DeportesTurismo

🚴‍♂️ El Giro de Rigo recorrerá los destinos más vibrantes del Atlántico

El 2 de noviembre, las carreteras del Atlántico se llenarán de color, deporte y energía. El Giro de Rigo 2025 pondrá a pedalear al departamento y a sus municipios en una gran fiesta que unirá a Barranquilla, Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta, Usiacurí y Baranoa.

Una ruta que combina mar, naturaleza y cultura, y que además se convierte en una vitrina para mostrar el nuevo rostro del Atlántico como destino turístico sostenible.

🌊 Un recorrido entre playas, montañas y tradición

La competencia iniciará en Barranquilla y continuará hacia Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta, Usiacurí y Baranoa.

Cada parada ofrecerá una experiencia diferente: desde los sabores del Caribe hasta el arte hecho a mano, pasando por paisajes rurales, miradores naturales y pueblos coloridos.

  • Puerto Colombia mostrará su renovado Muelle 1888, que en su primer año recibió 900 mil visitantes y generó $13 mil millones en ventas.
  • En Juan de Acosta, los ciclistas pasarán cerca de Salinas del Rey, el segundo mejor lugar del mundo para practicar kitesurf, con más de 8.000 turistas por semestre.
  • Usiacurí será la parada artesanal, donde las mujeres tejen palma de iraca que hoy viaja a mercados internacionales.
  • Tubará y Baranoa completan el recorrido con su gastronomía, hospitalidad y paisajes naturales.

🌱 Turismo sostenible y transformación del territorio

El gobernador Eduardo Verano destacó que el Giro de Rigo es más que un evento deportivo:

“Es una vitrina que nos permite mostrar el nuevo rostro del Atlántico, con una infraestructura turística pensada para un territorio que se reinventa desde sus playas, su cultura y su gente.”

El subsecretario de Turismo, Jaime Alfaro, añadió que la competencia fortalece la apuesta por el turismo deportivo y comunitario:

“El Atlántico vive un auge turístico sin precedentes. Nuevas infraestructuras, playas ordenadas y rutas seguras reflejan un modelo de gestión sostenible que atrae visitantes y dinamiza la economía local.”

🏨 Un destino en crecimiento

En los últimos años, el Atlántico ha pasado de ser un territorio poco explorado a consolidarse como destino emergente del Caribe colombiano.

  • Hoy cuenta con más de 16.000 camas hoteleras y 8.900 habitaciones disponibles.
  • En el último año, la ocupación hotelera creció un 3,26 %.
  • Además, el departamento protege 10.300 hectáreas de bosque seco tropical, hogar del mono tití cabeciblanco y 379 especies de aves, lo que impulsa el ecoturismo y el avistamiento de aves.

🌎 Atlántico para el Mundo

A través del plan de desarrollo “Atlántico para el Mundo”, la Gobernación continúa impulsando proyectos y alianzas para fortalecer la economía turística.

Durante la Vitrina Turística de Anato 2025, el departamento firmó un memorando de entendimiento con gobiernos del Caribe para crear una Gran Región Turística Unificada, con el apoyo de la RAP Caribe y Cotelco.

🚴‍♀️ Un evento que une deporte, turismo y orgullo regional

El Giro de Rigo 2025 será la oportunidad perfecta para celebrar el deporte, la naturaleza y la transformación del Atlántico.

Un territorio que pedalea hacia el futuro, mostrando al mundo su energía, hospitalidad y diversidad.

OFICINA DE COMUNICACIONES – GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Noticias relacionadas
Arte y CulturaTurismo

La Cumbia que nos trajo el Río: un viaje sonoro por la identidad del Caribe

ActualidadCrónicasDeportes

Kid Pambelé, de vendedor de cigarrillos  en el Callejón de los Mártires en Cartagena a primer  campeón mundial del boxeo Colombiano

Deportes

🛣️ Vías del Atlántico, listas para el Giro de Rigo 2025

ActualidadCrónicasDeportes

Toto Rubio recuerda a Òscar Bolaño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *