En forma tardía la Registraduría aduce que las firmas que recogió para su inscripción son ilegales.
Por Rafael Sarmiento Coley
Alguien quiere sacar del paseo a Jaime Bedugo a 40 días de las elecciones de Gobernadores, Alcaldes, Diputados Concejales y Ediles.

«Apelaré a todas las instancias legales para que no se burle la voluntad de los 75 mil ciudadanos que me respaldaron», anunció Berdugo.
No de otra manera se explica que, de manera sospechosa, se filtre una información el domingo en la noche sobre la presunta ilegalidad de las 75 mil firmas que el candidato presentó para su inscripción.
Se requieren 50 mil firmas, según el censo electoral vigente en el Atlántico, para la inscripción bajo la figura de Grupo Representativo de Ciudadanos.
Este martes, en rueda de prensa en su sede política, Berdugo anunció que, tan pronto sea notificado (porque todavía no lo está), apelará tal decisión y acudirá a todas las instancias jurídicas, en su condición de abogado con especialización en derecho constitucional. “Soy un hombre respetuoso de la Constitución y la ley, porque conozco el tema ya que soy catedrático en materia constitucional. Pero en este caso me parece sospechoso que sea una firma de particulares, contratada por la Registraduría, la encargada de revisar si las firmas que presenté corresponden a los portadores de las respectivas cédulas”.
Afirmó que “las 75 mil firmas son de ciudadanos de carne y hueso, anularles esa firma es negarles su voluntad de participar en la democracia, negarles el derecho a votar y ser elegidos es un constreñimiento al electoral, claramente definido en las normas electorales vigentes en Colombia. Por lo tanto, considero extraño que ahora, a 40 días de las elecciones, salgan con el anuncio misterioso en un Twitter que se volvió viral en las redes sociales. Por fortuna eso me ha servido para recibir una abrumadora solidaridad de candidatos, dirigentes de distintos partidos, empresarios y ciudadanos del común”.
Descartó que por debajo de la mesa esté en conversaciones con Juan García para una supuesta adhesión, tras desmontar su candidatura. “No he pensado en desmontar mi candidatura, salvo que por fuerzas extrañas sea anulada mi inscripción”.
Duro golpe a la democracia
Sobre el particular, el candidato a la Gobernación Juan García (quien también se inscribió con firmas de Grupo Representativo de Ciudadanos), dijo que lo ocurrido es “un duro golpe a la democracia, esa presunta decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil de no aprobar las firmas del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Por el Atlántico que Queremos’, que avala la inscripción del también aspirante al primer cargo del Departamento, Jaime Berdugo”.

«Es un duro golpe a la democracia», dijo Juan García, quien aparece con Jaime Berdugo en un evento reciente.
García expresó su solidaridad a Berdugo y reconoció que está muy preocupado por la decisión que afectó al joven aspirante oriundo de Sabanalarga.
«Todos sabemos el esfuerzo que se realiza para recoger firmas y que el pueblo nos avale porque es muy difícil hacerlo con los partidos políticos tradicionales. Conocemos todo el esfuerzo que hizo Jaime Berdugo y es lamentable que de un plumazo le arranquen las posibilidades de este candidato, quien como yo, es independiente porque su aval se lo dio el pueblo atlanticense”, afirmó García.
Funcionarios corruptos
Juan García recordó que ya se presentó un caso en el interior del país, en el que manos externas se confabularon con un funcionario de la Registraduría y despojaron a un candidato de las posibilidades de lograr un cargo de elección popular mediante el aval de miles de firmas. Posteriormente dicho funcionario fue desvinculado.
En el caso de Juan García, la Registraduría aún no ha aprobado las firmas que él presentó con el grupo significativo ‘Firmes con Juan a la Gobernación’. «Me preocupa el hecho de que la Registraduría aún no se haya pronunciado sobre mi caso porque fui uno de los primeros candidatos que se inscribió con firmas en el país y presentamos 352 mil firmas para evitar precisamente situaciones como esta, pero no estamos exentos de que nos ocurra algo similar como lo de Jaime Berdugo”, indicó.
“Estamos a la espera del pronunciamiento de la entidad electoral. Esperamos que este sea lo más rápido posible”, precisó.
Aprovechó la oportunidad para reiterar que su candidatura no será desmontada e hizo un llamado a los medios de comunicación para que no sigan haciendo eco a esos rumores que personas inescrupulosas tejen sobre ese tema para desorientar al electorado.
“A mí me pasó lo mismo”
El candidato a la Gobernación del Atlántico Eduardo Verano lamentó el hecho de que las firmas presentadas por un grupo significativo de personas con las que se avalaría la candidatura a la Gobernación de Jaime Berdugo Pérez no hayan sido validadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

«Algo raro pasa en la Registraduría. A mi me pasó lo mismo cuando recogí firmas para la candidatura presidencial», recordó Eduardo Verano.
Verano envío una voz de aliento y de respaldo al ex secretario del Interior del Atlántico y a su equipo de trabajo y recordó que lo mismo le pasó a él en el 2014 cuando intentó postularse por el movimiento Colombia País de Regiones a la Presidencia de la República.
“Entiendo muy bien por lo que está pasando Jaime Berdugo. Pasé por lo mismo porque después de recoger más de 600 mil firmas que equivalen a la población de Santa Marta para presentar mi nombre a la Presidencia de la República y la Registraduría me dijo que el 42% de mis firmas no eran válidas, lo que me dejó por fuera del tarjetón presidencial”, destacó Verano.
Agregó que hasta el día de hoy, luego de presentar todos los recursos de ley para defender la autenticidad de sus firmas, aún no hay una decisión de fondo.
“Soy respetuoso de las instituciones y en mi proceso de invalidación apareció que mis hermanas y gente de mi equipo de trabajo no existían por eso inicié un proceso legal que hasta el momento no ha dado frutos, sin embargo, mi invitación es a que Berdugo haga todo lo que la ley le permite porque hombres como él son valiosos para la contienda política”, concluyó Verano.
“Hay que rodear de garantías a Berdugo”
El Senador por el Partido Social de Unidad Nacional, La U, José David Name Cardozo, lamentó la decisión de la Registraduría Nacional de no reconocer las firmas que sirvieron a la inscripción de la candidatura de Jaime Berdugo a la Gobernación del Atlántico y manifestó que la medida deja en entredicho el buen nombre de la entidad oficial.

«Lamentamos profundamente que eso siga ocurriendo en la Registraduría», señaló el senador José David Name Cardozo.
«Lamentamos profundamente que esto siga ocurriendo en momentos en que se habla de corrupción electoral y que en lugar de dar ejemplos de transparencia, se adopten decisiones que enturbian el proceso eleccionario y afectan la campaña de un profesional atlanticense que quiso disputar la Gobernación por la vía de la independencia», indicó el Senador Name Cardozo.
Puntualizó que con base en los recursos legales, debe rodearse de garantías la revisión del caso de Jaime Berdugo y del proceso que apunta a lesionar el panorama democrático en el Atlántico, ya que esta determinación, que es considerada un absurdo por muchos sectores, va en contra de quienes piensan diferente ante la coyuntura electoral presente.
«La Registraduría Nacional tiene que demostrar que ha cambiado sus prácticas y es importante que se investigue y explique a profundidad qué es lo que ha pasado con el caso de Jaime Berdugo; ya en una ocasión le ocurrió al doctor Eduardo Verano con su aspiración a la Presidencia de la República y todavía estamos esperando conclusiones, lo cual no puede volver a ocurrir», manifestó el expresidente del Senado.










