SaludSalud Mental

5 pasos para resolver (casi) cualquier problema

Cuando pienso en todas las decisiones importantes que he pospuesto, me dan ganas de gritar.

Por Jances Dunn

Me llevó una década decidirme a ser madre. Durante un año entero dudé sobre si dejar a mi novio, reacio al compromiso, cuya expresión favorita era “¿Qué hongos?”.

Cuando se trata de tomar decisiones, dar largas al asunto puede parecer prudencia, pero «por lo general es tan solo lentitud”, dijo Frances Frei, profesora de la Harvard Business School.

Ella y Anne Morriss, asesora de liderazgo para empresas de la lista Fortune 500, son coautoras del libro Move Fast and Fix Things. También presentan Fixable, un pódcast en el que resuelven los problemas de los oyentes en 30 minutos o menos.

Aunque Frei y Morriss reconocen que algunos dilemas son más complejos que otros, sostienen que muchos pueden resolverse con “rapidez e impulso”.

Estos son los cinco pasos que recomiendan para llegar a una decisión. Para poner a prueba el proceso, recurrí a mi mejor amiga, Julie, que está debatiéndose entre adoptar o no un perro.

Identifica la raíz de tu duda

Hasta que no identifiques el verdadero origen de tu problema (lo que realmente te mantiene estancado) será difícil avanzar, dijeron Frei y Morriss.

Lo que la gente ve como el problema a menudo es solo un síntoma de una cuestión más profunda, explicaron. Así que empieza por preguntarte, con total honestidad y sin juzgar: ¿En qué consiste realmente este problema? ¿Qué emociones te provoca? ¿Y qué hay detrás de esos sentimientos?

Sigue profundizando “por capas” cuando te preguntes por qué, dijo Frei. Intenta llegar al menos a tres capas, añadió.

Mi amiga Julie forma parte de un grupo de rescate de perros y ha tenido tres perros enfermos que han muerto en los últimos años. Duda en tener otro porque cree que será demasiado trabajo, pero durante este paso se dio cuenta de que esa no era la causa principal de su dilema. Más bien, después de años de cuidar perros enfermos, está disfrutando mucho de su libertad.

Reúne información para elaborar un plan ‘suficientemente bueno’

Una vez que hayas identificado el problema real, Frei y Morriss sugieren recopilar información para poder tener una visión completa del mismo.

Sue Varma, profesora clínica adjunta de psiquiatría en NYU Langone Health, tiene algunas preguntas que te ayudarán a recopilar información: ¿Qué tendré que hacer para resolver este problema? ¿Qué me lo impide? ¿Qué le diría a un amigo en esta situación? ¿Cuál es el precio de mi indecisión?

Entre la información que recopilé con Julie: un perro es un compromiso de 12 años (como mínimo). Y sus perros anteriores le mejoraron la vida, aunque su muerte fue dolorosa.

Sí, los perros son caros, determinamos. «Por otro lado, lo que te da un perro no se puede cuantificar en dinero», dijo Julie.

Una vez que tengas suficiente información, comienza a pensar en posibles estrategias. En el caso de Julie, pensamos que el cuidado temporal podría ser una opción.

Busca diferentes perspectivas

Pide opiniones fuera de tu círculo más cercano para tener una visión más equilibrada del problema, sugirieron Frei y Morriss, ya que pueden aportar soluciones en las que no habías pensado.

“Normalmente reunimos a la mesa a los que llamamos los ‘sospechosos comunes’”, dijo Frei. “Queremos que vayas y añadas deliberadamente asientos para los ‘sospechosos inusuales’”.

Así que busca deliberadamente a personas, si es posible más de una, que estén completamente fuera de tu círculo habitual. Pide consejo a un vecino, a un amigo de un amigo o a una persona de otro departamento del trabajo. “También nos gustan los contactos de otras generaciones”, dijo Frei. “Nos quedamos muy atrapados en nuestra propia generación”.

Julie le preguntó a una vecina que no conocía bien si debía comprarse un perro: “Me dijo: ‘Hazlo ahora, porque no sabes cuánto tiempo te queda de vida’”, dijo.

Crea una historia sobre el cambio que vas a realizar

A continuación, elabora lo que Frei y Morriss denominan una “narrativa del cambio”, una historia sobre el efecto que tendrá tu decisión.

Una buena historia de cambio tiene tres partes, dijo Morriss: pasado, presente y futuro.

Así que crea una, con un lenguaje claro, sobre tu problema. Escribe sobre por qué es necesario el cambio, cómo cambiarán las cosas y cómo te sentirás en el futuro una vez que hayas tomado tu decisión. Utiliza “términos vívidos y específicos”, dijo Morriss, y enmarca el camino futuro con un lenguaje optimista, que te dará energía.

La historia de Julie es que desea otro perro, lo que complicará su vida, según ella, pero también la mejorará con la incorporación de “una pequeña bola de amor”.

Da el salto

Una vez que hayas completado los pasos anteriores, es hora de dar el salto. Actúa según tu decisión con un sentido de urgencia, dijo Frei. ¡Hazlo! ¡Adelante!

No pasa nada si no te sientes del todo seguro de tu decisión, dijo Morriss, y añadió que «la confianza es un subproducto de la acción».

Y tu próximo paso no tiene por qué ser dramático o cambiarte la vida para que cuente. Apenas tienes que romper el bucle infinito de indecisión, dijeron Frei y Morriss.

«Nadie nos ha dicho nunca: ‘ojalá me hubiera tomado más tiempo’”, añadió Morriss.

Aquí es hasta donde Julie ha llegado: ha decidido que en un año tendrá un perro y que empezará a buscarlo dentro de nueve meses.

Incluso ha empezado a pensar en nombres: Helen o quizá Barbara. (“Me gustan los nombres normales para un perro”, dijo Julie). Esa es una decisión que no hay que tomar con prisas

The New York Times

Noticias relacionadas
Calidad de vidaSalud

Una guía ilustrada de la inflamación

Calidad de vidaSalud Mental

Cómo transformar tus emociones con un método simple (y hasta en el supermercado)

Medio AmbienteSalud

Carnaval de Barranquilla avanza hacia un Carnaval Carbono Neutral con su Plan de Descarbonización 2026

BellezaModaSalud

Guía completa para mantener tu cabello saludable, brillante y fuerte según sus necesidades específicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *