
La capital atlanticense se vio de repente ante momentos de angustia y desesperación. Derriban casas de microtráfico.
Por Chacharros/Ricardo Villa

Momentos de angustia y desesperación fuero los que vivieron los habitantes de los barrios La Pradera, Los Olivos, Surdi, Los Ángeles, 7 de agosto, Esmeralda, Rosales, Las Malvinas, el Pueblito, el Bosque entre otros.
Las Fuertes lluvias causaron daños en las viviendas, destechándolas, paredes derrumbadas, hubo personas con heridas leves, árboles y redes eléctricas caída, dejando sin luz el sector, Barrios inundados.
Los Mordedores de los diferentes barrios se quejan por la tardía atención de las autoridades de desastre.

Por su parte el concejal Juan Ospino Acuña le hizo un llamado a la alcaldía del Distrito de Barranquilla a través de la Oficina de Gestión y Prevención de Desastre para que haga la oportuna atención a los ciudadanos que resultaron damnificados en los barrios del sur de la ciudad.
El concejal Ospino, resaltó, que la comunidad espera la pronta reacción de la Oficina de Prevención y Desastre del Distrito para que los moradores de éstos barrios recuperen lo que han perdido lo más pronto posible, Ospino Acuña, realizó un recorrido por los diferentes sectores donde se presentó el vendaval y está a la espera de la reacción de la Oficina de Prevención y Desastre para que le brinde la ayuda de manera individual a las familias afectadas.
Oficina de Gestión del Riesgo en acción
Lluvias y fuertes vientos afectaron a más de 100 viviendas. Este lunes comenzará la entrega de ayudas.
Unas 110 casas, aproximadamente, resultaron afectadas en el suroccidente de la ciudad por las fuertes lluvias que se registraron este domingo en la tarde en Barranquilla, emergencia que fue atendida por la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito.
Entre las situaciones reportadas se encontraron casas destechadas por las fuertes brisas, así como otras que fueron afectadas por árboles que cayeron sobre ellas. Al tiempo, se atendieron emergencias por caídas de redes eléctricas.
Desde la Secretaría Distrital de Gobierno se acompañó la emergencia con la presencia de cinco máquinas del Cuerpo Oficial de Bomberos de Barranquilla, con personal de cuatro estaciones diferentes, brindando el apoyo necesario y ejecutando las labores de poda y remoción de unos 20 árboles.
Las mayores afectaciones se registraron en los barrios: Las Malvinas, El Pueblo, Los Ángeles, El Bosque, Los Olivos, La Pradera, Los Rosales, Ciudad Modesto, Carlos Meisel, La Esmeralda, La Paz y Siete de Agosto.
La Oficina de Gestión del Riesgo continúa efectuando los censos de evaluación de daños y afectaciones. Hasta la noche de este domingo se habían censado 110 familias.
A partir de este lunes, de acuerdo con los censos efectuados, se procederá a la entrega de ayudas, consistente en materiales como láminas y bloques.
Colegios, también afectados
El equipo de la Secretaría Distrital de Educación y la Oficina de Gestión del Riesgo trabajan para atender la emergencia ocasionada por el vendaval en infraestructuras educativas.
Institución Educativa Betsabé Espinoza, Manuel Elkin Patarroyo, CEB 161, Mundo Bolivariano y El Pueblo son las 5 instituciones educativas distritales que se vieron afectadas. Los principales daños presentados en las instituciones anteriormente mencionadas fueron en cubiertas, ventanería y enseres, así como en viviendas aledañas.
La Secretaría de Educación está en la tarea de atender las emergencias ocasionadas por dicho fenómeno y la tarea principal es eliminar los riesgos que actualmente amenazan no solo a los planteles, sino a las vivienda aledañas.
El llamado a la comunidad educativa es a mantener la calma en medio de la emergencia y proteger los enseres que quedaron a la intemperie. El equipo de infraestructura de la Secretaría de Educación Distrital trabaja para atender de manera inmediata estas necesidades que hoy afectan a estos planteles. Este lunes se hará un recorrido por estas instituciones de educación distrital para definir un plan de intervención.
Demuelen casas del microtráfico

Con el ‘Plan 100 contra el Microtráfico’ se han derribado cuatro inmuebles en lo que va del año. La estrategia avanza con contundencia para acabar con ‘ollas’ que ponen en peligro la seguridad de los barrios. Esta oportuna acción de la administración distrital ha sido recibida como una bendición por parte de las familias sanas que habitan esos sectores y que veían impotente cómo sus hijos eran tentados para entrar al infierno del consumo de alucinógenos.
Un inmueble derribado en el barrio Santo Domingo es el más reciente golpe contra los mitos de inseguridad relacionada con la venta y consumo de estupefacientes en Barranquilla.

Este operativo no fue aislado. Se trata de una acción más del ‘Plan 100 contra el Microtráfico’, una estrategia del Gobierno nacional en la que Barranquilla es parte fundamental por el trabajo frontal contra la venta y consumo de estupefacientes que viene haciendo el Distrito.
La demolición se dio en la carrera 2A con calle 55C, en un operativo en el que intervinieron la Policía Metropolitana de Barranquilla, Alcaldía Distrital y Fiscalía General de la Nación, quienes con apoyo de la comunidad acabaron con este espacio que ponía en riesgo la tranquilidad del barrio.
La intervención se llevó a cabo en simultánea con otras ciudades del país como despliegue de la estrategia nacional del Ministerio de Defensa para atacar el tráfico ilegal de estupefacientes en menores cantidades.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, afirmó: «Continuamos comprometidos con la lucha contra la delincuencia y el microtráfico en la ciudad, pues nuestro trabajo no descansa para que cada día sean menos los barranquilleros víctimas de este flagelo».
El funcionario también resaltó el papel de los vecinos de Santo Domingo: «Agradecemos a la comunidad que hizo las denuncias a las autoridades, porque permitió acabar con este foco de inseguridad para garantizar la tranquilidad de los vecinos del sector».
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Diego Rosero, habló del acompañamiento de los habitantes del sector «protegiendo a los niños, niñas y adolescentes, al ser ellos quienes más fácilmente se convierten en nuevos consumidores. Por eso la Policía Nacional y la Alcaldía de Barranquilla, mantienen una lucha frontal y decidida contra el microtráfico».
Otros puntos derribados

Desde el pasado 16 de febrero, día del lanzamiento del ‘Plan 100 contra el Microtráfico’, hasta la fecha, se han realizado cuatro demoliciones de infraestructuras en diferentes sectores de la ciudad que se usaban como punto de venta y consumo de sustancias ilícitas. Estas acciones hacen parte del compromiso que mantiene la Administración distrital para garantizar la seguridad de los barranquilleros y dan muestra del trabajo mancomunado con las autoridades policiales.
El primer punto correspondió a una vivienda ubicada en La Esmeralda, en la localidad Suroccidente. El inmueble en estado de abandono suponía un riesgo para la comunidad, expuesta a los comportamientos delictivos de consumidores de estupefacientes.
El segundo mito de inseguridad se intervino en el barrio San José, al suroriente de la ciudad. El predio ubicado en la calle Murillo con calle 19, que en otrora había funcionado como una discoteca, se había convertido en un escondite para los consumidores y vendedores de drogas.
Por ese mismo motivo, las autoridades distritales derribaron una infraestructura ubicada en la carrera 36 con calle 84, barrio Colina Campestre, que comprendía un área de 6.927 metros cuadrados, de propiedad del Distrito de Barranquilla. El sitio funcionó durante años como un CAI de Policía, sin embargo, estaba siendo aprovechado para actividades delictivas.

En todos los casos, el papel de la comunidad fue pieza clave para llevar a cabo las intervenciones, pues gracias a sus denuncias y a la colaboración de las autoridades, hoy estos sitios en la ciudad ya no significan un riesgo para su tranquilidad y su bienestar.
Fredy Olivares Rodríguez, vecino de Colina Campestre, resaltó la gestión de la Alcaldía de Barranquilla para recuperar este predio. “Me agrada que haya tumbado esta edificación ya que se prestaba para fechorías por parte de malhechores. Últimamente se veían muchachos consumiendo y otras cosas que podían afectar nuestra seguridad”, señaló el residente del barrio.
A la fecha, la Policía Metropolitana de Barranquilla reporta 230 capturas, 71 diligencias de allanamientos y la incautación de 250 kilogramos de estupefacientes en lo que va corrido del ‘Plan 100 contra el Microtráfico’.D