Uniatlántico elige el representante de los egresados en el Consejo Superior de dicha institución.
Por Chachareros
Las 50 urnas ya están colocadas en los alrededores de la tarima central del Centro de Eventos de la Universidad de Atlántico, que este viernes 27 de octubre elige el representante de los egresados en el Consejo Superior de dicho centro académico.
El Consejo Superior lo conforman 9 miembros: El Gobernador del Atlántico, quien lo preside; un representante del Presidente de la República; un representante del Ministerio de Educación; un representante de los gremios económicos; un representante de los exrectores; un representante de las directivas académicas; un representante de los profesores activos, y el representante de los estudiantes.
Ese Consejo es la instancia suprema de los temas macro de la Universidad del Atlántico. Por eso la escogencia de cada uno de sus miembros suscita tanto interés, sobre todo los que son por elección popular interna.
El secretario general de la Universidad del Atlántico, Roberto Henriquez Noriega, informó que, de ocho planchas que se inscribieron y alcanzaron a ser incluidas en el tarjetón que se utilizará este viernes, al final quedaron 3 en contienda. Los otros aspirantes se retiraron. Unos porque ‘negociaron’ apartarse para darle su votación al candidato que le hizo la mejor oferta. Y otros porque comprendieron que estaban más perdidos que el hijo de Lindbergh.
El abogado Leyton Barrios; el economista Gustavo Humberto Rojas Morales y Medardo Humberto Drago León son los tres cabezas de lista que finalizan esta puja este viernes 27 de octubre.
Según Roberto Henriquez Noriega, Secretario General de la Universidad del Atlántico y quien tiene toda la información detallada de este proceso electoral, la jornada comenzará a las ocho de la mañana; se cerrará a las ocho de la noche. Pero los 150 jurados que atenderán las 50 mesas de votación deberán quedarse hasta cuando cuenten el último voto, que puede ser a la una de la madrugada.
En esta ocasión hay 54 mil egresados habilitados para votar. En el 2015 era 40.320 y solo acudieron a las urnas 5.103.
La Universidad del Atlántico cuenta más del 50% de sus programas con acreditación de alta calidad. En promedio en la actualidad atiende a una población estudiantil de 23.500 (la Uninorte, que es la que más se la aproxima, tiene unos 14 mil).
Para las nuevas matriculas se inscribieron 29.600 aspirantes y solo se escogerán 3.200. En el año ingresan a la UDEA 6.400 nuevos estudiantes.
En la sede de la Universidad del Atlántico inaugurada en Suan se inscribieron 1.400 aspirantes para 360 cupos disponibles, para estudiar arquitectura, matemáticas, piscicultura, ingeniería mecánica y dietética y nutrición.