañas maniobras de ahora y de siempre no pagaban impuesto como licor, sino el minúsculo gravamen como bebida refrescante, tal como año tras año lo aprobaba el Congreso, luego de gratas reuniones en el salón de juntas del Edificio Bavaria en Bogotá, de donde senadores y representantes salían con las orejas enrojecidas por el buen whisky ingerido y con unos maletines importados de Inglaterra repletos de dólares.

Se creció Ardila Lülle

Ingenios Incauca

Carlos Ardila Lülle, había nacido en Bucaramanga, el 4 de julio de 1930 y llegó a convertirse en un prominente empresario e industrial colombiano que fundó la Organización Ardila Lülle, un conglomerado de reconocidas empresas que suman alrededor de 80 compañías, entre las cuales está Postobón, RCN Televisión, RCN Radio, Incauca, Los Coches y Atlético Nacional, entre otras marcas.

Ardila Lülle se formó como ingeniero civil en la Universidad Nacional de Colombia con sede en Medellín, su camino en el mundo de los negocios inició en la industria de las bebidas gaseosas con la compañía Gaseosas LUX S.A., hoy propiedad de la empresa Postobón.

Para el año de 1954, Ardila acompañó el proceso de desarrollo de una bebida gaseosa que tuviera sabor a manzana iniciativa que se convirtió en uno de los productos estrella de Postobón. A medida que desarrollaba nuevas ideas, el empresario dedicó sus esfuerzos a expandir su mercado y con el paso de los años logró ampliar su presencia en el territorio nacional.

Gracias al éxito comercial de Gaseosas LUX S.A., él se concentró en la adquisición de Postobón y posterior fusión de ambas marcas. Tras lograr este objetivo, en 1968 sería nombrado presidente de esta compañía y a partir de ese momento la marca poco a poco logró tener presencia en prácticamente todas las regiones de Colombia.

Después de consolidar una posición aventajada en el mercado de las bebidas, Carlos Ardila Lülle inició un proceso de inversión en otros sectores industriales como los ingenios azucareros entre los que se destaca Incauca, el más importante del Valle del Cauca y de Colombia. A partir de esta visión, comenzó un notable proceso de crecimiento que permitió la formación de un importante grupo empresarial cuyas inversiones se concentrarían diversos sectores, como textiles y medios de comunicación, entre otros.

La espinita

Moderna planta de Postobón en Malambo, Atlántico.

A pesar del enorme crecimiento del Grupo Ardila Lülle, don Carlos no había podido sacarse la espinita de trancar al Grupo archirrival que, además del monopolio con la cerveza, le pisaba los cayos con bebidas ‘refrescantes’ exentas de impuestos a pesar de su contenido de licor. Para colmo de males, le competía en su propio terreno con una bebida sin licor: la famosa bebida de campeones Pony Malta.

Ante la realidad de estar luchando contra un rival duro de roer, buscó una alianza, para que Julio Mario pudiera vender jugos y refrescos, a cambio de que le permitiera ser socio en un porcentaje aceptable de la emblemática empresa aérea Avianca fundada por la familia Santo Domingo en su eterna sede de Barranquilla. Las cosas funcionaban al pelo, hasta cuando los fiscales del grupo Ardila Lúlle descubrieron que Avianca era una empresa de papel, pues casi todo el parque aéreo era alquilado. Avianca era solo dueña de tres o cuatro aviones viejos. Los Aparatos nuevos eran alquilados a una empresa norteamericana cuyos principales accionistas resultaron ser testaferros del Grupo Santo Domingo. Hasta ahí llegó la tan afamada alianza Santo Domingo-Ardila Lülle.

Carlos Ardila Lülle en los medios de comunicación

Ardila Lülle adquirió Radio Cadena Nacional (RCN) en 1972 y en 1978 se agregaría RCN Televisión, que para ese entonces era una programadora de televisión que transmitía sus contenidos en el canal público ‘Canal A’. Para 1998, RCN pasa a ser un canal privado de televisión con señal abierta sobre el territorio colombiano.

Posteriormente, para el 2008 se desarrolla un nuevo canal de señal por cable llamado ‘NTN24’, cuyo enfoque era cubrir los eventos más relevantes que ocurren en el mundo.

Reconocimientos

Recibió la condecoración Orden de la Gran Cruz de Boyacá (máxima distinción civil otorgada en Colombia) junto al reconocimiento del ser elegido como El Empresario del Siglo XX en Colombia. También recibió la carta de naturalidad española a manos del rey Don Juan Carlos I de Borbón, es también catalogado como uno de los hombres más ricos de América por lo que ha estado presente en varias ocasiones en la revista Forbes.​

Obras sociales

A través de los años la Organización Ardila Lülle ha brindado su apoyo a diversos programas sociales especialmente en el área de la salud. La organización ha donado equipos de oncología de la Fundación Santa Fe en Bogotá y brindó apoyo financiero a la Fundación Valle de Lili en Cali.

También contribuyó en la ampliación y mejoramiento del Estadio Álvaro Gómez Hurtado de Floridablanca.

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocales

Grupo alto grado presenta “El abuelo Tartarín” en Luneta 50

ActualidadLocales

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Acción socialActualidad

Megatiendas, primera empresa en Colombia en acogerse a la formalización laboral

Acción socialAgenda

Migración, inclusión y oportunidades: líderes sociales y empresas comparten experiencias en el Foro de Desarrollo Local OCDE 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *