ActualidadLocales

Alcalde Char reafirma apuesta de Barranquilla para la construcción del primer parque eólico

Fuente: Alcaldía de Barranquilla.

El alcalde Alejandro Char reafirma el compromiso de Barranquilla con la construcción del primer parque eólico costa afuera de América Latina, tras un encuentro con representantes de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para avanzar en un proyecto de generación de hasta 500 megavatios.

La ciudad de Barranquilla, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, está avanzando en la creación del primer parque eólico costa afuera de América Latina. En una reunión reciente con Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), se consolidaron los planes para ejecutar un proyecto de generación de energía eólica entre 250 y 500 megavatios, lo que representará un ahorro significativo en costos energéticos para los ciudadanos y la industria local.

El alcalde Char destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo sostenible de Barranquilla y reafirmó el apoyo de la Administración distrital para trabajar conjuntamente con CIP. Este proyecto no solo busca aprovechar la velocidad del viento mar adentro mediante la instalación de aerogeneradores, sino también posicionar a Barranquilla como un hub eólico marino en el Caribe.

Representantes de CIP expresaron su entusiasmo por colaborar en este ambicioso proyecto, que podría ser la primera inversión de energía eólica costa afuera en toda Latinoamérica. La iniciativa promete diversificar el sistema energético de la región, reducir la dependencia de la energía hidráulica y del gas, y generar numerosos empleos en la fabricación, montaje y logística asociados al proyecto.

La geografía favorable de Barranquilla para la generación de energías renovables es un factor clave para el éxito de este proyecto. El alcalde Char señaló que la disponibilidad de energía eólica más económica y limpia atraerá a más industrias a la ciudad, impulsando su desarrollo económico y sostenible.

Este proyecto se enmarca en los esfuerzos de Barranquilla por convertirse en un centro energético del Caribe, apoyado por la experiencia de CIP en proyectos similares en diversas partes del mundo. Con una inversión proyectada de 1 billón de dólares, el parque eólico costa afuera cuenta con el respaldo del gobierno nacional y socios internacionales, lo que refuerza el compromiso de la ciudad con la energía limpia y el desarrollo sostenible.

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocales

Tres celebraciones y un tributo en Luneta 50

Arte y CulturaEntretenimientoLiteraturaLocales

Poetas bajo palabra se sube al Ring

Arte y CulturaCrónicasEntrevistasLocales

Yuyo Del Valle es pasión y razón con dos ojos y un corazón

ActualidadCrónicasDeportes

¿Porqué José María Pazo no esta en la memoria del colectivo futbolero, como uno los mejores porteros de la historia de Junior?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *